null: nullpx
Noticias

Sismo de 5,6 grados en el norte de Chile

Un fuerte temblor de magnitud 5,6 grados en la escala abierta de Richter afectó el viernes el norte de Chile. Causó cortes de energía, según informes oficiales.
23 Ene 2004 – 12:00 AM EST
Comparte

El fuerte sismo no causó víctimas ni daños, dijeron las autoridades.

La ONEMI señaló que el temblor se sintió a las 02:01 horas local (05:01 GMT) y tuvo una duración de 20 segundos.

El fenómeno telúrico activó mecanismos de seguridad en la red eléctrica de alta tensión, provocando cortes de hasta tres horas en el suministro de la energía en casi todas las ciudades de la segunda zona del país, y en las minas de cobre de Chuquicamata, El Abra, Escondida y Carolina de Michilla (zona de Antofagasta), además de otros yacimientos mineros menores, dijeron funcionarios.

La población percibió la sacudida con intensidades de entre dos y seis de la escala Mercalli de 12 grados, que mide la percepción humana del movimiento, la gravedad de los daños y el desplazamiento de objetos, entre otros efectos.

Hubo alarma entre los habitantes, pero no pánico, según reportes de Carabineros (policía). Las carreteras se mantuvieron expeditas pese a algunos deslizamientos de tierra y rocas.

Un reporte de la jefatura regional de Antofagasta de la ONEMI situó el epicentro en el Pacífico, frente al puerto de Gatico, 50 km al sur de la ciudad de Tocopilla y a 1,250 kilómetros al norte de Santiago.

La Dirección del Litoral y Territorio Marítimo de la Armada descartó una amenaza de marejadas o tsunami.

Las intensidades Mercalli de seis grados se registraron en las localidades de Sierra Gorda, María Elena y Mejillones, entre mil y 1,200 kilómetros al norte de Santiago, en latitudes próximas al sitio del epicentro.

En la ciudad portuaria de Antofagasta, de 250 mil habitantes, distante 1,085 kilómetros de la capital, la sacudida tuvo una intensidad 5 grados en la escala de Mercalli.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias