null: nullpx
Logo image
Noticias

"¡Se murió Fidel!"... pero el cocodrilo

"Fidel", un caimán zaquendo o cocodrilo cubano, ha muerto en el zoológico del Bronx en Nueva York. Su viuda será trasladada al sur de Florida.
25 Sep 2008 – 12:00 AM EDT
Comparte

Y

aunque con el fallecimiento de "Fidel", el reptil, los exiliados

cubanos que frecuentan la legendaria Calle Ocho y sus pintorescos restaurantes

no tienen motivo para sacar sus banderas y festejar hasta el amanecer, el sur

de Florida sí debe sentirse complacido por su inesperada desaparición.La razón: La cocodrilo "María", viuda y compañera por más de 40 años del reptil muerto, será ahora trasladada al Miami MetroZoo para "disfrutar de un retiro tranquilo, donde gozará de privacidad y

espacio para relajarse", afirmó a Univision.com, Ron Magill, director de comunicaciones del zoológico local.Al igual que el fallecido "Fidel", "María" pertenece a un grupo de cocodrilos cubanos en peligro de extinción. Según Magill, llegó al Zoológico del Bronx el 5 de junio de 1969, procedente del Zoológico de Los Ángeles.Cuando "María" hace 39 años llegó a la Gran Manzana, la cocodrilo tenía unos cuantos años de edad, pesaba 109 libras (49.34 kilogramos) y medía 6 pies, 11 pulgadas (2 metros) de largo.En el Bronx compartió su estadía con su compañero "Fidel", con el cual tuvo varias crías; y como parte del Programa de Supervivencia de las Especies, las crías fueron enviadas a otros zoológicos en Estados Unidos y Japón.Los cocodrilos cubanos son una especie pequeña de cocodrilos, no llegan a medir más de 7 pies 9 pulgadas (2.5 metros) de largo, pero sí son agresivos y anecdóticamente son una de las especies más inteligentes de reptiles.Curiosamente, este tipo de cocodrilos sólo habita en la Isla de Pinos y la Ciénaga de Zapata, en Cuba. La población salvaje se calcula en unos 3 mil a 6 mil ejemplares.Conocido cientíticamente como Crocodylus rhombifer, el cocodrilo cubano es una de las especies más pequeñas del género que existen, además de que viven en el hábitat más restringido. Entre sus parientes más cercanos están el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo marino.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal