null: nullpx
Liveblog

Extienden restricciones en fronteras con Canadá y México y más de 300 negocios ofrecen falsos tratamientos contra el covid-19 en EEUU

Sigue aquí las últimas noticias de la pandemia del coronavirus.
El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global
15 Ago 2020 – 08:14 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Destacado
14 Ago 2020 – 06:56 PM EDT

Las claves

▶️ El número de fallecidos por coronavirus en Estados Unidos superó los 168,000 mientras que el de contagios se sitúa por encima de los 5.2 millones, según el observatorio de la universidad Johns Hopkins.

▶️Los CDC han proyectado que el número de muertes en el país estará entre 180,000 y 200,000 para el 5 de septiembre.

▶️Texas reportó 313 fallecimientos en la última jornada, mientras que California superó los 600,000 casos de contagio.

▶️ Las fronteras de Canadá y México con Estados Unidos continuarán operando con restricciones hasta el 21 de septiembre.

▶️Un estudio de la USC identifica que los síntomas del coronavirus son cuatro y suelen aparecer en el mismo orden.

▶️ Este mapa te muestra la evolución de la pandemia.

Comparte
Actualizaciones en curso
15 Ago 2020 – 08:14 AM EDT

Aquí termina este liveblog

Como cada sábado, cerramos nuestra cobertura semanal y abrimos un nuevo canal para seguir contándote las últimas noticias relacionadas con el coronavirus.

Comparte
Publicidad
14 Ago 2020 – 11:08 PM EDT

México reporta 615 fallecimientos y autoridades vuelven a decir que se alcanzó el pico máximo de la pandemia en el país

El subsecretario de salud Hugo López-Gatell, que ya había pronosticado en otras ocasiones que los contagios alcanzarían su pico en mayo y junio, dijo el viernes: “Tenemos ya un momento máximo de la curva” informó la agencia AP.

El número de casos confirmados de coronavirus en México aumentó el viernes en 5,618 para un total de 511,369. La Secretaría de Salud informó de 615 muertes más por COVID-19 para un total de 55,908 en el país.

Por primera vez en la pandemia, México declaró a uno de sus estados, el de Campeche, como una zona de riesgo medio o moderado.

De los estados restantes, 25 continuarán con la designación de alto riesgo y seis con la de riesgo máximo, lo cual implica restricciones más estrictas para los negocios.


Comparte
14 Ago 2020 – 08:35 PM EDT

Protesta en Nueva York pide liberación de inmigrantes en centros de detención por riesgo de contagio de coronavirus

Un grupo de neoyorquinos protestó este viernes frente a la oficina del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, para exigir la liberación de prisioneros de bajo perfil en el estado así como de inmigrantes en centros de detención, por el riesgo de contagio del coronavirus, reportó EFE.

También reclamaron una vez más que se cancele la deuda contraída durante la pandemia por el alquiler o préstamos de viviendas ya que miles de personas perdieron su empleo durante la cuarentena debido a la emergencia decretada en el estado desde el pasado marzo.

Sergio Tupac Uzurin, uno de los líderes de la protesta, dijo a Efe que Cuomo no ha respondido al reclamo de activistas y familias de "liberar a la población más vulnerable" que permanece en prisiones o en cárceles en espera de que sus casos lleguen a un tribunal, mientras están en riesgo de contagio por el COVID-19.

"Queremos que el gobernador Cuomo saque a los que están en las cárceles, es un lugar muy peligroso para los que están allí. Él debe hacer algo sacándolos y enviándolos a sus hogares" con su familia, sostuvo Uzurin al referirse a prisioneros de bajo perfil que están cerca de cumplir sus condenas y quedar así en libertad.

En Nueva York, políticos como los congresistas Jerrold Nadler, presidente del Comité de lo Judicial, Nydia Velázquez, y Hakeem Jeffries, presidente del Caucus Demócrata, estuvieron entre los primeros en levantar su voz para pedir la excarcelación de presos no peligrosos y detener los arrestos en cargos no violentos para evitar el contagio.

Comparte
14 Ago 2020 – 08:12 PM EDT

Cerca de 9,000 familias de bajos ingresos en el condado de Los Ángeles recibirán ayuda para pagar sus rentas

Cargando Video...
Cerca de 9,000 familias de bajos ingresos en el condado de Los Ángeles recibirán ayuda para pagar sus rentas


El condado habilitó 100 millones de dólares para ayudar a pagar los alquileres y así evitar que sigan sumando personas a la población indigente. "El programa ayudará a los que viven en áreas impactadas", precisó Emilio Salas, de la Autoridad de Desarrollo del condado. Todos los habitantes de la jurisdicción, incluyendo indocumentados, pueden solicitar el auxilio, pero son excluidos quienes viven en la ciudad de Los Ángeles porque cuentan con su propio subsidio.


Comparte
14 Ago 2020 – 06:39 PM EDT

California supera los 600,000 casos de coronavirus

California se convierte en el primer estado de la nación en superar los 600,000 casos positivos desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. Es una cifra que según dijo el gobernador Gavin Newsom muestra el esfuerzo estatal para “tener una idea real de cuál es la tasa de infecciones”, y defendió la estrategia de realizar un gran número de pruebas.

El último reporte diario es de 7,934 casos positivos. Sin embargo las cifras no son del todo nuevas, ya que el incluye 4,429 resultados que estaban represados debido a una falla en el sistema CalREDIE, que recopila la información de todos los casos del estado, reportó EFE.

Este viernes California reporta un acumulado de 10.996 decesos.

Newsom, advirtió que el número que realmente importa, es la tasa de positividad, que "nos da una mejor idea de lo que realmente está sucediendo con los contagios".

En los últimos 14 días la tasa positiva (en referencia con el número de pruebas realizadas) es de 6,2%.

Comparte
14 Ago 2020 – 06:21 PM EDT

Texas reporta 313 muertes por coronavirus en la última jornada

El departamento de salud de Texas reportó 313 fallecimientos por coronavirus en la última jornada, en la que también se registraron 7,018 nuevos contagios en el estado.

Con las últimas cifras, el total de casos de contagio se eleva a 520,593, de los cuales hay 127,274 activos, mientras que el de fallecimientos se sitúa en 9,602.

El condado de Harris sigue siendo, con diferencia, el más afectado por la pandemia. El número de casos activos en este condado supera los 34,000, más del triple que los reportados en Dallas.

Comparte
14 Ago 2020 – 05:55 PM EDT

Newsom: Más del 90% de los estudiantes de California empezarán las clases de manera remota

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció en rueda de prensa el viernes que más del 90% de los estudiantes del estado comenzarán el año escolar de manera remota.

Newsom dijo que están preparando una estrategia para enfrentar lo que reconoció eran desigualdades entre comunidades y que se produjeron con el cierre de las escuelas en primavera y dejó a muchos estudiantes, sin acceso a computadoras o conexiones en línea en desventaja respecto al resto.

El gobernador se refirió al programa de enseñanza como "robusto" y dijo que en él abundarían las interacciones entre alumnos y profesores y que no sería meramente un video que se publica para que los estudiantes lo vean desde sus casas.

Como partes de la estrategia, el estado proporcionó 73,000 computadoras a escuelas y estableció 100,000 puntos de conexión de WiFi, informó el canal local KPIX.

Comparte
14 Ago 2020 – 05:38 PM EDT

Maestros de Florida consiguen primera victoria en corte contra plan de apertura del gobernador

Un sindicato de maestros de Florida ganó este viernes la primera batalla en una corte contra la orden del gobernador Ron DeSantis de abrir las escuelas para clases presenciales este mes en medio de la pandemia.

Este viernes, el juez Charles Dodson negó la petición del republicano DeSantis de desestimar la demanda judicial presentada por la Asociación de Educación de Florida (FEA, en inglés) que busca bloquear la orden de comenzar clases presenciales este mes en las escuelas públicas.

El sindicato, con más de 145.000 miembros, alega que la directiva de emergencia del secretario de Educación, Richard Corcoran, "viola la ley estatal" y pide al juez Dodson que impida al gobernador cumplir con el mandato estatal.

El republicano DeSantis es partidario del aprendizaje en persona durante la pandemia, mientras que la FEA teme por la salud de maestros, estudiantes y sus familias.

Durante una audiencia por videoconferencia debido a la pandemia, el juez Dodson señaló que lo siguiente es una etapa de mediación el próximo martes, en la que pidió a ambas partes llegar a un acuerdo, de lo contrario el proceso judicial seguirá.

El 77 % de los padres siente que es peligroso enviar a los niños a la escuela, mientras casi la mitad (49 %) asegura que no los enviará de regreso a las aulas, según una encuesta encomendada por la FEA a Clearview Polling.

Comparte
14 Ago 2020 – 04:29 PM EDT

Estudio identifica los síntomas del coronavirus y el orden en el que aparecen

Investigadores de la Universidad del Sur de California dicen haber encontrado el orden específico en el que los síntomas del coronavirus tienden a aparecer con mayor frecuencia, informó CBS News.

El estudio, publicado en la revista médica Frontier Public Health, señala que el orden de aparición de los síntomas del coronavirus es el siguiente:


  1. Fiebre
  2. Tos y dolor muscular
  3. Naúsas o vómitos
  4. Diarrea

Aunque no todos los pacientes experimentan los mismos síntomas, el coronavirus se diferencia de otras enfermedades conocidas, como la gripe, por presenta síntomas gastroentestinales, mientras la gripe no lo hace, afirman los investigadores.
Los investigadores señalan que su descubrimiento es de gran utilidad para el diagnóstico en esta próxima temporada de gripe que comenzará en otoño.

Comparte
14 Ago 2020 – 03:57 PM EDT

Álvaro Uribe dice haberse recuperado del coronavirus

El expresidente colombiano Álvaro Uribe publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que dice haber superado el coronavirus.

El 5 de agosto, un día después de haber sido ordenado su arresto domiciliario, un portavoz de Uribe anunció que este había dado positivo.

Comparte
14 Ago 2020 – 03:46 PM EDT

Canadá extiende un mes más el cierre de su frontera con Estados Unidos

La frontera entre Estados Unidos y Canadá seguirá cerrada para viajes no esenciales durante al menos otro mes, anunció el viernes el ministro de seguridad pública de Canadá, informó AP.

Las restricciones dirigidas a controlar la pandemia de coronavirus fueron anunciadas inicialmente en marzo y han sido renovadas cada mes.

Muchos canadienses temen una reapertura de la frontera. Canadá ha logrado aplanar la curva de la pandemia, mientras que Estados Unidos ha confirmado más casos y muertes que ningún otro país.

Se siguen permitiendo los cruces esenciales de trabajadores, como profesionales de salud, tripulantes de aviones y camioneros.


Comparte
14 Ago 2020 – 03:39 PM EDT

Obama acusa a Trump de estar más preocupado en "suprimir el voto que en suprimir el virus"

El expresidente estadounidense Barack Obama dijo hoy en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que la Administración de Donald Trump, está más preocupada en "suprimir el voto que en suprimir el virus" que ha provocado la pandemia de COVID-19.


Obama defendió en el mismo tuit el papel de Servicio Postal, atacado por Trump en varias ocasiones y al que este jueves dijo que no iba a proveer los fondos adicionales que solicitan porque serían utilizados para facilitar el voto por correo, del que dependerán un gran número de estadounidenses para los comicios del 3 de noviembre por temor a la pandemia.

Comparte
14 Ago 2020 – 03:36 PM EDT

Trump dice que Rusia se ha saltado ensayos

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el viernes que Rusia "se ha saltado ciertos ensayos" a la hora de desarrollar el producto, y que Estados Unidos no hará lo mismo, informó EFE.

"No sabemos mucho sobre ella, esperamos que funcione, de verdad, esperamos que funcione. (Pero) Se han saltado ciertos ensayos, y nosotros creemos que es importante atravesar todo el proceso", dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

El mandatario se hacía eco así del escepticismo que han expresado varios expertos sanitarios de su Gobierno, incluido el principal epidemiólogo estadounidense, Anthony Fauci, sobre la vacuna que anunció el martes el presidente ruso, Vladímir Putin, llamada Spútnik V.

El director de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., Francis Collins, comparó este jueves con una "ruleta rusa" la decisión de los desarrolladores de la vacuna en Rusia de saltarse lo que describió como "partes fundamentales" del proceso de aprobación.

Comparte
14 Ago 2020 – 03:08 PM EDT

España registra el mayor aumento de casos desde abril y ordena el cierre del ocio nocturno

El Ministerio de Salud de España ha implementado una serie de medidas tratando de parar el rebrote de contagios, como prohibir fumar en la calle y en las terrazas, limitar los horarios de restaurantes y cerrar todos los bares, discotecas y salones de baile.

Las autoridades identifican al ocio nocturno como uno de los focos de infección más problemáticos.

“Es importante que seamos disciplinados. No podemos ignorar que el virus está circulando entre nosotros. Hay que ser muy rigurosos mientras no tengamos una vacuna”, pidió el ministro de salud español, Salvador Illa Roca, en un tuit.


Las nuevas normas, que significan otro retroceso en la reapertura de la economía española, se imponen cuando ese país registró 2,987 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas, el mayor aumento diario desde abril, según un reporte reciente del Ministerio de Salud.

Se trata de una tendencia ascendente que se ha observado en semanas recientes, con brotes preocupantes en Madrid, Cataluña y Aragón. Estos tres lugares sumaron casi 1,700 infecciones.

Durante los últimos siete días, 62 personas perdieron la vida por complicaciones relacionadas con el nuevo coronavirus y poco más de 1,000 pacientes fueron hospitalizados en España.


Comparte
1 de 12