null: nullpx
Liveblog

Los CDC urgen por primera vez usar mascarilla cuando se esté en lugares cerrados que no sean el hogar

Mientras se acerca la temporada invernal, EEUU continúa registrando peligrosos récords diarios de nuevos casos de coronavirus. Sigue aquí las últimas noticias sobre la pandemia.
5 Dic 2020 – 09:08 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Actualizaciones en curso
5 Dic 2020 – 09:08 AM EST

Aquí termina este blog

Como solemos hacer cada fin de semana, cerramos este canal y abrimos un nuevo espacio para seguir contándote las últimas noticias relacionadas con el coronavirus.

Comparte
4 Dic 2020 – 10:23 PM EST

México registra un récord diario de contagios: más de 12,100 nuevos casos de covid-19

Las autoridades de salud de México reportaron este viernes 12,127 casos de coronavirus, lo que representa un récord diario en el país desde que se desató la pandemia.

Además, también se notificaron 690 decesos a causa de la pandemia en las últimas 24 horas.

Hasta el momento, México tiene un total de 1,156,770 contagios y 108,863 muertes por covid-19, el decimosegundo país con más infecciones y el cuarto con más fallecimientos en el mundo, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

La Ciudad de México, epicentro de la pandemia en el país, ha solicitado a sus habitantes quedarse en casa luego del fuerte repunte registrado en la capital mexicana.

La jefa de Gobierno capitalina, Clauda Sheinbaum, pidió “salir lo necesario” y evitar los espacios cerrados “donde hay mayor número de contagios”, durante una conferencia de prensa.

Comparte
Publicidad
4 Dic 2020 – 09:45 PM EST

Más de la mitad de los adultos en EEUU conocen a alguien que ha sido hospitalizado o muerto por covid-19

El 54% de los adultos en Estados Unidos asegura conocer por lo menos a una persona que ha muerto o ha debido ser hospitalizada por coronavirus, de acuerdo con la encuesta más reciente del Pew Research Center, muy por encima del 20% que afirmó lo mismo en mayo.

El estudio, que refleja el acelerado repunte de la pandemia en las últimas semanas, fue realizado entre el 18 y 29 de noviembre a 12,648 personas.

Además, la encuesta también confirmó la disparidad con la que ha golpeado el virus: entre los afroamericanos, el 71% conoce a alguien que ha tenido que ser internado en el hospital o fallecido por covid-19, mientras que, entre los hispanos, esa cifra es del 61%.

En comparación, el 49% de los blancos encuestados conocía a por lo menos una persona que se infectó o falleció por el virus.

Por otro lado, alrededor del 60% de los encuestados se mostraron abiertos a administrarse una vacuna, lo que representa un aumento del 10% respecto a la última encuesta realizada hace casi tres meses.

Hasta el momento, Estados Unidos ha notificado 14.3 millones de contagios y 278,605 muertes por coronavirus, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Comparte
4 Dic 2020 – 09:38 PM EST

Tras más de tres meses hospitalizado, un médico le gana la batalla al covid-19 con tratamiento experimental

El doctor Jacobo Elgozy Viera tuvo que ser intubado por una neumonía complicada, a pesar de que ya le habían dado remdesivir y plasma. Sus pulmones casi dejaron de funcionar, por lo que se consideró un doble trasplante.

Pero sus colegas lograron suministrarle el medicamento experimental RLF-100 o aviptadil que, aunque no está aprobado por la FDA, sigue siendo parte de los ensayos clínicos.

Mira la historia completa aquí:

Cargando Video...
Tras más de tres meses hospitalizado, un médico le gana la batalla al covid-19 con tratamiento experimental
Comparte
4 Dic 2020 – 09:33 PM EST

Barrios hispanos, entre las prioridades para la distribución de la vacuna contra el covid-19 en NY

Cargando Video...
Barrios hispanos, entre las prioridades para la distribución de la vacuna contra el covid-19 en Nueva York
Comparte
4 Dic 2020 – 07:10 PM EST

Extienden hasta fines de enero el período de pausa en el pago de préstamos estudiantiles federales

El gobierno informó este viernes que extendió hasta el 31 de enero de 2021 el período de pausa en el pago de los préstamos estudiantiles, en medio de la respuesta del país a la emergencia por la pandemia del covid-19.

La secretaria de Educación, Betsy DeVos, precisó que la pandemia “ha presentado desafíos para muchos estudiantes y prestatarios, por lo que esta pausa temporal en los pagos ayudará a todos aquellos que se han visto afectados”.

Poco más de 42 millones de beneficiarios de préstamos estudiantiles ya habían recibido este beneficio en marzo, pero con la aceleración de la pandemia, el plazo -que vencía en septiembre- se extendió hasta finales de este año en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

DeVos también aseveró que esta medida le da “tiempo adicional al Congreso para hacer su trabajo y determinar qué medidas cree que son necesarias y apropiadas”.

Comparte
4 Dic 2020 – 02:59 PM EST

Los CDC recomiendan por primera vez el uso universal de mascarillas casi en cualquier lugar... incluso en la casa (en ciertas situaciones)

Este viernes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron su guía de estrategias para reducir la transmisión del coronavirus. Por primera vez añadieron el uso de las mascarillas universal casi en todo momento.

"El uso de mascarillas es de extrema importancia en espacios internos y abiertos cuando la distancia de seis pies no puede cumplirse", dicen, al recomendar incluso su uso en casa cuando se sospeche que algún miembro de la familia estuvo expuesto o si se confirma el contagio.

"El control de la pandemia requiere la aplicación de varias estrategias que han dado resultado", aseguran al promover abiertamente otras como el distanciamiento social, evitar estar en espacios cerrados, aumentar la realización de pruebas para descartar la enfermedad en menos tiempo y que la persona pueda ser aislada rápidamente; la cuarentena para quienes hayan estado expuestos a la enfermedad, posponer viajes y la vacuna.

Luego de 10 meses en la pelea contra el coronavirus, EEUU ha reportado casi 14 millones de casos positivos y casi 300,000 muertes. Solo el 30 de octubre superó los 100,000 enfermos en un día y el 2 de diciembre rompió un nuevo reecord al acumular 196,277 casos solo ese día. La recomendación es hecha de cara a las celebraciones de Navidad.

Comparte
4 Dic 2020 – 02:13 PM EST

Los estados debaten sus prioridades de vacunación contra el covid-19: este viernes vence el plazo de solicitud de dosis

Este viernes es la fecha límite para que los estados presenten sus solicitudes de la vacuna de Pfizer. Deben especificar a dónde enviarlas, por lo cual deben definir los grupos sociales que tendrán prioridad en la vacunación contra el covid-19.

Como los suministros iniciales de la vacuna seguramente serán limitados, es clave tener claras las prioridades.

Muchos parecen estar siguiendo las pautas de los CDC, que dan prioridad a los trabajadores de la salud y pacientes en ancianatos. Sin embargo, la decisión final es de cada estado.

Pero en Colorado, por ejemplo, el borrador del plan de vacunación incluye en la segunda fase de la vacunación a los trabajadores de las estaciones de esquí, que comparten espacios cerrados y juegan un papel clave para la economía del estado, según reportó AP. Y en el caso de Nevada, el plan inicial que tenían este miércoles colocaba a los pacientes de ancianatos en la tercera fase, por detrás de policías, maestros, operadores de aeropuertos y vendedores minoristas, aunque han dicho que revisarían sus prioridades.

Se cree que la vacunación puede comenzar a finales de diciembre.

Comparte
4 Dic 2020 – 01:50 PM EST

OMS advierte: "Las vacunas no significan cero covid"

Ante la ansiedad por la llegada de las vacunas, la Organización Mundial de la Salud hizo una advertencia:

"Las vacunas no significan cero covid. Las vacunas y campañas de vacunación no resolverán el problema por sí solo", dijo en una rueda de prensa Michael Ryan, director de emergencias de la OMS. "No todo el mundo tendrá acceso a las vacunas a principios del año que viene".

El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agregó que si bien generan una esperanza, también una preocupación: "La OMS está preocupada ante la creciente percepción de que la pandemia se acabó (...) En estos momentos, muchos países están sufriendo una alta transmisión del virus, lo que pone una enorme presión en los hospitales, unidades de cuidados intensivos y trabajadores sanitarios".

Este viernes, la cifra mundial de casos alcanzó los 64,830,080, y casi un millón y medio de personas han fallecido.

"A la pandemia de covid-19 aún le queda un largo camino y las decisiones que tomen los líderes y los ciudadanos en los días por venir van a determinar no solo el curso del virus a corto plazo sino cuándo es que se acabará la pandemia", agregó.

Comparte
4 Dic 2020 – 11:41 AM EST

Fauci dice que aceptó la propuesta de Biden de seguir siendo el principal asesor médico de la Casa Blanca

En una entrevista con la presentadora Savannah Guthrie la mañana de este viernes en el programa 'Today show' de NBC News, el doctor Anthony Fauci dijo que aceptó sin pensarlo un segundo la oferta del presidente electo Joe Biden para servir bajo su gobierno como médico asesor jefe.

Así se apresuró a difundirlo la presentadora Guthrie en su cuenta de Twitter:

Este jueves, en una entrevista para CNN junto a la vicepresidenta electa Kamala Harris, Biden dijo que le había pedido a Fauci que siguiera haciendo su trabajo para la Casa Blanca bajo su mandato. "Le pedí que permaneciera exactamente en el mismo papel que tuvo", dijo Biden.

El presidente Donald Trump sugirió que despediría a Fauci después de las elecciones.


Comparte
4 Dic 2020 – 08:37 AM EST

La pandemia no los detiene: más de cinco millones de trabajadores de servicios esenciales no han parado su actividad

Cargando Video...
Desde el inicio de la pandemia, más de cinco millones de indocumentados no han parado de trabajar en servicios esenciales
Comparte
4 Dic 2020 – 06:35 AM EST

López Obrador afirma que Trump ayudó a que México tenga pronto la vacuna contra el covid-19 (video)

El gobierno mexicano firmó este miércoles un convenio con Pfizer para comprar 34 millones de vacunas y espera recibir 250,000 dosis este mes de diciembre para el personal médico, el cual está agotado por el repunte de contagios.

Cargando Video...
AMLO dice que Trump ayudó para que México pueda tener la vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas
Comparte
4 Dic 2020 – 05:45 AM EST

EEUU registra nuevo récord de muertes, contagios diarios y hospitalizaciones por covid-19

Los últimos días muestran un dramático repunte de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos y con las celebraciones navideñas por delante, los expertos temen que lo peor puede estar todavía por llegar.

Tras un mes de noviembre que fue el peor hasta el momento, en lo que va de diciembre se han seguido rompiendo récords.

En las últimas 24 horas las cifras han seguido registrando máximos históricos, tanto de muertes como de contagios diarios, ya que solo este jueves Estados Unidos registró 2,879 fallecidos por covid-19 y 217,664 nuevos casos, los números más altos desde el inicio de la pandemia en ambos indicadores, según el conteo de la Universidad John Hopkins, que reajustó la cifra de fallecidos del miércoles, bajándola a 2,804 tras haber reportado inicialmente más de 3,000.

Además, también se registra un récord de hospitalizaciones, con 100,667 personas ingresadas a causa del coronavirus en el país, según The Covid Tracking Project.

Comparte
3 Dic 2020 – 10:02 PM EST

Se alista la distribución de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 y estos son algunos de sus potenciales efectos secundarios

Cargando Video...
Todo listo para la distribución de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 y estos son algunos de los efectos secundarios
Comparte
3 Dic 2020 – 09:57 PM EST

Al menos 100 millones de dosis de la vacuna de Moderna estarán disponibles en el primer trimestre de 2021

Moderna prevé disponer de entre 100 y 125 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19 en el primer trimestre de 2021, en su mayoría en Estados Unidos, anunció este jueves la empresa estadounidense de biotecnología.

Entre 85 y 100 millones de estas dosis se reservarán a Estados Unidos y entre 15 y 25 millones al resto del mundo, señaló el laboratorio. De ese total, unos 20 millones de dosis estarían disponibles en el país norteamericano antes de fin de año.

Moderna ha solicitado la autorización de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA en inglés), que está examinando los datos completos del ensayo clínico y se reunirá el 17 de diciembre para decidir. Se espera que la FDA dé su permiso para la distribución de la vacuna poco después de ese encuentro.

Con información de AFP.

Comparte
1 de 16