Quitan agua bendita por miedo a la gripe
"El agua en las pilas puede convertirse fácilmente en una fuente de infección y en un medio para la rápida propagación del virus", indicó Gladwin en una directiva enviada a los párrocos del condado de Sussex, en la que aclaró que su intención no es crear alarma.
El Reino Unido, donde han muerto ya diecisiete personas a causa
de esta enfermedad, es el cuarto país con mayor número de afectados por
detrás de Argentina, Estados Unidos y México, y el Gobierno advirtió
recientemente de que, según las proyecciones oficiales, para finales de
agosto se podrían contabilizar unos 100 mil casos de contagio al día.El
obispo Gladwin también sugirió a los párrocos que durante la comunión
eviten dar de beber directamente del cáliz a los fieles que presenten
síntomas parecidos a una gripe y recordó que la eucaristía se recibe
igual si únicamente se toma la hostia.Que primero se curenSi
hay pacientes enfermos que piden la visita de un religioso en sus
domicilios, el obispo recomendó esperar hasta la curación y, en caso de
emergencia, que suministren la comunión con guantes esterilizados, un
delantal y una mascarilla.El capellán Chris Newlands, en
declaraciones a la BBC, manifestó que "la gente debe tener la garantía
de que la Iglesia está haciendo todo lo que puede para detener la
propagación del virus".El virus de la gripe porcina (A H1N1)
tuvo un estallido de casos a principios de abril en México que obligó a
la Organización Mundial de la Salud (OMS) a decretar semanas más tarde
una alerta de pandemia en su máximo nivel.Se extiende sin frenoEl
virus de la influenza A H1N1 empieza a extenderse en los países del
centro y sureste de Europa, donde se han registrado hasta ahora
alrededor de 350 casos, aunque ninguna víctima mortal.Los
países con mayor número de infectado son por ahora Rumanía y Serbia,
donde en total un centenar de pacientes han contraído el nuevo virus.Según
el ministerio de Sanidad Pública de Rumania, en el mayor de los países
balcánicos el número de casos asciende hasta ahora a 55 infectados.De
éstos, sólo nueve siguen ingresadas en hospitales, y ninguno de los
casos reviste gravedad, informaron en Bucarest fuentes del Ministerio.En
Serbia, han sido confirmados hasta ahora 54 casos de infectados. De ese
número, 39 llegaron del extranjero, y 15 resultaron contagiados por el
contacto con los enfermos.
Entre
los infectados hay seis deportistas participantes de la Universidad en
Belgrado y doce visitantes de un festival musical internacional en la
norteña ciudad de Novi Sad.Todos los infectados y los que han estado en contacto con ellos están bajo permanente supervisión sanitaria.En
el resto de los países de la región, el número de infectados se mueve
entre los nueve de Macedonia y los 38 de Austria, según los datos más
recientes de los respectivos ministerios de Sanidad.En Hungría
se han detectado 26 infectados, en Croacia 14, en Bosnia 3, en
Montenegro 11, en Eslovenia y Eslovaquia 21, y en Bulgaria 16.Cientos de sospechososEn la República Checa han sido analizados unos 400 casos sospechosos, de lo que apenas veinte fueron finalmente confirmados.En
la mayor parte de los casos, los infectados en el centro y sureste de
Europa se contagiaron en Estados Unidos, aunque en algunos casos
también se han producido contagios locales.En Austria, un
hombre que pasó sus vacaciones en Gran Canaria, y dos mujeres que
estuvieron unos días en Ibiza, dieron positivo al poco de regresar de
sus viajes.En Eslovaquia, dos tenistas profesionales, Filip
Polasek y Michal Mertinak, se contagiaron con el virus durante su
estadía en el torneo de Wimbledon, cerca de Londres, donde
permanecieron un tiempo en cuarentena.Se duplican los contagiosEn Turquía, el número de infecciones alcanzó esta semana los 95 casos, informó el ministerio de Sanidad del país euro-asiático.En
las últimas dos semanas, las infecciones se duplicaron, aunque en
ningún caso los pacientes han pasado por mayores complicaciones.El
ministerio de Sanidad turco ha incrementado sus medidas de seguridad en
los aeropuertos y puertos marítimos para poder detectar a los
infectados lo antes posible.