Protestan entrada de camiones de México
Los integrantes del poderoso sindicato de transportistas Teamsters y
sus simpatizantes atestaron una sala de tribunales en la Corte Federal
de Noveno Circuito de Apelaciones, donde un grupo dividido de tres
jueces escuchó argumentos en torno al caso, lo cual podría reducirse al
significado de "establecer".Varios tractocamiones fueron estacionados afuera del tribunal, donde
integrantes del sindicato y sus simpatizantes llevaban pancartas para
oponerse al programa, que autoriza a las empresas mexicanas
participantes a transportar cargamentos por todo Estados Unidos.El sindicato de Teamsters, el Sierra Club y el grupo Public Citizen
presentaron la demanda de agosto para tratar de detener el programa,
que forma parte de los acuerdos firmados por Estados Unidos con su
vecino del sur dentro del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN).En diciembre, el Congreso aprobó una iniciativa de ley que prohíbe
asignar dinero para "establecer" un programa que permita a los camiones
mexicanos con certificación estadounidense en llevar cargamentos a
través de la frontera e ingresar al país.Sin embargo, el Departamento de Transporte interpretó "establecer" como
un significado de comenzar un nuevo programa en vez de detener el que
ya está en operación y que fue iniciado en septiembre."La medida del Congreso no es ambigua", señaló la juez Dorothy Nelson,
una de las jueces del panel de apelaciones que decidirán el juicio. "La
intención era detener el programa piloto", agregó.Sin embargo, su colega, el juez Andrew Kleinfled se mostró satisfecho
con la postura del gobierno de que la nueva ley sólo impide el
nacimiento de nuevos programas y no ataca al que ya está en
funcionamiento.El tema puede terminar con el voto del juez Michel Daly Hawkins, quien no dio a conocer su tendencia durante la audiencia.Inspectores estadounidenses deben certificar a los camiones y a los
conductores mexicanos en sus medidas de seguridad antes de que puedan
ingresar al país, y los vehículos son inspeccionados en la frontera
antes de que se les autorice atravesar la frontera hacia Estados Unidos.Unos 42 camiones mexicanos pertenecientes a 12 empresas de transportes
mexicanas han atravesado la frontera desde que el gobierno del
presidente Bush dio comienzo al programa muy controvertido.El programa forma parte del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, que entró en vigencia en 1994 entre México, Estados Unidos y
Canadá. Permitirá hasta 500 camiones de 100 compañías mexicanas acceso
total a las carreteras estadounidenses.Los miembros del sindicato Teamsters y otros dicen que el programa
piloto corroerá la seguridad de las carreteras y eliminará empleos que
ahora ocupan trabajadores estadounidenses.