Proponen ley de licencias en California
La iniciativa fue entregada por el senador Gil Cedillo, quien en cuatro ocasiones en los últimos dos años ha presentado propuestas similares con resultados negativos.
El último fue en septiembre cuando ambas cámaras de la Asamblea aprobaron la iniciativa SB-160, pero la ley, que había sido firmada por el entonces gobernador Gray Davis, fue luego vetada por el gobernador Arnold Schwarzenegger, quien argumentó que la medida vulneraba la seguridad nacional.
Schwarzenegger, sin embargo, dijo que estaría dispuesto a aceptar una nueva iniciativa para que ciertos inmigrantes pudieran tener un permiso de manejar, siempre y cuando la propuesta contemplara las medidas de seguridad adoptadas por el gobierno federal tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
El nuevo proyecto
La nueva propuesta, conocida como SB-1160, incluye entre otras exigencias que los indocumentados presenten antecedentes criminales y entreguen sus huellas digitales cuando tramiten el carné de manejar.
También exige la presentación de un número emitido por la Oficina de Recaudación de Impuestos (IRS), dato que permitirá a las autoridades comprobar que el indocumentado paga sus contribuciones al fisco.
Además, pone como condición que el inmigrante indocumentado tenga un amigo, familiar o conocido que sea ciudadano de Estados Unidos para que lo patrocine, y que firme una declaración en la que precise que no puede votar ni participar como jurado en los tribunales.
Los indocumentados que obtengan licencia de manejar tampoco podrán comprar armas, advierte el proyecto.
De ser aprobada, la SB-1160 podría beneficiar al menos 2.5 millones de indocumentados.
En la actualidad, la ley ordena al Departamento de Motores y Vehículos de California (DMV) que exija a las personas un comprobante de residencia legal en Estados Unidos antes de otorgar el documento.
Un día después de entregada la propuesta, el gobernador Schwarzenegger manifestó "insatisfacción" por la iniciativa presentada por el senador Cedillo.
"La propuesta de ley que presentó el senador estatal Gil Cedillo tiene muchas carencias, y en esencial incumple con los requisitos de seguridad", declaró la vocera del gobernador, Marguita Thompson.
"Uno de los puntos más delicados [de la propuesta] es que en el asunto de la identidad", dijo la funcionaria. "No hay uno [artículo o inciso] que verifique que el solicitante de la licencia sea quien dice ser", agregó.
La postura de Schwarzenegger fue criticada el jueves por el diario La Opinión de los Angeles. En un artículo titulado "Schwarzenegger no cumple su palabra", el matutino afirma que el mandatario estatal muestra una pobre decisión política que perjudica al estado.
Schwarzenegger dio el año pasado su palabra de respaldar una ley de este tipo a cambio de hacer modificaciones a la propuesta SB-60 entregada por Cedillo, recordó La Opinión. Ahora es una buena oportunidad para que el gobernador muestre liderazgo y vuelva a enfocar de manera más positiva el tema de las licencias, subrayó.
El rotativo mencionó que la respuesta del gobernador californiano es lamentable, pero dijo que todavía el gobernador puede actuar con justicia en beneficio de California, al mismo tiempo que contribuye a su seguridad, economía y capital humano.
La propuesta de Cedillo, aún sin ser conocida a fondo, también ha generado discusión entre grupos pro-inmigrantes, quienes sostienen que habrá discriminación al momento de pedir antecedentes penales a los indocumentados que tramiten la licencia.
"El asunto que habrá que discutir es cómo se van a comprobar esos antecedentes penales, si los indocumentados podrán pedir información a sus países. No se sabe cómo se hará", comentó Xavier Salas, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes en Los Angeles (CHIRLA).
Los defensores de la medida aseguran que las licencias de conducir para indocumentados aumentarán la seguridad vial, porque los interesados presentarán exámenes de manejo y obtendrán pólizas de seguro.
Historia reciente
La Propuesta SB-60 fue retirada de la Asamblea por Cedillo el 24 de noviembre del año pasado al enterarse que una coalición, encabezada por la Asamblea Republicana de California (CRA, una organización de ultraderecha) había reunido más de 375 mil firmas para someterla a referendo y que fueran los votantes quienes dispusieran si se otorgaba o no licencia de manejar a los indocumentados.
El electorado de California posee un historial contra los inmigrantes. En 1997 aprobó por amplia mayoría la famosa Proposición 187 que, entre otras limitaciones, cortó todo tipo de ayuda pública a inmigrantes sin estatus, prohibió dar licencias de manejar a indocumentados y obligó a los empleados públicos, incluyendo a los maestros de escuelas públicas, a denunciar a los indocumentados.
Fue esta ordenanza la que sirvió de argumento para que un tribunal federal la restringiera, y finalmente la eliminara, en 1999.
Si el electorado vota en contra de una propuesta, el tema nunca más puede ser debatido en la Asamblea, a menos que el electorado decida lo contrario.