null: nullpx
Logo image
Noticias

Pronostican nueve huracanes para el 2006

La próxima temporada ciclónica en el Atlántico debe ser muy activa pero menos huracanes deberían azotar tierra.
6 Dic 2005 – 12:00 AM EST
Comparte

Los prominentes expertos William Gray y Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, presagiaron que un total de 17 tormentas tropicales deberán formarse el próximo año en el Atlántico y nueve de ellas serán huracanes, comparadas con las 26 tormentas formadas este año y los 14 huracanes registrados.

De los nueve huracanes, cinco deberán ser intensos, de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson (máximo 5 niveles), dijeron los meteorólogos.

Un total de siete huracanes intensos se formaron en el Atlántico durante la temporada 2005 que terminó el pasado 30 de noviembre, la más activa desde que se llevan registros.

Las probabilidades

Según el estudio de Gray y Klotzbach, existe un 99 por ciento de probabilidades de que en 2006 por lo menos uno de los huracanes azote a Estados Unidos, 88 por ciento de probabilidades de que sea categoría 1 ó 2, y 81 por ciento de probabilidades de que sea categoría 3 o mayor.

Otros expertos han advertido a los residentes del Caribe, el Atlántico y el Golfo de México que se preparen para décadas de alta actividad ciclónica.

Sin embargo, para los residentes del sur de Estados Unidos, que sufrieron el impacto de cuatro huracanes en 2004 y cuatro en la temporada 2005, hay buenas noticias para el 2006.

Décadas peligrosas

"Aunque esperamos que el actual período de alta actividad ciclónica continúe por otros 15 ó 20 años, es estadísticamente poco probable que las próximas temporadas ciclónicas de 2006 y 2007, o las que le sigan, registren tantos impactos a tierra en Estados Unidos como vimos en 2004-2005", indica el estudio.

Algunos científicos sostienen que la alta actividad ciclónica es parte de un ciclo natural en el que se suceden períodos de relativa calma y períodos de hiperactividad.

Otros, en cambio, sostienen que el calentamiento global por fuentes artificiales podría estar detrás de la intensa actividad.

No hay suficientes pruebas

El estudio de Gray y Klotzbach descarta esa teoría.

"No hay pruebas en las observaciones disponibles o en las que vayan a estar disponibles en las próximas décadas que permitan asociar directamente el cambio global de temperaturas de la superficie con cambios globales en la frecuencia e intensidad" de los huracanes, indica el texto.

La temporada oficial de huracanes comenzó el 1 de junio y terminó el 30 de noviembre, se formaron el huracán Épsilon y la tormenta tropical Zeta, al suroeste de las islas Azores, mucho después de esa fecha..

Estos son los nombres para los huracanes y tormentas tropicales en 2006. La lista es elegida por un consejo de la Organización Mundial de la Metereología.

Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, "scar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie y William.

Desde 1954, se han retirado de la lista rotativa de huracanes a varias tormentas muy destructivas. Muy probablemente sean añadidas Katrina, Stan y Wilma a esta lista en años venideros.

Estos son los nombres que han sido retirados:

Agnes, 1972; Alicia, 1983; Allen, 1980; Allison, 2001; Andrew, 1992; Anita, 1977; Audrey, 1957; Betsy, 1965; Beulah, 1967; Bob, 1991; Camille, 1969; Carla, 1961; Carmen, 1974; Carol, 1954; Celia, 1970; Cesar, 1996; Charley, 2004; Cleo, 1964; Connie, 1955; David, 1979; Diana, 1990; Diane, 1955; Donna, 1960; Dora, 1964; Edna, 1968; Elena, 1985; Eloise, 1975; Fabián, 2003; Fifi, 1974; Flora, 1963; Floyd, 1999; Fran, 1996; Frances, 2004; Frederic, 1979; Georges, 1998; Gilbert, 1988; Gloria, 1985; Hattie, 1961; Hazel, 1954; Hilda, 1964; Hortense, 1996; Hugo, 1989; Inez, 1966; Ione, 1955; Iris, 2001; Isabel, 2003; Isidore, 2002; Ivan, 2004; Janet, 1955; Jeanne, 2004; Joan, 1988; Juan, 2003; Keith, 2000; Klaus, 1990; Lenny, 1999; Lili, 2002; Luis, 1995; Marilyn, 1995; Michelle, 2001; Mitch, 1998; Opal, 1995; Roxanne, 1995.

Nombre

Categoría

Fecha

Vientos máximos (MPH)

Muertes

Arlene

Tormenta tropical

8-13 de junio

70

1

Bret

Tormenta tropical

28-29 de junio

40

Cindy

Huracán

3-7 de julio

75

Dennis

Huracán 4

4-12 de julio

150

61

Emily

Huracán 4

11-21 de julio

155

+5

Franklin

Tormenta tropical

21-29 de julio

70

Gert

Tormenta tropical

23-25 de julio

45

Harvey

Tormenta tropical

2-8 de agosto

65

Irene

Huracán 2

4-18 de agosto

105

Diez

Depresión tropical

13-14 de agosto

35

José

Tormenta tropical

22-23 de agosto

50

1

Katrina

Huracán 5

23-31 de agosto

175

1302

Lee

Tormenta tropical

28 de agosto

40

María

Huracán 3

1-10 de septiembre

115

Nate

Huracán 1

5-10 de septiembre

90

Ophelia

Huracán 1

6-18 de septiembre

85

1

Philippe

Huracán 1

17-24 de septiembre

80

Rita

Huracán

18-26 de septiembre

175

10

Diecinueve

Depresión tropical

30 de septiembre

35

Stan

Huracán 1

1-5 de octubre

80

785

Tammy

Tormenta tropical

5-6 de octubre

50

Veintidós

Depresión tropical

8-9 de octubre

35

Vince

Huracán 1

9-11 de octubre

75

Wilma

Huracán 5

15-25 de octubre

185

50

Alpha

Tormenta tropical

22-24 de octubre

50

20

Beta

Huracán 3

26-31 de octubre

115

Gamma

Tormenta tropical

18-21 de noviembre

45

Delta

Tormenta tropical

23-28 de noviembre

70

7

Épsilon

Huracán 1

29 de noviembre - 8 de diciembre

85

Zeta

Tormenta tropical

30 de diciembre - 6 de enero

65

Comparte
RELACIONADOS:Noticias