null: nullpx
Noticias

Preocupa ola de fraude a inmigrantes

Una demanda en contra de un consultor y una multa de $200 mil a una notaria en Texas, son las últimas acciones legales para frenar el fraude contra inmigrantes.
7 Jul 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

Eliot Spitzer, fiscal general de Nueva York, anunció el comienzo de una demanda en contra de Edwin Rivera, un consultor sobre quien pesan cargos de engaño a inmigrantes que andaban en busca de asistencia legal.

De acuerdo con la demanda, Rivera ofreció servicios legales para asuntos migratorios (a pesar de no ser abogado ni tener licencia) y operaba desde una oficina ubicada en El Bronx bajo los nombres 'Inmigración hoy' e 'Inmigración Hoy News Today'.

El tramitador también desplegó anuncios de prensa en medios hispanos, programas de radio y en un sitio de internet, donde prometía residencias permanentes en Estados Unidos por 1.500 dólares.

Algunos anuncios en periódicos mencionaban leyes que no existen y que supuestamente beneficiaban a estudiantes universitarios.

Individuos "sin escrúpulos"

Spitzer dijo que individuos "sin escrúpulos" y algunas corporaciones se "aprovechan" de inmigrantes desesperados por arreglar su estatus de permanencia legal, y que muchos sufren por la carencia de servicios legales a precios asequibles.

"No toleraremos a quienes se aprovechan de los inmigrantes que buscan una mejor vida para sí y para sus hijos, al prometerles la residencia permanente", declaró el fiscal.

La fiscalía general de Nueva York advirtió que en el último tiempo proliferaron las denuncias sobre estafas cometidas por asesores no autorizados, preocupación a la que se sumaron dirigentes políticos, entre ellos el congresista José Serrano (demócrata de Nueva York) y el asambleísta José Rivera, además de la Coalición Neoyorquina de Inmigración.

El juez estatal de distrito de Brownsville, Texas, Leonel Alejandro, falló la semana pasada a favor de una demanda presentada por el Fiscal General, Greg Abbott, en contra de una notaria pública que se hizo pasar por abogado de inmigración, y le impuso una multa de 200 mil dólares.

Marta Uresti, de 53 años, es la primera persona penalizada bajo la ley estatal de Texas dirigida contra notarios públicos que se aprovechan de su título para cometer estafas a inmigrantes.

En América Latina el título de notario público es otorgado a abogados graduados de una universidad, pero en Estados Unidos es una licencia que los estados otorgan a personas para certificar documentos, realizar bodas, avalar hechos y certificar firmas.

Durante la demanda civil, el fiscal Abbott demostró que Uresti se hizo pasar por abogado especialista en la ley de inmigración y cobró más de 3 mil dólares a personas por tramitar permisos de trabajo y tarjetas de residencia (green card o tarjeta verde).

La fachada de la notario

La fiscalía dijo que la notaria operó a través de la empresa Immigration Notary Services, propiedad de Uresti, y que con frecuencia no hacía mayor cosa por avanzar en el proceso de los servicios que se le encargaban.

"Esta es otra victoria (que sustenta) nuestra misión para librar a Texas de individuos y empresarios sin escrúpulos que intentan amasar fortunas a costa de inmigrantes trabajadores", dijo Abbott.

Uresti se declaró inocente del cargo de estafa en un caso delictivo separado presentado en su contra por el fiscal de Distrito del condado de Cameron, también en Texas.

Uresti también perdió la licencia que le otorgó el estado y se encuentra libre bajo fianza en espera de una audiencia programada para el 12 de agosto. Puede enfrentar una sentencia de hasta seis meses en prisión de ser declarada culpable.

En 2001, la Legislatura de Texas promulgó una ley que señala que un notario público puede ser procesado por brindar servicios de inmigración sin una licencia apropiada.

Aplauden los juicios

En ambos casos, diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos expresaron total apoyo a gestiones que realizan las fiscalías estatales e instaron a los inmigrantes estafados a contactarse con grupos comunitarios para reunir evidencias y presentar denuncias.

Univision.com preparó un completo reportaje sobre el peligro de las estafas a inmigrantes en varios estados con alta concentración de inmigrantes hispanos y publicó una lista de consejos y recomendaciones para evitar el fraude.

Aquí encuentra el artículo.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal