Premian a Jorge Ramos en San Francisco
Ramos fue elegido este año por el Commonwealth Club por su labor profesional y porque es "una de las personas sobresalientes que encarna el Sueño Americano al que aspiran los inmigrantes de Estados Unidos", informó Univision en un comunicado."Decidimos rendir homenaje a nuestros inmigrantes, reconociendo los obstáculos que enfrentan y superan, según aprenden a vivir en una cultura y un país que no habla su idioma, ni practica sus costumbres y tradiciones cotidianas", explicó Gloria Duffy, presidenta y directora ejecutiva del Commomwealth Club en San Francisco."Quienes reciben el premio han llegado a la cima del éxito a pesar de muchas dificultades", continuó la ejecutiva.Durante la ceremonia del miércoles por la noche, a parte de Ramos, la entidad entregó el Premio de Ciudadano Distinguido a otros cinco inmigrantes: El director del Ballet de San Francisco, Helgi Tomasson, de Islandia; la presidenta de la Fundación Loret, Susan Koret de Corea; el director de Ciencias y Salud Global de la Universidad de California-San Francisco, Haile T. Debas, de Eritrea; el director del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro, Lore Harp McGovern, de Alemania; y el experta en asuntos turísticos y propietaria de Casto Travel, Maryles Casto, de Filipinas."Recibo este premio en nombre de los millones de inmigrantes que vienen a este país cada año en busca del Sueño Americano", comentó Ramos sobre su reconocimiento."Es un honor recibir este reconocimiento y felicito al Commonwealth Club de California por dedicar su 105 aniversario y su 20ma cena anual para rendir homenaje a las importantes contribuciones que realizan los inmigrantes en este país", añadió el conductor del Noticiero Univision.Pero no es la primera vez que Ramos, quien es de origen mexicano, es reconocido por su labor televisiva y ciudadana. Además de haber recibido ocho Premios Emmy, el comunicador fue galardonado por la Universidad de Columbia de Nueva York con el premio "María Moors Cabot".También ha sido incluido en las listas de los "25 hispanos más influyentes en Estados Unidos" por las revistas Time y People.El Commonwealth Club viene otorgando el galardón desde 1988 y entre quienes lo han recibido se destacan la congresista Nancy Pelosi y la secretaria de estado Condoleezza Rice, entre otros.Durante su visita en el área de la Bahía, Ramos concedió una
entrevista al periódico el San Francisco Chronicle, donde habló sobre
la influencia de los hispanos en la política de Estados Unidos."Si
las elecciones de noviembre tienen un desenlace cerrado, pienso que los
votantes latinos podrían decidir quién será el próximo presidente de
Estados Unidos", comentó Ramos en entrevista con el Chronicle.
"En
el año 2000, sólo unos cuantos cientos de votantes cubanoamericanos en
Florida decidieron la elección", añadió el periodista. "En 2004, si
sólo unos cuantos miles de hispanos en algunos estados -Colorado, Nuevo
México y Nevada- hubieran elegido a John Kerry en vez de George W.
Bush, entonces John Kerry sería el presidente ahora".Se calcula
que hay unos 10 millones de hispanos hábiles para votar en la elección
presidencial de noviembre; por lo que según Ramos, "los latinos
decidirán esta elección de nuevo".En cuanto a la atención que
los hispanos están recibiendo por parte de los políticos durante la
presente jornada de campaña, Ramos le comentó al Chronicle: "Estamos
recibiendo más atención que nunca"."Por primera vez este año
Univision, una cadena de televisión en español, organizó dos debates,
uno republicano y otro demócrata", destacó el comunicador. "Nunca antes
habíamos tenido acceso a los candidatos".En cuanto a los temas
de interés para los latinos, Ramos explicó que la mayoría de encuestas
señalan que los hispanos se preocupan por la educación, el empleo, la
salud y la inmigración."Ambos Barack Obama y Hillary Clinton
han prometido que presentarían una propuesta para una reforma
migratoria amplia en su primer año de mandato", señaló Ramos al
Chronicle. "En el caso de John McCain, aún no hemos escuchado sobre su
plan, pero el fue en una ocasión uno de los proponentes más importantes
de una reforma migratoria".En su entrevista con el diario,
Ramos puntualizó que si bien los candidatos presidenciales "han
aprendido algunas palabritas en español", esto "no es suficiente"."La
comunidad hispana ha creado su propio espacio cultural en Estados
Unidos. Eso es diferente a cualquier otro grupo de inmigrantes en el
pasado", apuntó Ramos.Sobre la posibilidad de calificar a los
latinos como un "bloque de votantes", Ramos opinó que el hispano es un
grupo muy diverso, pero con algunos factores en común: "Compartimos un
idioma, compartimos el hecho de que venimos del sur de la frontera, y
compartimos valores religiosos y familiares".Ramos añadió
sentirse "en una posición privilegiada, porque soy un periodista con
una voz en televisión, radio e internet, escribiendo libros en inglés y
español; por lo que trato de darle una voz a aquellos que no tienen una
voz en Estados Unidos".Por otro lado, Ramos comentó que
entiende el hecho de que en la actualidad hay redadas de inmigrantes
por parte de las autoridades, que miles de personas están siendo
deportadas.No obstante, puntualizó, "al final estoy
completamente convencido de que esta gran nación continuará con su
tradición de abrirle los brazos a otros inmigrantes".