null: nullpx
Donald Trump

La filtración de pruebas en el caso de Georgia, ¿beneficia o perjudica a Trump?

Entre las filtraciones, una de las testigos afirma tener conocimiento de primera mano de que Donald Trump no tenía intenciones de irse de la Casa Blanca tras perder las elecciones de 2020. Frente a estas escandalosas revelaciones, ¿pueden Trump y sus coacusados beneficiarse?
Publicado 19 Nov 2023 – 08:39 AM EST | Actualizado 19 Nov 2023 – 08:39 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Luego de que se difundieran videos del caso sobre interferencia electoral en Georgia que muestran impactantes declaraciones de testigos sobre las presuntas intenciones de Donald Trump de quedarse en el poder pese a perder las elecciones, surge una pregunta: ¿a quién benefician tales filtraciones?

¿Se beneficia la acusación, por el rechazo y el escándalo que genera ver semejantes declaraciones? ¿O el beneficiado es el propio Trump, porque la difusión de los videos entorpece el proceso?

El juez que supervisa el caso de intento de subvertir las elecciones en Georgia, de la que se acusa al expresidente y 18 personas más, prohibió la divulgación de determinadas pruebas, luego de que esta semana se publicaran clips de entrevistas de la fiscalía con cuatro acusados que acordaron declararse culpables.

El magistrado del Tribunal Superior del condado de Fulton, Scott McAfee, advirtió en su decisión que compartir públicamente materiales previos al juicio socava el proceso de descubrimiento, durante el cual los abogados de ambas partes comparten pruebas.

"Se debe limitar la exposición de los posibles miembros del jurado a materiales que puedan considerarse inadmisibles en el juicio (…) La probabilidad de daño en este caso es grave, ya que una amplia cobertura mediática garantiza una amplia difusión de cualquier material de descubrimiento divulgado", escribió McAfee.

Los videos

En los videos se ve a los abogados Sidney Powell, Kenneth Chesebro y Jenna Ellis, aliados de Tump, e incluyen nuevas revelaciones sobre los esfuerzos fallidos para revertir la derrota electoral de Trump en 2020 en Georgia. Los videos fueron reportados primero por ABC News y luego por The Washington Post.

En uno de los videos, Ellis cuenta que un asistente del exmandatario le dijo a fines de 2020 que Trump dijo que se negaría a abandonar la Casa Blanca.

Las declaraciones son impactantes y refuerzan, para algunos, la idea de que Trump efectivamente participó en un plan para mantenerse en el poder, a sabiendas de que había perdido las elecciones limpiamente ante Joe Biden.

Otros aseguran que la filtración, de la que ya se hizo responsable el abogado de una de las acusadas (Misty Hampton, exdirectora electoral del condado Coffee), podría dificultar la posibilidad de conformarse un jurado imparcial para el proceso, algo que es una queja de los defensores del expresidente.

¿A quién beneficia?

"Una discusión pública prematura o la divulgación de información también podrían afectar al jurado", indicaba la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, en sus argumentos para pedir al juez que impidiera la divulgación de las pruebas que por ley comparte con la defensa.

Pero un abogado de la coalición de medios de comunicación argumentó que para eso se debe demostrar que hay una amenaza de daño físico o económico a un testigo.

Sin embargo, eso es algo que la fiscalía teme porque considera que "la divulgación pública de la información... podría someter a los testigos a acoso y amenazas antes del juicio, lo que podría desalentar la cooperación y la franqueza".

Algo en lo que está de acuerdo Nick Akerman, quien fuera fiscal durante el escándalo Watergate que acabó con la presidencia de Richard Nixon y para quien la persona que más se beneficia de todo esto "es Trump".

“Porque realmente amenaza a estos testigos. Pone de manifiesto el hecho de que tres de estos cuatro testigos tienen información directa sobre Donald Trump que es altamente incriminatoria y será parte de un probable veredicto de culpabilidad en ese caso RICO de Georgia", dijo Akerman a CNN.

La "contaminación" del jurado: ¿beneficia a Trump?

El caso de la “contaminación” que podría sufrir el universo de ciudadanos del condado del que saldrán las personas que conformarán el jurado, aunque potencialmente podría verse como un impacto negativo para la defensa del expresidente, podría terminar ayudándolo.

La mayor exposición mediática de la población de Fulton (para efectos prácticos, la de todo el país) daría nuevos argumentos a los acusados si es que insisten en solicitar que el juicio pase a una corte federal, algo que ya pidieron y que ya fue rechazado.

En un juzgado federal, Trump tendría la posibilidad de seleccionar un jurado entre una población más diversa que la del “liberal” condado Fulton, donde Biden le sacó 46 puntos de ventaja en las elecciones del 2020.

Además, como ya argumentaron los abogados de Trump y de su exjefe de gabinete Mark Meadows cuando hicieron la solicitud, en un juzgado federal podrían decir que la acusación es inconstitucional porque los delitos señalados ocurrieron mientras él desempeñaba funciones de gobierno y son una injerencia del estado de Georgia en las funciones de un funcionario federal.

Eso también les permitiría postergar el arranque del proceso por los naturales retrasos que implicaría el traslado del caso.

La fiscal Willis pidió esta semana que el inicio sea para agosto de 2024, aunque Trump ha dicho que pediría que el proceso empiece en 2025, después de las elecciones presidenciales, para que no afecte su capacidad de hacer campaña.

Si Trump ganara las elecciones del próximo año y es hallado culpable en este juicio de Georgia, el país tendría el inédito escenario de un presidente condenado por intentar subvertir comicios, pero que no puede perdonarse a sí mismo, porque su poder de indulto presidencial no abarca decisiones de la justicia estatal.

Mira también:

Cargando Video...
Trump aventaja a Biden en estados claves, según encuesta: el presidente estaría perdiendo apoyo de los latinos
Comparte