Paseo en automóvil a Piedras Negras
A sólo 300 millas de Houston, por la carretera I-10 a San Antonio, luego el I-35 a Corpus y posteriormente la estatal 57, que conduce al puente fronterizo de Eagle Pass, en donde se pasa a Piedras Negras, se encuentra una de las ciudades fronterizas de México, el sabor latino de nuestra gente, la comida y sitios de interés, que pueden ser la diferencia entre el bullicio y tumulto de nuestras grandes ciudades y la paz y tranquilidad de una ciudad con la frontera más segura de toda la franja.
Piedras Negras es la cuna del famoso Nacho, un platillo mundialmente conocido, que fue creado al azar por un empleado de un restaurante que quería agradar a unos comensales de Eagle Pass. Su nombre era Ignacio y se le ocurrió llamarlo "nacho".
De ahí en adelante empezó la historia de la botana que traspasó fronteras. Cada año, Piedras Negras celebra el Festival del Nacho. Uno de los primeros lugares a visitar es el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, situado a sólo una milla del cruce en la frontera y que fue construído en 1859, después ha sido remodelado y ampliado con su torres que fueron hechas en 1950.
El Mercado Zaragoza: Está situado a unas dos cuadras del santuario hay artesanías de toda la República mexicana a muy buenos precios. Allí hay joyería de plata, de oro, diversidad de atuendos con la diferencia de que casi todo, es elaborado a mano por los artesanos mexicanos.
La Plaza de la Cultura: El mejor y más impresionante homenaje a los antepasados. Es un Parque que fue inaugurado en el año 2005 y reune réplicas de las diferentes obras indígenas encontradas a través de la historia.
En este lugar se encuentran mezclas de las culturas Maya, Azteca y Olmeca. Se destaca La Pirámide del Sol. Tiene en su interior un auditorio con capacidad para 100 personas, además en todo el año se presentan diferentes exposiciones. Además tiene la Pirámide de los 365 Nichos, la del Castillo. Por otra parte, tiene la Fuente musical con luz y sonido, el Planetario, y esculturas en las zonas verdes en donde hay representación Olmeca, Azteca y Maya.
La Macro Plaza: es un gigantesco parque en donde se pueden diferentes actividades, como jugar tenis, baloncesto, futbolito y es utilizado con frecuencia para celebrar las Fiestas Patrias. Ahí está el Monumento a los Fundadores, La Torre del Reloj y la Concha Acústica.
Ruinas de la Misión San Bernardo: localizada en el poblado de Guerrero, a unos 20 minutos de Piedras Negras. Estas ruinas formaron parte del complejo Misional Franciscano del Río Grande del Norte.
Plaza Monumental Arispe: tiene capacidad para 5 mil personas. Se presentan Corridas de Toros a través del año, siguiendo la fiel tradición de la Fiesta Brava, con toros de lidia y matadores profesionales.