null: nullpx
Noticias

Oposición a seguros para indocumentados

Varios legisladores tienen miedo que el plan de sanidad del gobernador cubra a los inmigrantes indocumentados.
30 Nov 2006 – 12:00 AM EST
Comparte

Reveló que por ahora su equipo trabaja en varios proyectos para disminuir los costos de la cobertura de salud, los cuales serán presentados en su informe anual de gobierno de enero próximo.

Los líderes republicanos de ambas cámaras estatales dijeron que si dicho plan favorece a indocumentados, entonces retirarán su apoyo, porque creen que fomentará el flujo inmigratorio.

"California no se debe responsabilizar por pagar la atención médica de los indocumentados, los que estén aquí ilegalemnte. No somos la organización de mantenimiento de salud de México", dijo el senador Dave Cox, republicano por Fair Oaks, al diario San Francisco Chronicle.

Aunque un portavoz del gobernador no quiso comentar sobre la amenaza de su propio partido, la secretaria de Servicios de Sanidad y Humanos del gobernador emitió un comunicado que la reforma debe incluir a los inmigrantes indocumentados.

"Los gastos sin pagar impuestos por los que no tienen dinero (indigentes médicos), incluyendo a los residentes indocumentados, ponen enormes cargas en el sistema sanitario estatal, sobre todo en las salas de emergencia. Cualquier debate sobre el sistema de salud de California exige que se examine el impacto de este segmento de la población.

Según cálculos, extender seguros médicos universalemente en California costaría anualmente 12 mil millones de dólares. Pero debido a que la población indocumentada es principalmente más joven y está en mejor estado de salud, su cuidado podría ser menos caro. Aún así, el tema de extender beneficios sociales a las personas que no tienen papeles para permanecer legalmente en Estados Unidos siempre ha sido un tema candente en California.

En 1994 se aprobó por referendo la Proposición 187, que negaba todo tipo de atención social a los indocumentdos. Un fallo judicial tres días después de ser ratificada en las urnas la invalidó.

Según Dick Ackerman, el líder de la minoría republicana en el senado estatal, el tema "inmigratorio es radioactivo en California, no sólo para los republicanos sino también para muchos demócratas", dijo al diario. "El precio de los indocumentados en California, mediante la sanidad, la encarcelación y la educación, es enorme".

El pasado mes de junio, un plan para dar 23 millones de dólares a diversos condados para financiar programas de sanidad para niños, incluyendo a los indocumentados, fue resistido por los legisladores republicanos.

Aunque los demócratas controlan ambas cámaras, harían falta votos republicanos para que sea aprobada una reforma del sistema sanitario. Por ahora, los líderes de ese partido dicen que no apoyarán la reforma.

Varias agencias de salud comentan que ahora el único beneficio médico que reciben los indocumentados es el de la sala de emergencias, que es el más caro. Recibir tratamiento intermedio o preventivo abarataría el costo.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal