Primer caso de gripe surgió en Oaxaca
"El primer caso que nos hizo sospechar que se trataba de una variante que no correspondía a la influenza (gripe) estacional, fue en Oaxaca", dijo Córdova, aunque no dio detalles.El ministro explicó que "se hizo el estudio histopatológico y se sospechó que era un corona virus, que no es el mismo virus de la influenza" tradicional.Córdova agregó que un grupo de muestras "fueron estudiadas en Canadá y en Atlanta y nos reportaron, el 23 de abril, a las tres de la tarde, que estábamos en presencia de un virus diferente".La epidemia por el nuevo virus llevó a establecer medidas de emergencia como la suspensión de las clases en todos los niveles y la cancelación de actividades culturales y deportivas, debido a que el virus se contagia de humano a humano y es más propicio en grandes aglomeraciones.Uno de los primeros casos de gripe porcina fue el de un niño de 4 años en la región serrana de Perote, en el estado de Veracruz, a algunas millas de donde se ubica el criadero de cerdos de la estadounidense Granjas Carroll, lo que motivó versiones de que desde allí se propagó el virus.La empresa y el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, negaron que ese criadero haya sido el origen de la epidemia que afecta a varios estados del país, en particular a la superpoblada capital mexicana y su zona conurbana, de más de 20 millones de habitantes.Granjas Carroll México "no tiene registro de brotes de influenza porcina en ninguno de sus 907 trabajadores, ni en sus 60 mil vientres, ni en sus más de 500 mil cerdos en desarrollo en los estados de Veracruz y Puebla (centro)", señaló la empresa en un comunicado.No hay antecedentes, argumentaronDe su lado, Herrera Beltrán negó que la empresa fuera el origen de la epidemia y sostuvo que el virus "se ubica en Asia, de ahí llegó por pasajeros a Norteamérica y seguramente al Distrito Federal y el estado de México; no está asociado al desarrollo agropecuario del valle de Perote".De diciembre de 2008 a marzo de este año, unas 500 personas de la comunidad La Gloria, del municipio de Perote, presentaron enfermedades respiratorias.Allí se registraron dos decesos por neumonía, según el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA), Alejandro Escobar Mesa, citado por la prensa.
Los residentes en esta comunidad de 3.000 habitantes creen que su pueblo es el centro de la epidemia mundial de gripe porcina, aunque las autoridades de salud mexicanas no lo han confirmado.Más de 450 de sus residentes dicen padecer problemas respiratorios que atribuyen a la contaminación de residuos porcinos en criaderos cercanos.A fines de marzo, una sexta parte de los residentes aquí, en el estado de Veracruz sobre el Caribe, empezaron a quejarse de infecciones respiratorias que culpan a una granja a 5 millas al norte, en la ciudad de Xaltepec.José Luis Martínez, un residente de La Gloria, de 34 años, dijo que supo de qué se trataba en cuanto se enteró de la gripe porcina por las noticias y sus síntomas: fiebre, tos, dolor en las articulaciones, jaquecas intensas y, en algunos casos, vómitos y diarrea."Cuando lo vimos por televisión, nos dijimos 'Esto es lo que tenemos'", dijo el lunes.Martínez y Bertha Crisóstomo, una enlace entre los pobladores y el gobierno municipal de Perote, al que pertenece La Gloria, dice que la mitad de los residentes viven y trabajan en la Ciudad de México durante la mayor parte de la semana y que bien pueden haber propagado la fiebre porcina en la capital, donde se ha reportado la mayoría de los casos.Los residentes dicen que durante años se han visto afectados por el olor fétido de una de las granjas y sospechan que el agua y el aire se han contaminado por los desperdicios.Cuando periodistas de la Associated Press entraron a la granja el lunes, los automóviles fueron rociados con agua. El gerente Víctor Ochoa requirió que los visitantes se bañaran y usaran overoles blancos, botas de goma y máscaras antes de entrar a cualquiera de los 18 corrales donde tienen 15.000 cerdos.Ochoa mostró a los reporteros un contenedor cubierto de heces de cerdos para prevenir la contaminación del aire del exterior."Todos nuestros cerdos han sido vacunados y atendidos según las reglas sanitarias vigentes", afirmó Ochoa. "Lo que ocurrió en La Gloria es una lamentable coincidencia".