Calderón aplaudió reforma petrolera
En un mensaje a la nación, el Ejecutivo federal destacó que gracias al patriotismo de los legisladores mexicanos la reforma fortalecerá la capacidad de extracción de Petróleos Mexicanos (Pemex) y permitirá aumentar las reservas de hidrocarburos del país."Gracias al patriotismo y a la visión de nuestros legisladores, México ha alcanzado un logro que bien puede calificarse de histórico, ya que esta es la reforma más importante en esta materia desde 1938, cuando se nacionalizó la industria petrolera" destacó.Añadió que lo más importante es que la paraestatal no se privatiza, ya que Pemex es emblema de la soberanía nacional y ha sido vital para el desarrollo de México.En segundo lugar destacó que la reforma permitirá a Pemex fortalecer sus capacidades de explotación y extracción de petróleo y de gas natural."Ello permitirá aumentar nuestra reservas de hidrocarburos y también la producción de petróleo y de gas en beneficio del país y de todos los mexicanos", indicó.El mandatario precisó que la paraestatal podrá contar con mayores recursos, de excedentes provenientes de sus propios ingresos que le permitirá poder contratar las tecnologías de punta y explorar nuevos yacimientos y campos de petróleo."Contará con la autonomía necesaria para decidir en qué proyectos invertir y tendrá un esquema de contratación más flexible y más eficiente como lo tiene las principales empresas petroleras del mundo y ampliar, así su capacidad de operación y realizar las grandes obras que Pemex requiere", indicó.Afirmó que la reforma traerá la creación de fuentes de empleo a través de empresas proveedoras mexicanas.En ese sentido anunció la construcción de una nueva refinería que generara miles de empleos que beneficiarán a la economía nacional.
La Cámara de Diputados aprobó el martes por mayoría una reforma
energética que busca reimpulsar la industria petrolera y la producción
de crudo, pese a intentos de legisladores izquierdistas de introducir
cambios de última hora.
Las siete leyes que la integran fueron avaladas una a una, y debido a
que el Senado ya la había aprobado, la reforma fue enviada al Ejecutivo
para su promulgación y entrada en vigor.
La reforma facilita la participación de empresas privadas en
exploración y producción de crudo, mediante la autorización a la
estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) de celebrar contratos de obras y
prestación de servicios con personas físicas y morales.
La ley establece que los pagos a las empresas se harán siempre en
efectivo y en ningún caso se les cederá parte del crudo o sus
derivados, como ocurre en algunos esquemas con los que compañías operan
a nivel internacional.
La aprobación se realizó durante una sesión en la que legisladores
izquierdistas se apoderaron de la tribuna para intentar presionar y que
se realizaran modificaciones a algunos artículos.
Tras la aprobación en lo general, los diputados se reservaron algunos
artículos para intentar hacer algunos cambios, como que se estableciera
una cláusula para prohibir expresamente el otorgamiento de contratos
por bloques a empresas privadas.
Al final de la discusión de los artículos específicos, la mayoría de los legisladores rechazaron cualquier cambio.