Un hispano aspira a la vicepresidencia
"Quiero tener a alguien que comparte mi sentido de justicia y mi
oposición al control que ejercen las grandes empresas sobre nuestra
sociedad", dijo Nader en una conferencia de prensa para anunciar a su
ungido.Nader, de 74 años, lanzó su candidatura presidencial el fin de semana pasado.González, nacido en Texas, fue candidato a alcalde de San Francisco por
el Partido Verde en el 2003, pero perdió ante Gavin Newsom.Gonzalez, de 42 años, reconoció que la campaña será cuesta arriba."No me hago ilusiones sobre lo que está pasando en la actualidad", dijo
González. "Pero les diré algo, jamás he participado en una campaña
política con la idea de que no se puede ganar".Nader es un veterano activista a favor de los derechos del consumidor
que se ha postulado a la presidencia estadounidense tres veces -en
1996, en 2000 y en 2004- siempre obteniendo un ínfimo porcentaje de los
votos.En otras oportunidades se ha postulado por el Partido Verde, pero el
jueves descartó esa posibilidad, afirmando que "hay suficiente espacio
en el escenario político para otros candidatos progresistas".Nader es detestado por muchos demócratas, quienes le acusan de causar
indirectamente la derrota de Al Gore frente a George W. Bush en el 2000
al extraer votos demócratas. Nader rechaza las acusaciones.Nader obtuvo el 2.7 por ciento de los votos en el 2000, y en el 2004
obtuvo apenas el 0.3 por ciento y figuró en las boletas electorales de
sólo 34 estados.
González, quien es hijo de mexicanos, es calificado por algunos como un radical, extremista, ecologista y romántico soñador.Entre los temas que le preocupan está el alto precios de las viviendas
y la actual crisis inmobiliaria por la que atraviesa el país."Quizá no suene muy interesante, pero hemos sufrido una mala
planificación que ha hecho que los precios se disparen y las personas
de bajos recursos se vayan de la ciudad", explicó el candidato en
entrevista a Univision.com.González, quien hizo historia al convertirse como el primer candidato
del Partido Verde en ocupar un escaño en la junta municipal de San
Francisco, tiene una larga trayectoria abogando, literalmente, por los
pobres.Hijo de una tapatía y de un mexicanoamericano, González nació en la
ciudad fronteriza de McAllen, Texas, en 1965. Unos 25 años más tarde se
graduó de leyes en la prestigiosa Universidad de Stanford, e
inmediatamente se dedicó a una vertiginosa carrera como defensor
público durante toda una década.En 2000, fue elegido en San Francisco como concejal por los barrios de
Haight, Western Addition, e Inner Sunset. A principios de 2003, sus
compañeros en el concejo le votaron presidente.Durante su mandato como presidente del concejo sanfranciscano, González
apoyó una ley que aumentaba el salario mínimo en el municipio a $850
dólares por hora. La medida fue respaldada recientemente en referéndum."No pareció mucho aumento, pero para los que ganaban $6.50 dólares la hora, lo fue. Ese fue un gran comienzo", comentó.En agosto de ese mismo año, sorprendió a la ciudad de la Bahía cuando
anunció su postulación al cargo de alcalde. Pero nadie apostaba por el
éxito de González debido a la candidatura de Gavin Newsom, un demócrata
moderado con fondos de campaña de casi $2 millones de dólares.Y los expertos tenían razón, Newsom se impuso y le ganó a González, aunque por un estrecho margen.