Ralph Nader
Nader fue el candidato presidencial del Partido Verde en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de los años 1996 y 2000 (en ambas elecciones, Winona LaDuke era su candidato a vicepresidente).Sin embargo, en 2004, el Partido Verde propuso a David Cobb, y Nader se presentó como candidato independiente en las elecciones presidenciales de ese año.En algunos estados, Nader consiguió entrar en la lista de votación en virtud de ganar como candidato de un partido político alternativo, como el Reform Party (Partido Reformista), y en otros formando un Populist Party (Partido Populista). Su candidato a la vicepresidencia en 2004 fue el activista del Green Party, Peter Camejo.AbogadoRalph se graduó en la Universidad de Princeton en 1955 y en la Escuela de Derecho de Harvard en 1958. Durante su tiempo en Princeton, se rumoreaba que él tenía su propia llave para la librería principal.Sirvió en la Armada de Estados Unidos durante seis meses en 1959, entonces empezó a trabjar como abogado en Hartford. En "Current Biography" en 1986, cuenta que cuando dejó la Armada en 1959, Nader, que es famoso por su frugalidad y su objeción al comercialismo, realizó una última visita al Post Exchange de la Armada y compró doce pares de zapatos y cuatro docenas de sólidos calcetines militares de algodón, que, todavía por entonces a mitad de los 1980s, no había gastado.Entre 1961 y 1963, fue Catedrático de Historia y Gobierno en la Universidad de Hartford. En 1964, Nader hizo auto-stop hasta Washington, D.C. y consiguió un trabajo para el entonces Ayudante del Ministro de Trabajo Daniel Patrick Moynihan.Más tarde hizo de escritor freelance escribiendo para The Nation y la Christian Science Monitor. En el presente, ha estado escribiendo para The Progressive Populist. Nader también asesoró a un subcomité del Senado sobre seguridad automovilística. A principios de los 1980s, Nader encabezó un poderoso grupo de presión contra la FDA, que permitiría experimentación a escala masiva de implantes de lentes artificiales.
En 1965 puso a la venta Inseguro a Cualquier Velocidad, un estudio que alegaba que muchos automóviles americanos, especialmente los de General Motors, eran fundamentalmente defectuosos.GM intentó desacreditar a Nader, contratando detectives privados para investigar su pasado e intentar atraparle en alguna situación comprometida, pero el esfuerzo fracasó. Como aprendizaje de este acoso, Nader demandó con éxito a la compañía por invasión de su privacidad, forzándola a que se disculparan públicamente, y usó buena parte de sus $284,000 del acuerdo alcanzado para expandir sus esfuerzos para con los derechos del consumidor.El pleito de Nader contra GM fue en última instancia decidido por la Corte Suprema de Nueva York, cuya opinión en el caso amplió los derechos de privacidad que pueden ser remediados por agravio (Nader v. General Motors Corp., 307 N.Y.S.2d 647 (N.Y. 1970).Años más tarde, y tras otros intentos electorales, Nader se presentó en las elecciones presidenciales de 2000 como el candidato del Green Party, que había sido creado en la estela de su campaña de 1996. Esta vez recibió 2.7% del voto, no llegando al 5% que se necesitaba para dotar al Green Party para el patrocinio federal en las siguientes elecciones.Nader hizo campaña contra el dominio del poder corporativo y habló de la necesidad de una reforma de la financiación de campañas, justicia medioambiental, asistencia sanitaria universal, casas a precio asequible, educación gratuita mediante la escuela, los derechos de los trabajadores, legalización del Cannabis, y un desplazamiento de los impuestos para situar la carga más pesada en las corporaciones en vez de en las clases medias y de baja renta. Se opuso al comercio de emisiones que hacen más rentable contaminar que conservar, y facilidades para recursos poseídos públicamente.
La carrera extremadamente igualada entre los dos grandes candidatos,
Al Gore y Bush, ayudó a crear una controversia adicional alrededor de
la campaña de Nader.Antes de las elecciones, un grupo de quienes
apoyaban a Gore afirmaron que Nader no tenía ninguna posibilidad
realista de ganar en las elecciones, así que los que apoyaban a Nader
deberían votar Gore: La teoría era que una victoria de Gore era
preferible a una victoria de George W. Bush.Muchos políticos
progresistas prominentes, activistas, y celebridades hicieron valer
este argumento en los estados donde no estaba claro un vencedor
(llamados "swing states"). Nader y muchos de sus colaboradores, sin
embargo, alegaron que mientras que Gore era quizás marginalmente
preferible a Bush, las diferencias entre los dos no eran
suficientemente grandes como para merecer el apoyo a Gore.
Tal y como resultó, el número total de votos a Nader excedió el margen que
consiguió Bush sobre Gore en Florida (como también ocurrió con cada otro de los partidos no mayoritarios) y en N. Hampshire, lo que significó que, si todo lo demás hubiera permanecido igual,
Gore habría ganado el voto del Colegio Electoral (y por lo tanto la presidencia)
si incluso una pequeña fracción (tan pequeña como el 1%) de los 97,488
partidarios de Nader en Florida hubieran votado a Gore, o si una mayor fracción
de los 22,198 partidarios de Nader en Nueva Hampshire lo hubieran hecho.
Como se recordará, la cuestión de la cerrada diferencia de votos entre Bush y Gore, fue resuelta por la justicia.