Primer presidente latino 'ya nació'
Cisneros tiene 62 años y es originario de San Antonio, Texas. Fue el primer alcalde hispano de una ciudad grande en Estados Unidos, y más tarde, llegó a integrar el gabinete de Clinton al frente de la secretaria de Vivienda, hasta 1997.En una reciente entrevista con Efe, destacó la
importancia que tendrá la población hispana en Estados Unidos, que en cuarenta años
representará un cuarto de la población estadounidense, según las
proyecciones de la Oficina del Censo.
"Este país no puede avanzar si nosotros no avanzamos", aseguró
Cisneros. Y consideró necesario que la propia comunidad
se movilice para conseguir las mejoras en educación, salud y
trabajo, "que les permitan seguir en la clase media y ser dueños de
sus propias casas".Una semana después que Barack Obama asumiera
como presidente, el primer afroamericano al frente
de la nación, Cisneros está seguro de que en unos años también se
hará historia con un presidente de origen hispano."No sé si está en la primaria, o está en escuela de leyes o ya es
elegido o elegida como cargo público, pero yo creo que esa persona
ya vive y estamos a 20 años o menos, de tener un presidente latino o
latina", agregó.Cisneros subrayó que el aumento demográfico en Estados Unidos va
a suponer una gran oportunidad para el país. Será "una gran ventaja
en los mercados y en el crecimiento económico global, pero solo si
integramos a los latinos".Los hispanos, además, serán en gran parte el relevo generacional
estadounidense por lo que subrayó que es necesario estar preparados. Señaló a la educación como una de las políticas claves para
lograr la integración y el desarrollo de la comunidad, "con más
becas y oportunidades abrir las universidades".Al tiempo que pidió garantías sanitarias, ya que los hispanos son
la minoría con más dificultades de acceso a los servicios
sanitarios.
"La sociedad americana tiene que tomar la decisión de abrir a los
latinos las puertas a la clase media", dijo Cisneros, pero también
"tenemos que ser nosotros los que marquemos esa ruta con
determinación".Los hispanos ya dejaron oír su voz en las pasadas elecciones, no
sólo en zonas tradicionales como California y New York -recordó-,
sino en otros estados como Florida, Virginia, Ohio, Nevada y New
Mexico, que son tradicionalmente republicanos.Los latinos apostaron por Obama porque "ha establecido para
este país el concepto de multiculturalismo como una de sus riquezas"
y aseguró que "sus programas de esperanza, aspiración y ambición",
son una oportunidad para los hispanos.Cisneros destacó el aumento de latinos en el gabinete de Obama,
como el secretario del Interior, Ken Salazar, o la secretaria de
Seguridad Nacional, Janet Napolitano, personas "en las que tenemos
total fe".Recordó que hay 12 millones de inmigrantes que están sin
documentos, que "viven fuera del sistema, pero dependemos de ellos
para trabajar", por lo que el nuevo gobierno debe llevar a cabo una reforma migratoria que "reconozca su esfuerzo, les
integrar en al sistema de trabajo y al tiempo sean ciudadanos".En el libro que acaba de publicar Cisneros han participado
expertos en distintos campos de la inmigración, como el profesor
Nicolás Kanellos, responsable del capítulo "Hacia un nuevo sueño
americano", quienes han analizado la comunidad hispana no como un
concepto aislado, sino como parte y futuro del país.Kanellos lamentó que los hispanos durante los últimos veinte años
hayan "sido abofeteados con el asunto de la inmigración y la
delincuencia" y aseguró que es hora de cambiar el debate y centrarse
en otros aspectos como su potencial humano."Tenemos talento, iniciativa, trabajamos duro y reunimos todos
los valores que se celebran en Estados Unidos para tener éxito",
aseguró.