null: nullpx
Logo image
Noticias

Obama critica la idea de privatizar el sistema del Seguro Social en EU

En su alocución radial sabatina, el presidente Barack Obama acusó a los republicanos de querer privatizar el sistema de salud.
14 Ago 2010 – 12:11 PM EDT
Comparte

Dijo que lo defenderá

WASHINGTON, D.C. - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó este sábado como "mal concebida" la idea republicana de privatizar el sistema de Seguro Social que ampara a los ancianos y jubilados del país, al conmemorar el 75 aniversario de ese programa.

'Idea mal concebida'

"Estoy comprometido para trabajar con cualquiera, demócrata o republicano, que quiera fortalecer el Seguro Social. Pero no podemos darnos el lujo de privatizarlo. Es una idea mal concebida que añadiría billones de dólares a nuestro déficit presupuestario", dijo Obama durante su habitual discurso radiofónico de los sábados.

Hace 75 años el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la ley creando la Seguridad Social, dijo Obama en su alocución radial semanal. "Tenemos la obligación de mantener esa promesa, de salvaguardar la Seguridad Social para nuestro mayores, las personas con discapacidades y para todos los estadounidenses, hoy, mañana y para siempre".

La privatización del sistema, explicó, ataría los beneficios a los "caprichos" de Wall Street y los altibajos de la Bolsa.

Si la crisis financiera, donde muchos perdieron sus ahorros de vida en cuestión de días, dejó alguna lección es que privatizar el Seguro Social sería una apuesta muy arriesgada y que "necesitamos ser cautelosos al invertir el dinero de jubilación de decenas de millones de estadounidenses", manifestó Obama.

Sin embargo, algunos líderes parlamentarios republicanos "no parecen haber aprendido ninguna lección de los últimos años. Están impulsando la privatización del Seguro Social como parte clave de su agenda legislativa si ganan la mayoría en el Congreso" en noviembre próximo, se quejó Obama.

El Medicare

El sistema de Seguro Social fue promulgado el 14 de agosto de 1935 por el presidente Franklin Roosevelt, en medio de la Gran Depresión. El programa ofreció cierta protección para los desempleados y estableció el sistema de pensiones para la vejez.

En la actualidad, se calcula que 53 millones de estadounidenses reciben beneficios del Seguro Social, que este año prevé desembolsar unos $700 millones.

Un informe divulgado la semana pasada señaló que el Seguro Social habrá agotado sus reservas para 2037.

Esa incertidumbre ha atizado el perenne debate entre demócratas y republicanos sobre cómo preservarlo para futuras generaciones, si mediante recortes, aumento de impuestos o un aumento en la edad para la jubilación.

Postura de republicanos

En 2005, la idea del entonces presidente George W. Bush para la privatización parcial del Seguro Social chocó pronto con una férrea oposición demócrata y de la opinión pública.

Los republicanos han dejado en claro que no aceptarán un aumento en los impuestos del Seguro Social para mantener la solvencia del programa y, recientemente, el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, John Boehner, propuso incrementar la edad de jubilación a los 70 años.

Aunque los estadounidenses pueden empezar a recibir beneficios del Seguro Social a partir de los 62 años -a un nivel reducido-, la mayoría espera hasta los 66 ó 67 años.

El 'Washington Post'

Pero las declaraciones del presidente fueron refutadas por el diario The Washington Post, que en su página electrónica señaló que los republicanos no desean privatizar el Seguro Social y que Obama parece estar usando una “táctica de miedo” en vísperas de las elecciones.

“Los líderes Republicanos no están buscando la privatización. La idea fue tan impopular cuando el presidente George W. Bush la propuso en 2004, que el Congreso, entonces controlado por los republicanos, nunca retomó la idea”, destacó el rotativo.

Una propuesta de privatización está contenida en una iniciativa de ley del republicano Paul Ryan, pero ha atraído poco apoyo de los conservadores.

Obama sostuvo que la idea de privatizar la seguridad social parecía estar muerta a raíz de la reciente crisis económica.

“Pero algunos líderes republicanos en el Congreso no parecen haber aprendido ninguna lección de los últimos años. Proponen hacer de la privatización del Seguro Social un aspecto clave de su plan legislativo si obtienen la mayoría en el Congreso en el otoño”, dijo.

Estados Unidos celebra elecciones legislativas en noviembre en las que típicamente el partido en el poder pierde escaños en el Congreso.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasEstados Unidos