Más apellidos latinos en el gobierno
Con esta nueva designación, el número de hispanos en la
Administración que requieren la venia del Senado totaliza ahora 25,
o casi el 10 por ciento de un total de 252 en esa categoría.En comparación, al final del primer año de mandato de George W.
Bush, de 608 posiciones, 34 correspondían a hispanos, (5.59 por
ciento), mientras que con Bill Clinton de 670 nombramientos 30 eran
latinos (4.48 por ciento).La Casa Blanca no escatima esfuerzos para destacar la política de
"puertas abiertas" de Obama, quien es el primer presidente extraído
de un grupo minoritario en EU y se ha comprometido a que su
Gobierno refleje la diversidad cultural del país."Desde las medidas ambiciosas para arreglar la economía, a que la
Administración sea representativa de la gran diversidad de EU, y
el haber abierto las puertas de la Casa Blanca para que el gobierno
sea accesible para todos, los hispanos ya estamos viendo
resultados", dijo a Efe Luis Miranda, portavoz hispano de la
Casa Blanca.Agregó que Obama "está enfocado en el trabajo que nos queda por
delante y seguirá trabajando para lograr el cambio por el que
votamos los latinos".Obama logró el respaldo del 67 por ciento de los latinos en las
elecciones generales de 2008, y ahora los grupos hispanos quieren
asegurarse de que tienen un puesto en la mesa.Así, cada mes desde su investidura en enero pasado, Obama ha
colocado a numerosos hispanos dentro de su gobierno -muchos de los
cuales no requieren confirmación del Senado-, con la designación más
reciente el día de ayer.Valenzuela, un catedrático de la Universidad de Georgetown, fue
designado como jefe diplomático para América Latina, cargo que ha
desempeñado desde 2005 Tom Shannon.Además de ocupar cargos en prestigiosas instituciones en EU,
Valenzuela fue consejero especial del entonces presidente Bill
Clinton y director principal para asuntos interamericanos del
Consejo Nacional de Seguridad (NSC), desde donde se encargó de
formular iniciativas de política exterior hacia la región, en
particular hacia México.
La selección de Valenzuela se produce en un momento clave para la
Administración Obama, que se ha comprometido con un mayor
acercamiento hacia América Latina.Valenzuela tiene vasta experiencia en asuntos relacionados con
México, tercer socio comercial de Estados Unidos y una de las
prioridades de Obama en el continente, según observadores.Además, Valenzuela ha abogado desde la década de 1990 por una
apertura de EU hacia Cuba, algo que lo pone en simetría con la
postura actual del gobierno de Obama.Obama nombró a Otero como encargada para Asuntos Globales del
Departamento de Estado, desde donde llevará temas como democracia,
derechos humanos, migración y tráfico de personas.Otero es presidenta y directora general de ACCION Internacional,
una organización pionera en la microfinanciación que opera en 25
países de Africa, América Latina y Asia, así como Estados Unidos.En su trayectoria profesional, Otero también fue economista para
América Latina dentro de la Agencia Estadounidense para el
Desarrollo Internacional (USAID).Moreno, ahora en General Electric, fue designada como nueva
secretaria adjunta de Justicia para asuntos de Medioambiente y es,
al igual que Valenzuela, otra ex funcionaria de la era de Clinton.Bajo la presidencia de Clinton, Moreno ocupó diversos cargos en
el Departamento de Justicia, principalmente como asesora en asuntos
ambientales.Entre los nombramientos más destacados hasta la fecha figuran
Marisa Demeo, ex abogada de MALDEF y designada como juez asociada
del tribunal superior en Washington; Luis C. de Baca, como embajador
especial contra el tráfico de personas, en el Departamento de
Estado, y Francisco Sánchez, subsecretario de comercio internacional
del Departamento de Comercio.También hay cargos que no requieren confirmación del Senado, 26
de ellos en la Casa Blanca y entre los que figuran Cecilia Muñoz,
directora de Asuntos Intergubernamentales; Adolfo Carrión, director
de Asuntos Urbanos, Nancy Sutley, directora del Consejo de Calidad
Medioambiental, y Dan Restrepo, director para América Latina en el
Consejo de Seguridad Nacional.