null: nullpx
Noticias

La Casa Blanca celebra el 5 de mayo

El presidente George W. Bush celebró el Cinco de Mayo haciendo votos para que México y Estados Unidos tengan siempre "una amistad perdurable".
5 May 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

Dijo que con el presidente Vicente Fox, con quien se entrevistó en marzo en Texas, "estamos trabajando juntos con respeto mutuo y podemos mostrar una creciente sociedad entre nuestras dos naciones".

Bush había suspendido la celebración en el 2003 debido a su disgusto por la oposición de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la guerra contra Irak.

Pero, su discurso, pronunciado en el Salón Este de la Casa Blanca, estuvo más bien carente de la informalidad de otras ocasiones, en las cuales Bush intentaba incluso hablar más español. Tampoco dijo como antes "¡Viva México!", al terminar su intervención.

"En esta efemérides también miramos con orgullo la amistad vital y duradera entre los Estados Unidos y México", dijo. "Compartimos la frontera más activa del mundo, compartimos una creciente relación comercial de más de 230 mil millones al año y compartimos un compromiso de libertad y prosperidad..."

Indicó que México y Estados Unidos han recorrido juntos un camino común de 142 años de historia y "encaramos el futuro como socios firmes, fuertes aliados y estrechos amigos", lo cual garantizaba "muchas celebraciones más" del 5 de Mayo.

La fecha es parte del calendario cívico mexicano que recuerda la victoria mexicana frente al ejército francés en la llamada Batalla de Puebla en 1862.

Aun cuando México considera la ocasión como una suerte de "segunda independencia", la celebración más entusiasta se da en la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Bush habló al culminar un espectáculo artístico que tuvo como protagonistas a la juvenil cantante mexicana Jimena, quien vive en Miami; al vocalista Marco Antonio Solís y a la Banda El Recodo, que causó un estruendo musical con su bajo, trompetas, clarinetes y batería.

En la delegación oficial mexicana figuraron el embajador ante la Casa Blanca, Carlos de Icaza, y el procurador general de México, Rafael Macedo de la Concha.

"Estoy orgulloso de que usted esté aquí", dijo Bush dirigiéndose a Macedo de la Concha.

Bush dijo que el triunfo de las fuerzas mexicanas el Cinco de Mayo "ha inspirado a los pueblos que aman la libertad en todo el mundo y ha ayudado a forjar el carácter del México moderno".

"Nuestras dos naciones han tenido historias muy diferentes, pero nuestros recorridos nos han llevado en la misma dirección", comentó. "Creemos que la libertad es algo que vale defender".

Bush dijo que la comunidad mexicana "ha traído muchas fortalezas a nuestra nación: una cultura levantada en torno a la fe en Dios, un profundo amor por la familia, una creencia en que el trabajo duro conduce a una vida mejor".

"Cada inmigrante que vive estos valores nos hace un país mejor y nos da un futuro más brillante", dijo.

En Estados Unidos viven unos 24 millones de personas de ascendencia mexicana, casi el 10 por ciento de la población nacional, y hay unos 600 mil ex soldados de ese origen que han participado en guerras estadounidense, agregó.

Unos 40 millones de hispanos viven en Estados Unidos, un 13 por ciento de la población total, y superan a los afro-estadounidenses como la mayor minoría del país.

Unos 7.6 millones de hispanos votaron en 2000 y la cifra podría trepar a nueve millones este año, afirman líderes políticos latinos.

Bush ganó el 35 por ciento del voto hispano, tradicionalmente demócrata, en su elección del año 2000 contra el vicepresidente Al Gore. Estrategas republicanos esperan aumentar esa cifra al 40 por ciento este año, cuando el presidente enfrentará en las urnas al candidato demócrata, John Kerry.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasEstados Unidos