null: nullpx
Noticias

¿No alcanzas el orgasmo?

La disfunción sexual afecta más a mujeres que a hombres, pero con la creación del "Viagra" femenino eso se terminó y pronto saldrá al mercado.
14 Jun 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

"El medicamento es la primera prescripción médica en el mundo que corregirá las disfunciones sexuales femeninas", afirmó Bai Jieshan, directora general de los laboratorios NexMex en Pekín.

El nuevo medicamento, que consiste en una crema, está en pruebas entre 400 voluntarias chinas por NexMex, con base en Estados Unidos.

La empresa prevé que sus beneficios superen a los de los laboratorios Pfizer, productores de la Viagra, ya que las disfunciones sexuales afectan más a mujeres que a hombres.

"Casi la mitad de las mujeres no pueden alcanzar el orgasmo durante el coito", afirmó el profesor Zhang Xiaowei, director del Hospital Número 3 de la Universidad de Pekín, uno de los cuatro que participan en las pruebas definitivas del medicamento.

El elemento clave de la crema es la sustancia PGE-1, versión sintética de una hormona contenida en el semen y que ayuda a expandir los vasos y acelerar el fluido sanguíneo.

"La crema muestra sus primeros efectos en 15 minutos. La PGE-1 ha sido ya usada en otras medicinas, por lo que sabemos que no causa daños", añadió Bai.

Según la empresa, la crema podrá comercializarse en el mercado chino dentro de seis meses, una vez que la FDA (Food and Drug Administration) autorice su venta a NexMed.

Un estudio realizado por la National Health and Social Life Survey encontró que el mayor número de casos de disfunción sexual se ha identificado durante la peri y postmenopausia de la mujer, épocas en las que llega al 50 por ciento.

De acuerdo con esta investigación, la disminución del deseo sexual en la mujer aumenta con la edad, precisando que en la premenopausia decrece 52 por ciento, en la perimenopausia 68 por ciento y en la postmenopausia en un 79 por ciento.

Pero este problema no es exclusivo de mujeres adultas. Otro estudio divulgado en el Diario de la Asociación Médica Americana afirma que cerca de 50 millones de mujeres, incluso jóvenes de 25 años, sufren de disfunción o han perdido el interés en su vida sexual.

Mientras la crema que promete llevar a las mujeres hasta las nubes es aprobada, existen otros productos y tratamientos a los que echar mano para salvar el día (o la noche):

La estrogenoterapia o terapia hormonal de reemplazo (THR): para casos de lubricación deficiente, alteraciones neurovasculares de los genitales (alteraciones de los nervios que pueden sufrir las personas en el área genital que impiden la óptima función de dicha área) y disorgasmia secundaria (es decir, la dificultad elevada de llegar o tener un orgasmo). Efectos secundarios que pueden presentarse: trastornos menstruales y mastodinia (congestión intensificada de glándulas mamarias).

Androgenoterapia (terapia con hormonas masculinas): tanto con deshidroepiandrosterona (DHEA o andrógeno débil con menos reacciones secundarias que la testosterona) como con testosterona. Aumenta el deseo y sirve para mejorar la lubricación. La testosterona tópica en crema mejora la sensibilidad clitoridiana, la lubricación y la relación en general. La testosterona inyectable se usa en una concentración máxima durante los tres primeros días bajando lentamente entre los días 14 y 16 para no causar anormalidad en el ciclo circadiano (ciclo regido por el reloj biológico que nos dice cuándo despertar y cuándo dormir). Posibles efectos secundarios: náuseas y, a largo plazo y de acuerdo con la dosis, virilización. Con la testosterona en crema y la inyectable se pueden producir molestias o dolor en los senos, acné y cefaleas o dolores de cabeza. Con la testosterona en crema también se pueden presentar alteraciones en el ciclo circadiano.

Vibrador o Succionador Clitoridiano: es un pequeño dispositivo de baterías en forma de mascarilla para ser aplicada en la zona del clítoris. Al accionarlo, succiona aumentando el flujo vascular (actúa como las campanas de vacío empleadas para el pene). Fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en el 2000. Posibles efectos secundarios: náuseas, molestias o dolor por su uso frecuente y hasta puede causar un efecto contrario, restando sensibilidad en lugar de estimularla.

AVLIMIL: un tratamiento que dice ser 100 por ciento natural, no hormonal, compuesto por salvia, valeriana y otras plantas cuyo efecto sería ayudar a despertar el deseo sexual, aumentar la sensibilidad y disminuir la disfunción sexual femenina. Posibles efectos secundarios: dolores de cabeza, náuseas, falta de sueño y dolor abdominal.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud