null: nullpx
Noticias

Millones despiden al papa Juan Pablo II

El Papa fue despedido con una solemne misa a la que asistieron más de un millón de feligreses, y que fue seguida en directo en todo el mundo.
8 Abr 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

A la ceremonia del último adiós del Sumo Pontífice, que fue seguida por millones en todo el mundo, ya que fue transmitida en directo por vía satélite a todos los rincones del planeta, asistieron más de 2 mil personalidades del mundo entero, entre ellas unos 200 jefes de Estado y de gobierno, embajadores, ministros, responsables de instituciones internacionales, miembros de Casas Reales y representantes religiosos.

En ocasiones, la emotiva jornada se vio interrumpida por los aplausos y los vítores de los presentes, que le rendían tributo al fallecido líder de la Iglesia Católica. La multitud gritaba en italiano "Juan Pablo II, "Juan Pablo II", "Santo, ya", "Santo, ya" sugiriendo que el Papa debía ser proclamado santo "inmediatamente".

La "onda" se propagó en segundos por toda la plaza vaticana.

El cardenal alemán Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y quien ofició la ceremonia, aseguró que el Papa "nos ve y nos bendice".

"Ahora está frente a la ventana de la casa del Señor. Nos ve y nos bendice" dijo el decano del colegio cardenalicio al final de su homilía, tras recordar la última bendición que el Papa impartió en esa misma plaza a los fieles de Roma y el mundo.

"No olvidaremos nunca, el último domingo de Pascua de su vida, el Papa marcado por el sufrimiento apareció a la ventana del palacio apostólico y dio por última vez la bendición 'urbi et orbi' ", agregó el cardenal, que fue interrumpido en 13 ocasiones por los aplausos de los fieles y peregrinos.

El cardenal Ratzinger abrió solemnemente la celebración poco antes de las 10:30 a.m. locales (08:30 GMT) con una breve plegaria e invitó a los fieles a rezar, antes de ceder la palabra a una joven española, Alejandra Correa, que pronunció en español la "Lectura de los hechos de los apóstoles".

La misa de funerales, en la que participan los coros de la Capilla Sixtina y del "Mater Ecclesiae", duró tres horas y fue concelebrada por todos los cardenales presentes en Roma para el acontecimiento.

A la izquierda del atrio, mirando hacia el nutrido grupo de cardenales, fueron ubicados los mandatarios extranjeros, entre ellos el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, sus homólogos mexicano, Vicente Fox, y brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, así como el rey Juan Carlos de España.

El féretro del Papa fue cargado en procesión hasta el atrio del templo por 12 porteadores que lo posaron sobre una alfombra oriental delante del altar en medio de una fervorosa y emocionada ovación.

Sobre el ataúd se colocaron los santos evangelios, cuyas páginas volaban al viento en esta nublada mañana primaveral, mientras salían los cardenales vestidos con sus paramentos de color rojo púrpura y sonaban cantos gregorianos.

Antes del funeral, el féretro del papa más mediático y viajero de la historia fue introducido en un sencillo ataúd de madera de ciprés y sellado en una breve ceremonia íntima a la que asistieron el cardenal camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo, y el secretario personal de Juan Pablo II durante los últimos 40 años, moseñor Stanislaw Dziwisz.

El millón de personas que acudió al funeral de Juan Pablo II se dio cita en la Basílica de San Pedro y sus alrededores.

Según los medios de prensa italianos, al menos 300 mil personas, en su mayoría jóvenes italianos y polacos, invadieron la Plaza de San Pedro y en la Vía de la Conciliación, mientras que otras 700 mil siguieron el funeral en las 28 pantallas gigantes de televisión que fueron instaladas en puntos estratégicos de Roma.

Un millón de personas asisten al funeral del Papa Juan Pablo II en la basílica de San Pedro y sus alrededores, según estimaciones de las fuentes de seguridad, citadas por la prensa italiana.

Los fieles y peregrinos, entre los que también destacan numerosos españoles y latinoamericanos, ondearon cientos de banderas de distintas nacionalidades y una gran pancarta que reza: "Santo ya".

Las autoridades italianas pusieron en marcha "un dispositivo de seguridad sin precedentes" para el funeral más multitudinario de la historia. Unas 40 mil personas, entre agentes de seguridad del Estado (10 mil, incluidos mil francotiradores), voluntarios de Protección Civil y empleados municipales.

El espacio aéreo romano permaneció cerrado hasta pasado el funeral, y el tráfico de automóviles en el casco urbano quedó igualmente prohibido debido a la avalancha humana que casi ha duplicado la población de la ciudad.

"Es como si Roma hubiera recibido a otra Roma", declaró el jueves el alcalde de la capital italiana, Walter Veltroni.

Después del funeral, Juan Pablo II, fue sepultado en tierra bajo una sencilla lápida de mármol blanco en la cripta de la basílica de San Pedro, en el lugar que ocupó Juan XXIII hasta después su beatificación en 2000.

La misa del funeral de Juan Pablo II se llevará a cabo en italiano. No obstante, a continuación encontrará en español algunas de las lecturas que serán promulgadas durante la ceremonia:

Mientras el ataúd es cerrado, se lee el Salmo 41(42), 2-6:

Como jadea la cierva, tras las corrientes de agua, así jadea mi alma, en pos de tí, mi Dios.

Tiene mi alma sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo podré ir a ver la faz de Dios?

¡Son mis lágrimas mi pan, de día y de noche, mientras me dicen todo el día: ¿En dónde está tu Dios?

Yo lo recuerdo, y derramo dentro de mí mi alma, cómo marchaba a la Tienda admirable, a la Casa de Dios, entre los gritos de júbilo y de loa, y el gentío festivo.

¿Por qué, alma mía, desfalleces y te agitas por mí? Espera en Dios: aún le alabaré, ¡salvación de mi rostro y mi Dios!

Gloria al Padre...

----------

Canto de entrada, se lee el Salmo 64 (65), 2-6:

A ti se debe la alabanza, oh Dios, en Sión. A ti el voto se te cumple, tú que escuchas la oración.

Hasta ti toda carne viene con sus obras culpables; nos vence el peso de nuestras rebeldías, pero tú las borras.

Dichoso tu elegido, tu privado, en tus atrios habita. ¡Oh, hartémonos de los bienes de tu Casa, de las cosas santas de tu Templo!

Tú nos responderás con prodigios de justicia, Dios de nuestra salvación, esperanza de todos los confines de la tierra, y de las islas lejanas.

----------

Primera lectura, Lectura de los Hechos de los Apóstoles. 10, 34-43

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: "Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea. Envió su palabra a los israelitas anunciando la paz por Jesucristo el Señor de todos.

Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con él.

Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección.

Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados".

Palabra de Dios...

----------

Salmo responsorial, Salmo 22 (23):

Jehová es mi pastor, nada me falta.

Por prados de fresca hierba me apacienta.

Hacia las aguas de reposo me conduce, y conforta mi alma; me guía por senderos de justicia, en gracia de su nombre.

Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo; tu vara y tu cayado, ellos me sosiegan.

Tú preparas ante mí una mesa frente a mis adversarios; unges con óleo mi cabeza, rebosante está mi copa.

Sí, dicha y gracia me acompañarán todos los días de mi vida; mi morada será la casa de Jehová a lo largo de los días.

----------

Segunda lectura, Carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses 3, 20 y 4, 1:

Pero nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos como Salvador al Señor Jesucristo, el cual transfigurará este miserable cuerpo nuestro en un cuerpo glorioso como el suyo, en virtud del poder que tiene de someter a sí todas las cosas.

Por tanto, hermanos míos queridos y añorados, mi gozo y mi corona, manteneos así firmes en el Señor, queridos. Ruego a Evodia, lo mismo que a Síntique, tengan un mismo sentir en el Señor.

Palabra de Dios...

----------

Cántico al Evangelio:

Aleluya, Aleluya, Aleluya.

Juan 6, 40: Porque ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna y que yo le resucite el último día.

----------

Evangelio según Juan, 21, 15-19:

Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: "Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?" Le dice él: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos".

Vuelve a decirle por segunda vez: "Simón de Juan, ¿me amas?" Le dice él: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero". Le dice Jesús: "Apacienta mis ovejas".

Le dice por tercera vez: "Simón de Juan, ¿me quieres?" Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: "¿Me quieres?" y le dijo: "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero". Le dice Jesús: "Apacienta mis ovejas".

"En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras".

Con esto indicaba la clase de muerte con que iba a glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: "Sígueme".

Palabra de Dios...

----------

Canto de Ofertorio, Salmo 17:

Escucha, Jehová, la justicia, atiende a mi clamor, presta oído a mi plegaria, que no es de labios engañosos.

Mi juicio saldrá de tu presencia, tus ojos ven lo recto.

Mi corazón tú sondas, de noche me visitas; me pruebas al crisol sin hallar nada malo en mí; mi boca no claudica al modo de los hombres. La palabra de tus labios he guardado, por las sendas trazadas ajustando mis pasos; por tus veredas no vacilan mis pies.

Yo te llamo, que tú, oh Dios, me respondes, tiende hacia mí tu oído, escucha mis palabras, haz gala de tus gracias, tú que salvas a los que buscan a tu diestra refugio contra los que atacan.

Guárdame como la pupila de los ojos, escóndeme a la sombra de tus alas de esos impíos que me acosan, enemigos ensañados que me cercan.

Están ellos cerrados en su grasa, hablan, la arrogancia en la boca. Avanzan contra mí, ya me cercan, me clavan sus ojos para tirarme al suelo. Son como el león ávido de presa, o el leoncillo agazapado en su guarida.

¡Levántate, Jehová, hazle frente, derríbale; libra con tu espada mi alma del impío, de los mortales, con tu mano, Jehová, de los mortales de este mundo, cuyo lote es la vida!

¡De tus reservas llénales el vientre, que sus hijos se sacien, y dejen las sobras para sus pequeños! Mas yo, en la justicia, contemplaré tu rostro, al despertar me hartaré de tu imagen.

Por Cristo nuestro Señor, Amén...

----------

Canto de la Comunión, Salmo 129(130):

Desde lo más profundos grito a ti, Jehová: ¡Señor, escucha mi clamor! ¡Estén atentos tus oídos a la voz de mis súplicas!

Si en cuenta tomas las culpas, oh Jehová, ¿quién, Señor, resistirá? Mas el perdón se halla junto a ti, para que seas temido.

Yo espero en Jehová, mi alma espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor más que los centinelas la aurora; mas que los centinelas la aurora, aguarde Israel a Jehová.

Porque con Jehová está el amor, junto a él abundancia de rescate; él rescatará a Israel de todas sus culpas.

----------

Canto de la Anunciación a la Virgen María, Lucas 1, 46-55 1:

Y dijo María: "Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen.

Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón.

Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como había anunciado a nuestros padres- en favor de Abraham y de su linaje por los siglos".

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos, Amén...

----------

Antífona 1, Salmo 113A:

¡Aleluya! ¡Alabad, servidores de Jehová, alabad el nombre de Jehová!

¡Bendito sea el nombre de Jehová, desde ahora y por siempre!

¡De la salida del sol hasta su ocaso, sea loado el nombre de Jehová!

¡Excelso sobre todas las naciones Jehová, por encima de los cielos su gloria!

¿Quién como Jehová, nuestro Dios, que se sienta en las alturas, y se baja para ver los cielos y la tierra?

El levanta del polvo al desvalido, del estiércol hace subir al pobre, para sentarle con los príncipes, con los príncipes de su pueblo.

El asienta a la estéril en su casa, madre de hijos jubilosa.

Gloria al Padre...

----------

Antífona 2, Salmo 117 (118):

¡Aleluya!

¡Dad gracias a Jehová, porque es bueno, porque es eterno su amor!

¡Diga la casa de Israel: que es eterno su amor!

¡Diga la casa de Aarón: que es eterno su amor!

¡Digan los que temen a Jehová: que es eterno su amor!

En mi angustia hacia Jehová grité, él me respondió y me dio respiro; Jehová está por mí, no tengo miedo, ¿qué puede hacerme el hombre?

Yahveh está por mí, entre los que me ayudan, y yo desafío a los que me odian.

Mejor es refugiarse en Jehová que confiar en hombre; mejor es refugiarse en Jehová que confiar en magnates.

Me rodeaban todos los gentiles: en el nombre de Jehová los cercené; me rodeaban, me asediaban: en el nombre de Jehová los cercené.

Me rodeaban como avispas, llameaban como fuego de zarzas: en el nombre de Jehová los cercené.

Se me empujó, se me empujó para abatirme, pero Jehová vino en mi ayuda; mi fuerza y mi cántico es Jehová, él ha sido para mí la salvación.

Clamor de júbilo y salvación, en las tiendas de los justos: "¡La diestra de Jehová hace proezas, excelsa la diestra de Jehová, la diestra de Jehová hace proezas!"

No, no he de morir, que viviré, y contaré las obras de Jehová; me castigó, me castigó Jehová, pero a la muerte no me entregó.

¡Abridme las puertas de justicia, entraré por ellas, daré gracias a Jehová!

Aquí está la puerta de Jehová, por ella entran los justos.

Gracias te doy, porque me has respondido, y has sido para mí la salvación.

La piedra que los constructores desecharon en piedra angular se ha convertido; esta ha sido la obra de Jehová, una maravilla a nuestros ojos.

¡Este es el día que Jehová ha hecho, exultemos y gocémonos en él!

¡Ah, Jehová, da la salvación! ¡Ah, Jehová, da el éxito!

¡Bendito el que viene en el nombre de Jehová! Desde la Casa de Jehová os bendecimos.

Jehová es Dios, él nos ilumina. ¡Cerrad la procesión, ramos en mano, hasta los cuernos del altar!

Tú eres mi Dios, yo te doy gracias, Dios mío, yo te exalto.

¡Dad gracias a Jehová, porque es bueno, porque es eterno su amor!

Gloria al Padre...

----------

Antífona 3, Salmo 41(42), 2-6:

Como jadea la cierva, tras las corrientes de agua, así jadea mi alma, en pos de tí, mi Dios.

Tiene mi alma sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo podré ir a ver la faz de Dios?

¡Son mis lágrimas mi pan, de día y de noche, mientras me dicen todo el día: ¿En dónde está tu Dios?

Yo lo recuerdo, y derramo dentro de mí mi alma, cómo marchaba a la Tienda admirable, a la Casa de Dios, entre los gritos de júbilo y de loa, y el gentío festivo.

¿Por qué, alma mía, desfalleces y te agitas por mí? Espera en Dios: aún le alabaré, ¡salvación de mi rostro y mi Dios!

Gloria al Padre...

La ciudad del Vaticano, sede de la Iglesia Católica Romana, en la ribera oeste del Río Tíber, fue creada en 1929 bajo los términos de un tratado con el gobierno italiano.

Es el Estado independiente más pequeño del mundo.

A continuación los principales datos sobre el Vaticano.

Geografía: El Vaticano ocupa 44 hectáreas de una colina en el centro de Roma. Está rodeado por muros medievales y del Renacimiento, excepto en el sudeste, donde se encuentra la Plaza San Pedro. Los jardines constituyen un tercio de su área.

Población: Alrededor de mil personas, en su mayoría sacerdotes y monjas.

Idiomas: Italiano y latín.

Capital: Ciudad del Vaticano.

Historia: Los Papas en su papel secular gobernaron la mayor parte de Italia central durante cientos de años hasta 1870, con Roma como capital de las Tierras Papales.Una prolongada disputa entre el Estado italiano y los sucesivos Papas fue resuelta en 1929 gracias al Tratado de Letrán, que reconoció la soberanía de la ciudad del Vaticano y garantizó al catolicismo romano un estatus especial en Italia.

Política: El Vaticano es un estado monárquico sacerdotal encabezado por el obispo de Roma, el Papa.El Papa es elegido de forma vitalicia por cardenales menores de 80 años, cuyo número máximo fue fijado en 120. El Papa designa al jefe del gobierno, conocido como el secretario de Estado.El poder legislativo es una comisión pontifical unicameral. No hay partidos políticos.Las cuestiones judiciales y de propiedad, así como las anulaciones de matrimonios, son tratadas por los propios tribunales de la Iglesia, incluyendo a la Rota romana.Desde 1506, la seguridad del Papa ha sido asegurada por un contingente de guardias suizos.

Economía: La Santa Sede obtiene sus ingresos de las contribuciones voluntarias de más de mil millones de católicos romanos de todo el mundo, además de los intereses de sus inversiones, la venta de sellos, recuerdos y publicaciones y la entrada a sus museos.También tiene actividades bancarias y financieras en todo el mundo.Casi todos los suministros, incluyendo los alimentos, el agua, la electricidad y el gas, son importados. Una mano de obra de alrededor de 3 mil trabajadores vive fuera de los muros del Vaticano. No hay ningún impuesto sobre los ingresos.El presupuesto anual del Vaticano es estimado en alrededor de 175 millones de dólares.

Cultura: Los museos del Vaticano y sus galerías atraen a turistas, artistas y críticos de todo el mundo. La Biblioteca Apostólica contiene una colección de aproximadamente 150 mil manuscritos desde los tiempos del antiguo cristianismo y 1.6 millones de libros.El Vaticano publica su propio periódico, Il Osservatore Romano, y produce sus propios programas de televisión y radio.

Defensa: La defensa es responsabilidad de Italia.

Socios Internacionales: La Santa Sede mantiene a observadores permanentes en las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra, y en varias otras organizaciones de Naciones Unidas, incluyendo la UNESCO, la FAO y la Agencia Internacional de Energía Atómica.También está representada en organismo regionales como el Consejo de Europa y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal