null: nullpx
Logo image
Noticias

Miami, donde vive la peor fanaticada

Esto es precisamente lo que hace que Miami se coloque, según expertos, como la número uno como la peor ciudad para ser un fanático deportivo.
27 Ago 2008 – 12:00 AM EDT
Comparte

Y es que los números hablan por sí solos: En el último año, los cuatro equipos profesionales de la ciudad -los Heat de Miami (baloncesto); los Marlins de Florida (béisbol); los Dolphins de Miami (fútbol americano); y los Panthers de Florida (hockey sobre hielo)- han ganado sólo 40 por ciento en conjunto de los partidos que han jugado, al tiempo que los boletos para verlos se han disparado por las nubes, según un estudio dado a conocer hace poco por la revista financiera Forbes.Paralelamente, el salario promedio por hogar en el sur de Florida es de $38,632 dólares anuales, el quinto más bajo de los 29 mercados que participaron en el estudio de Forbes.La publicación estimó que para disfrutar de un partido en vivo, sea cual sea, una familia de cuatro miembros debe gastar la módica suma -en promedio- de $292.50 dólares.Para muchas personas, visitar el Estadio Dolphin, pagar $7 dólares por una cerveza y $6 por una hamburguesa (sin papitas) para ver jugar a un equipo como los Dolphins de Miami que en la temporada 2007-2008 ganaron un juego y perdieron 15, es una experiencia poco rentable.Lo mismo va para presenciar un juego de baloncesto en la Arena de American Airlines. El precio del estacionamiento oscila entre los $15 y los $40 dólares por partido... Pero el pésimo récord de los Heat en la cancha durante la temporada 2007-2008 fue de 15 ganados y 67 perdidos.Pero los residentes del sur de Florida no son los únicos que deben sentirse mal por el paupérrimo desenvolvimiento de sus equipos profesionales.En la ciudad californiana de San Diego, donde juegan los Padres (béisbol) y los Chargers (fútbol americano), una familia de cuatro debe desembolsar alrededor de $300 dólares para disfrutar de un partido en vivo. Lo triste del caso es que el porcentaje de victorias para ambos equipos está por debajo de los .425 puntos.Por otro lado, Indianápolis es la ciudad donde están los salarios más bajos de estados Unidos, los boletos más o menos asequibles; y Nueva York, es el segundo mercado más caro en boletos con equipos que pierden la mitad de sus juegos.¿Pero quiénes son los mejores?Detroit de número 17 con boletos asequibles y un porcentaje de .612 en victorias paras sus cuatro equipos, incluyendo a los campeones de la Stanley Cup, los Red Wings;Houston, donde los boletos son los terceros más económicos y un average de .565 en juegos ganados para sus equipos;San Francisco con equipos no tan buenos, pero un mercado con altos ingresos económicos y precios de boletos que se posicionan en el noveno lugar.El estudio se limitó a las cuatro ligas principales -la NBA, la NFL, la NHL y la MLB. Sólo 29 ciudades con equipos en al menos de estas ligas fueron consideradas.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal