null: nullpx
Noticias

Masivo arresto por parte de ICE

Autoridades de inmigración realizaron un operativo en 26 ciudades de Estados Unidos que acabó con el arresto de 1,300 sospechosos.
9 Oct 2007 – 12:00 AM EDT
Comparte

Los detenidos fueron aprehendidos en redadas realizadas en Boston, Nueva York, Miami, San Diego, Oklahoma City y Dallas, entre otras.La entidad federal aclaró que 26 por ciento del total de arrestados cuenta con antecedentes penales. De los arrestos hechos en 23 ciudades, los números más altos se registraron en Nueva York, 205; Miami, 160; San Diego, 128; y Dallas, 121.Todos los arrestados serán procesados o deportados, se informó.Las redadas son parte de la Operación Escudo para la Comunidad, que comenzó en 2005 y ya ha a resultado en el arresto de más de 7 mil miembros y sus asociados de más de 600 pandillas, de acuerdo a los números manejados por ICE.Este "operativo está ahora saliendo afuera de nuestras fronteras. Estamos en una forma de cooperación con gobiernos de México y Centroamérica", señaló Michael Keegan, portavoz de ICE en Washington.Una de las pandillas bajo la lupa de ICE es la Mara Salvatrucha ó MS-13, la cual se cree es una de las más grandes y violentas de Estados Unidos.En la actualidad, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estima que la MS-13 cuenta con unos 10 mil miembros en el país, a los cuales se les suman miles en Guatemala, México, Panamá, Nicaragua, Honduras y El Salvador, donde el grupo se originó a finales de los años 80s.Astor Escalante, el viceministro de Seguridad de El Salvador que se

encuentra de visita en Washington, señaló que su país procesará a

salvadoreños repatriados que tengan un historial criminal."Si estas personas tienen antecedentes penales o cuentas pendientes con

la justicia salvadoreña, tienen que investigarse y tienen que ser

puestos en las cárceles", puntualizó el funcionario en entrevista con

Fernando Pizarro, corresponsal de Univision en Washington.Escalante aclaró, sin embargo, que las autoridades salvadoreñas no

podrán encarcelar a aquellos que no tengan antecedentes criminales allí."No los podemos detener", manifestó. De hacerse "sucedería exactamente

lo mismo en Estados Unidos si viene un criminal de El Salvador que ha

cometido un delito allí, purgado una pena en el Salvador y viene acá a

su país... No lo podrían meter preso si aún no ha cometido un delito".

En las últimas semanas, el sur de California también fue testigo de una serie de redadas de agentes federales en busca de indocumentados con nexos delictivos.Del total de arrestados en casas, lugares de trabajo y cárceles, casi 600 ya fueron deportados, según reportó el diario Los Angeles Times la semana pasada.Otras cifras publicadas por el diario angelino:Al menos 530 inmigrantes fueron arrestados en sus casas o lugares de trabajo.Unos 800 fueron identificados en cárceles de los condados de Los Ángeles, Orange, Ventura, Riverside y San Bernardino.En

total hubo 1,327 arrestos; más de los 1,297 inmigrantes indocumentados

detenidos en diciembre pasado en plantas procesadoras de carne en el

centro de Estados Unidos.Mil de los arrestados eran de origen mexicano.Entre los detenidos había 170 centroamericanos, y el resto de Vietnam, Indonesia e Irlanda.Desde

los ataques del 11 de septiembre de 2001, el gobierno federal ha estado

bajo presión para deportar a inmigrantes indocumentados, especialmente

aquellos con antecedentes penales, apuntó el Times.En

respuesta, ICE ha estado montando una batalla de relaciones públicas

para mostrar cómo está atendiendo el problema y las controversiales

redadas a lo largo del país forman parte de esa estrategia.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal