null: nullpx
Logo image
Noticias

Los Minutemen protestan en San Francisco

El Proyecto Minutemen realizó una protesta frente a la alcaldía de San Francisco para exigir la renuncia del jefe de ese cabildo Gavin Newsom.
30 Jul 2008 – 12:00 AM EDT
Comparte

La manifestación, que estuvo liderada por el presidente y fundador de

los Minuteman, el activista Jim Gilchrist, fue parte de la crisis política que en días recientes ha estado afectando al alcalde Newson y

su gobierno por aparentemente evitar la deportación de un reconocido

pandillero salvadoreño a quién se le atribuyen tres asesinatos.Según las autoridades, el pasado 22 de junio el salvadoreño Edwin Ramos, de 21 años y un reconocido miembro de la pandilla Mara

Salvatrucha, supuestamente utilizó un fusil AK-47 para matar a disparos

a un padre y sus dos hijos para solucionar una disputa vehicular.Ramos presuntamente realizó unos 30 disparos y acribilló a Anthony

Bologna, de 49 años, y a sus dos hijos, Michael, de 20, y Mathew, de 16.Los asesinatos conmocionaron a la ciudadanía en toda el área de la

Bahía, que se enfureció cuando se reveló que Ramos era un inmigrante

sin papeles que logró evitar ser deportado a pesar de haber tenido

roces previos con la ley.Los tres asesinatos pusieron a prueba la política liberal de la ciudad

de San Francisco, al haber detonado un debate sobre su llamada ley de

santuario, que evita que los inmigrantes indocumentados sean deportados.Por eso Gilchrist, quien se ha hecho famoso por establecer retenes

fronterizos y evitar el cruce de indocumentados a Estados Unidos,

decidió convocar la protesta frente a la alcaldía de San Francisco y

exigir a viva voz la renuncia inmediata de Newsom."San Francisco es una de más de 100 ciudades en el país que permiten

que los inmigrantes ilegales se escondan en la sombra y permanezcan

aislados de la justicia y los agentes del orden", afirmó Gilchrist.El activista anti-inmigrante hizo un llamado para que se realicen

protestas similares en otras partes del país, especialmente en aquellas

"ciudades santuarios", que tienen políticas para proteger la presencia

de indocumentados.

Ramos, el salvadoreño acusado de balear a los tres miembros de la

familia Bologna, tiene un largo historial delictivo que incluye

múltiples actos de violencia y posesión de armas robadas.No obstante,

a pesar de haber sido arrestado en el pasado, el joven de 21 años nunca

fue deportado de Estados Unidos por la política de "ciudad santuario"

vigente en San Francisco.En síntesis, esta posición de la ciudad -respaldada por el alcalde

Newsom- prohibe el uso de policías, agentes y recursos municipales en

operativos de agentes federales y del departamento de Inmigración y

Aduanas (ICE).En este momento, Ramos está bajo la custodia de la Policía de San

Francisco y en cara cargos de asesinato en primer grado por el triple

homicidio.Los críticos de Newsom argumentan que Ramos debió haber sido deportado

hace mucho tiempo, en vez de haberse "refugiado" en los límites

geográficos de San Francisco."Lo que le pasó a la familia Bologna no es un incidente aislado",

expresó Gilchrist. "Los residentes de Estados Unidos están siendo

asesinados por inmigrantes ilegales adiario en las principales ciudades

del país"."Ya es demasiado tarde para que el alcalde Newsom pida perdón... Es

demasiado tarde para prevenir las muertes de Anthony, Michael y Matthew

Bologna", añadió el activista. "Por eso el Proyecto Minuteman exige la

renuncia inmediata de Newsom".

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal