Latinos hacen homenajes a Juan Pablo II
En México, país que Juan Pablo II visitó en cinco ocasiones, las puertas de la Basílica de Guadalupe han permanecido abiertas las 24 horas del día para recibir a mares de fieles que rezan por el eterno descanso del Sumo Pontífice.
En este recinto católico, el más importante de los mexicanos, se exhiben un par de zapatos, toallas, una sotana y una maleta que fueron usados por el Papa durante sus visitas al país.
La colección de estos objetos, ha sido, junto con la estatua del Pontífice, el lugar favorito de los peregrinos católicos estos últimos días, quienes esperan largas filas de hasta 40 minutos para ver por unos minutos los recuerdos personales del Para peregrino.
En las prendas de color blanco también hay un abrigo y una solidea, un pequeño sombrero con el que acostumbraba a cubrirse la cabeza. También hay objetos más personales como un rosario y un escapulario.
Un diario mexicano afirmó que estas pertenencias habían sido donadas a la Basílica en junio del 2004 por el propio Juan Pablo II pero no habían sido expuestas hasta que se conoció la muerte del jerarca católico.
Pero el lugar que dejó Juan Pablo II en los mexicanos ya va más alla de lo terrenal, ya que en estos días varios feligreses han llegado a afirmar que el Sumo Pontífice ya les ha hecho los primeros milagros.
"Yo estaba muy grave y me encomendé al Santo Padre; él me salvó y me siento mucho mejor; vengo a darle las gracias", comentó Esteban de 67 años en las afueras del centro religioso.
Fox, fiel de corazón
El Papa Juan Pablo II fue un ícono y un "padre espiritual" de todos los mexicanos, dijo el canciller Luis Ernesto Derbez, al acompañar al presidente Vicente Fox a la nunciatura apostólica donde presentaron sus condolencias por el deceso del pontífice.
"Como el padre espiritual que fue para todos nosotros, representa un ícono, un ícono de todos los mexicanos que amamos y respetamos", apuntó el canciller tras firmar junto con Fox el libro de condolencias de la representación del Vaticano en México.
Fox "vino a presentar su respeto" a la legación vaticana, en tanto se realizan las gestiones para que el Senado autorice la salida del mandatario, quien tiene la intención de asistir al funeral de Karol Wojtyla.
A las exequias de Juan Pablo II se prevé que asistan además del presidente, su esposa Marta Sahagún, el canciller Luis Ernesto Derbez, el jefe de la seguridad de Vicente Fox, y una quinta persona que aún está por definirse.
El adiós del cardenal Rivera
Ya en el Vaticano, el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, rindió tributo al cuerpo del papa Juan Pablo II, fallecido la víspera.
Vestido con los paramentos cardenalicios, el purpurado, visiblemente conmovido, Rivera Carrera estuvo por algunos minutos ante el cuerpo, que será trasladado a la basílica de San Pedro para ser expuesto a la veneración de los fieles.
Entre los candidatos latinoamericanos más sobresalientes para suceder al papa Juan Pablo II se encuentra el arzobispo primado de México, Rivera Carrera, según opinó la víspera el vaticanista Marco Politi.
El 'Papamóvil' que utilizó Juan Pablo II en sus visitas a Argentina y Brasil en 1987, comenzó a recorrer las 38 escuelas primarias de la ciudad de Córdoba (centro), en una exhibición inerante organizada por las autoridades educativas de la provincia.
Se trata del vehículo que usó el Sumo Pontífice en su segunda visita a Argentina, en abril de 1987, y en su gira por Brasi. Fue construido por la filial de la automotriz francesa Renault, con sede en Córdoba (700 km al norte).
Ese 'Papamóvil' que sólo tiene 2 mil kilómetros recorridos y está en perfecto estado, fue donado al Arzobispado de Córdoba y trasladado luego al Museo de la Industria de esta ciudad argentina, donde regresará tras su recorrido escolar.
Los alumnos podrán ver y tocar el vehículo y recibirán información "sobre cuestiones históricas" de la vida de Juan Pablo II ya que se trata de escuelas públicas y no confesionales, según la directora de Educación del municipio, Susana Mazzarella.
Daniel Balián, el ingeniero que diseñó el vehículo, explicó que se fabricó con una estructura reforzada por razones de seguridad, en base a uno de los modelo de camionetas que produce la automotriz.
Explicó que "toda la caja fue preparada con un material antibalas y el piso también tenía una protección especial, así como neumáticos de seguridad".
Asimismo, detalló que el automóvil contó con "una butaca especialmente preparada para el Papa y dos banquetas para quienes los acompañaban y luego un espacio para quienes cumplían las funciones de guardia".
La exhibición del vehículo se enmarca en la "Jornada dedicada a Juan Pablo II" en Argentina, donde se cumplen tres días de duelo nacional por el fallecimiento del jefe de la Iglesia Católica.
Juan Pablo II visitó dos veces Argentina, la primera en 1982, cuando oró por la paz durante la guerra con Inglaterra por la Islas Malvinas, y la segunda, en 1987, esta vez en democracia, cuando era presidente Raúl Alfonsín (1983-89).
Los diplomáticos, funcionarios y jerarcas de la Iglesia Católica en América Latina también quieren acompañar al Santo Padre durante los funerales realizados en el Vaticano.
El vicepresidente de Paraguay Luis Castiglioni encabezará una delegación que asistirá a los funerales del Papa Juan Pablo Segundo. Mientras que su presidente, Nicanor Duarte decretó duelo oficial por cinco días y feriado nacional el viernes; día del sepelio.
El vicepresidente Daniel Scioli representará a Argentina en Roma y el presidente Néstor Kirchner viajará cuando asuma el nuevo Papa, en otro gesto de distensión entre el Gobierno y el Vaticano, tras la crisis por el relevo del obispo castrense.
Por su parte, el cardenal brasileño Claudio Hummes, arzobispo de Sao Paulo, una de las mayores arquidiócesis del mundo y mencionado como posible candidato a la sucesión de Juan Pablo II, postergó su viaje al Vaticano hasta el martes a causa de una gripe.
Hummes participará de las exequias del Papa y del Cónclave llamado a elegir al sucesor del Sumo Pontífice en el trono de San Pedro.
Centroamérica también se une a la pena. El arzobispo guatemalteco, el cardenal Rodolfo Quezada, viajó la noche del domingo hacia Roma tras participar en un acto religioso en la catedral donde participaron el presidente Oscar Berger, el vicepresidente Eduardo Stein, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rodolfo de León, parte del gabinete de gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
"Se fue el hombre bueno"
Por parte de la comunidad salvadoreña, la Primera Dama Ana Ligia de Saca, encabezará la delegación que viajará al Vaticano.
"Estamos mandando una comisión del más alto nivel que la encabeza mi esposa como Primera Dama", aseguró Saca.
Y es que el mandatario salvadoreño se excusó por no poder asistir al funeral del pontífice por asuntos de su agenda de trabajo que demandan su presencia en el país, explicó el mismo gobernante.
Finalmente el presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, también viajará para participar en las honras fúnebres al papa Juan Pablo II.
Pacheco explicó que el gobierno de Costa Rica no ha recibido una invitación oficial a los funerales del pontífice, pero que no puede esperar porque la preparación del viaje "toma su tiempo" y las aerolíneas van a estar "atestadas".
"Se nos fue un amigo, se nos fue un hombre bueno, se nos fue un hombre que nos inspiró a hacer cosas buenas", afirmó Pacheco en referencia al Papa, quien visitó Costa Rica en 1983, en los inicios de su pontificado.