La vacuna contra la gripe viene tarde
En momentos en que los nerviosos estadounidenses piden ansiosamente la vacuna, la producción está retrasada en varias semanas, y las autoridades de salud dicen que la demora se debe a la presión que enfrentan las compañías farmacéuticas para producirla en momentos en que también elaboran la vacuna contra la gripe estacional, y también por un proceso lento y anticuado basado en millones de huevos de gallina.Además ha habido otros cuellos de botella: las fábricas que
colocan el precioso líquido dentro de jeringas enfrentan una enorme
acumulación de trabajo retrasado. Y el gobierno mismo se retrasó en
desarrollar los exámenes requeridos para evaluar cada lote antes de que
se autorice su uso.Se desconoce el efecto que tendrán las
demoras en el curso que seguirá el brote, en parte porque los
científicos no pueden decir con ninguna certidumbre qué tan peligroso
es el virus, qué tan fácilmente se extiende, o si mutará en una forma
más letal.El tiempo apremia"Estamos
en esta carrera contra el virus, y sólo la Madre Naturaleza sabe
cuántos casos van a producirse en las próximas seis a 10 semanas", dijo
Michael Osterholm, experto en vacunas en la Universidad de Minnesota.Mientras tanto, muchos estados han tenido que postergar las vacunaciones masivas.Las
clínicas en diversas partes del país que lograron obtener dosis de la
vacuna se han visto saturadas de trabajo. Y los médicos están siendo
bombardeados con llamadas de padres preocupados y enojados."Nadie
la tiene", dijo AnnMarie O'Connor, que esperó más de cuatro horas para
recibir la vacuna en Rockville, Maryland, haciendo fila con sus dos
niños pequeños y aproximadamente otras 1,000 personas.Las autoridades de salud "dijeron que las inyecciones estarían aquí para principios de octubre. Pero ¿dónde están?", preguntó.Washington pide pacienciaLas
autoridades federales aconsejan tener paciencia, diciendo que a la
larga deberá haber suficientes cantidades de ambas vacunas para
cualquiera que las requiera."Desearíamos tener mejores formas
de producir vacunas en forma perfectamente predecible, pero con
frecuencia así es como suele ir la producción de vacunas contra la
influenza", dijo la semana pasada la doctora Anne Schuchat, que
encabeza la sección de inmunización y enfermedades respiratorias en los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).Las
demoras han llevado a que se incrementen las peticiones para el
desarrollo de un método más rápido y confiable de producir vacunas que
el del huevo de gallina, una tecnología de 50 años de antigüedad que
involucra inyectar el virus a huevos y permitirle que se alimente de
los nutrientes en la clara.¿Le tiene miedo a la gripe porcina? Comente aquí.
La
secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, aseguró el
miércoles ante el Senado que pese a las demoras en la fabricación de la
vacuna contra la gripe A, las autoridades continuarán suministrándola
"si es posible hasta enero" próximo.Sebelius indicó que "una
serie de demoras de manufactura ha causado reducciones significativas
en los suministros... y están afectando los suministros de la vacuna
dentro y fuera de Estados Unidos"."Aunque habíamos esperado
tener una mayor distribución de las vacunas en estos momentos, en
última instancia todos los que deseen la vacuna la tendrán, y estamos
trabajando arduamente para ofrecérsela al público en cuanto la
recibimos", afirmó la secretaria de Salud.Según la funcionaria,
la primera vacuna contra la gripe AH1N1 fue suministrada el pasado 5 de
octubre "y los suministros continuarán cada semana hasta diciembre, y
hasta enero de ser necesario"."Anticipamos una fuerte producción" en las próximas semanas, aseguró Sebelius.Revisaron la estrategiaTanto
Sebelius como los secretarios de Seguridad Nacional, Janet Napolitano,y
de Educación, Arne Duncan, hicieron un repaso de los esfuerzos del
Gobierno de Estados Unidos para responder al brote de la gripe A y
apoyar los esfuerzos de los gobiernos locales y estatales.Durante
la audiencia del Comité de Seguridad Nacional del Senado, sin embargo,
el senador independiente Joe Lieberman expresó preocupación de que ha
habido un aumento de casos de la gripe AH1N1 en unos momentos en que
las clínicas, hospitales y demás centros de acopio de la vacuna sólo
han recibido un 25 por ciento de los suministros que se esperaban para
finales de octubre.El virus "se esparce con una velocidad
alarmante y ha causado estragos en una época del año en la que
normalmente no vemos un alto número de casos de la gripe" sino hasta
enero, dijo Lieberman, quien presidió la audiencia.Los números del CDCSegún
los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se
esperaba el envío de 40 millones de dosis para finales del mes en
curso, pero ese número en realidad oscilará entre 28 millones y 30
millones.Los CDC registraron un total de 292 muertes en 28
estados relacionados con el virus H1N1, aunque los más jóvenes suelen
ser los más susceptibles, con el 23.6 por ciento de las muertes
reportadas entre menores de 25 años.La agencia federal ha dicho
que más de 800 personas han muerto por la gripe AH1N1 en Estados Unidos
este año, incluidos 86 niños.Grupos más vulnerablesSegún
Sebelius, los CDC continuarán ofreciendo informes semanales sobre la
evolución de esta epidemia y sobre los esfuerzos por aumentar la
distribución de las vacunas.La vacuna está recomendada
principalmente para cinco grupos considerados de alto riesgo,
conformados por unas 159 millones de personas.Los grupos
incluyen a mujeres embarazadas; personas que cuidan de niños menores de
seis meses de edad; personal médico y de servicios de emergencia;
personas entre seis meses y 24 años de edad, y personas entre 25 y 64
años que corren mayor riesgo de contraer la gripe A debido a otras
enfermedades crónicas.