La tormenta Bret se abatió sobre México
Bret, que ya ha causado inundaciones en algunas poblaciones rurales de este estado del este del país, tocó tierras mexicanas el miércoles hacia las 7:45 a.m. locales (12:45 GMT), por lo que se habilitaron edificios públicos en todo el estado para que puedan servir como refugio, informaron fuentes de la Protección Civil estatal.
El fenómeno, degradado a la categoría de depresión tropical por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami, se desplazaba perdiendo intensidad hacia la costa meridional mexicana. Sus vientos de habían debilitado a unas 35 mph (55 km/h).
El meteorólogo Lixion Avila, experto del NHC, pronosticó que lluvias relacionadas a Bret, la segunda tormenta de la temporada, podrían ocasionar algunas inundaciones. Se espera que Bret deposite entre 3 y 6 pulgadas de lluvia, con aguaceros aislados y posibles deslaves en áreas montañosas, donde podrían acumularse hasta 10 pulgadas de agua.
"Este sistema tiene el potencial de producir fuertes lluvias en las montañas", opinó Avila, pero "posiblemente se disipará en un día o más tarde".
El miércoles, a las 10 a.m. locales, el centro de circulación de Bret se encontraba cerca de la latitud 21.0 norte, longitud 97.6 oeste, a unas 15 millas (20 kilómetros) al oeste de Tuxpan, México.
El NHC informó que la depresión tropical continuaría moviéndose en dirección oeste-noroeste a razón de 8 mph (13 km/h) hacia el interior del territorio mexicano. Por lo que hizo una advertencia a la población de la costa del Golfo desde Veracruz hasta Tampico.
Por su parte, el gobierno de Veracruz decretó el estado de alerta en 89 municipios de los 212 que tiene y se montó un dispositivo que concentra recursos federales, estatales y municipales coordinados por el Sistema Estatal de Protección Civil mexicano.
Lluvias torrenciales se precipitaban sobre las poblaciones costeras mientras las autoridades de defensa civil instaban a los residentes de zonas bajas a abandonar sus viviendas en caso de inundaciones.
Por el momento, las autoridades municipales de varios puntos del estado han informado de que en las últimas 72 horas se han registrado unos 2 mil damnificados e inundaciones en varias comunidades rurales.
El subsecretario de Protección Civil de Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, informó el miércoles de que en la zona de alerta se dispone de 22 mil albergues provisionales, 24 almacenes rurales y 2,270 tiendas comunitarias.
Además, hay listos camiones cisternas, 28 bombas de achique, ocho potabilizadoras, 140 maquinarias pesadas, dos rampas metálicas y otros equipos complementarios para apoyar las labores de rescate en caso de ser necesario.
El Consejo Estatal de Protección Civil, el organismo encargado de las medidas de prevención y rescate, anunció la disponibilidad de 2,340 vehículos, 3,200 radios, 20 aeronaves y 50 vehículos acuáticos para labores de rescate y salvamento.
El miércoles por la mañana, se registraron rachas de viento de entre 50 y 62 mph (80 y 100 km/h) y fuertes precipitaciones de lluvia que mantienen en un nivel critico los ríos Actopan, Nautla, Tecolutla, Cazones, Túxpam y Pánuco, asentados en el norte del estado de Veracruz, en los límites con Tamaulipas.
Hasta el momento no ha sido necesaria la evacuación de personas de la zona impactada por la tormenta, sin embargo, de mantenerse la intensidad de las lluvias, las corporaciones federales y estatales iniciarían el traslado de la población de las zonas de riesgo.
La gerencia regional Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (CNA) alertó a la Subsecretaría de Protección Civil sobre lluvias intensas en Veracruz persistirán durante las próximas 48 a 72 horas.
El jefe de la Unidad de Hidrometeorología, José Llanos Arias, anunció que en las próximas veinticuatro horas las lluvias serán débiles en la zona sur del estado y más intensas en el centro y norte.
Los meteorólogos dijeron que desde 1851, sólo en 12 años se han presentado tormentas tropicales en el mes de junio, el primer mes de la temporada de huracanes en el Océano Atlántico que concluye el 30 de noviembre.
La tormenta tropical Arlene se abatió sobre el noroeste de la Florida a principios de este mes.
Los expertos han vaticinado que este año la temporada de huracanes, que comenzó el 1 de junio y que concluye el 30 de noviembre, será tan activa como la anterior debido a un ciclo de cambios climáticos que afectará la cuenca del Atlántico durante las próximas dos décadas.
Para este año se han pronosticado 15 tormentas tropicales, entre las cuales, según los expertos, ocho podrían convertirse en huracanes y cuatro en ciclones "mayores" (de Categoría 3 ó superior) en la escala Saffir-Simpson, de cinco grados.
Entretanto, la tormenta tropical Calvin se degradó a depresión tropical, lejos de la costa meridional mexicana del Pacífico.
Calvin, la tercera tormenta de la temporada del Pacífico, se alejaba el martes de la costa de México después que sus ráfagas azotaron con fuertes vientos y lluvias torrenciales.
Durante la jornada del martes, una advertencia de tormenta tropical fue puesta vigencia para el balneario de Acapulco hasta Manzanillo, pero las autoridades la retiraron en las horas de la noche.
Calvin, que el lunes causó lluvias y vientos en varios estados del sur y el oeste del país, se "ha debilitado y no representa ningún peligro para las costas mexicanas", dijo Jaime Albarrán, portavoz del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de México.
El miércoles, se encontraba a unos 180 millas (295 kilómetros) al suroeste del puerto de Lázaro Cárdenas, estado de Michoacán, y avanza con rumbo oeste por el Pacífico con vientos de 40 mph (65 km/h) y ráfagas mayores de hasta 53 mph (85 km/h).
El puerto de Lázaro Cárdenas está próximo al estado de Guerrero, donde se localiza el balneario de Acapulco.
Las regiones costeras de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas resultaron afectadas en los últimos dos días por lluvias y fuertes oleajes, fruto del paso de Calvin, aunque las autoridades prevén que la situación no se agravará debido a que el fenómeno se debilita y se aleja mar adentro del territorio mexicano.
Las autoridades habían decretado una alerta de tormenta en Acapulco, Lázaro Cárdenas, Manzanillo (estado de Colima) y otras localidades costeras del sur y el oeste del país, pero tenían previsto suspenderla en "las próximas horas" al considerar que ha pasado el peligro, según el Servicio de Protección Civil.