null: nullpx
Noticias

La Semana Santa comenzó

El Domingo de Ramos, marca el inicio de Semana Santa en el mundo católico, mientras unos se apegan al fervor, otros toman sus vacaciones.
1 Abr 2007 – 12:00 AM EDT
Comparte

Como lo destaca la costumbre católica, el Domingo de Ramos, marca la llegada de Jesús a Jerusalén, por lo que las iglesias se ven abarrotadas de feligreses que acuden para recordar los últimos días de vida del hijo de Dios.Sin embargo, otros feligreses optan para aprovechar esos días de asueto para salir de sus lugares de origen y acudir playas, ciudades coloniales o visitar a sus familiares en otras ciudades.En este período, más de 25 millones de mexicanos comenzaron sus vacaciones de Semana Santa, una de las preferidas por la población para viajar, pues a diferencia de lo que sucede en otros países latinoamericanos tienen una duración de dos semanas.

Ese es el tiempo de asueto que se les concede a los estudiantes, del 1 al 14 de abril, según el calendario escolar de la Secretaría de Educación (SEP).

A diferencia de lo que sucede en el mes de julio con las vacaciones de verano, en esta ocasión muchos padres de familia piden descanso en sus trabajos para poder salir con sus hijos a algún lugar turístico, especialmente a las zonas de playa.

Según un comunicado difundido por la Secretaría de Turismo, el 26 por ciento de los 103 millones de habitantes de México partirá de viaje, "pernoctando al menos una noche fuera de su lugar de residencia".

La nota informa de que los turistas mexicanos gastarán en este período 2.757 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9.2 por ciento respecto a la estimación para el mismo período del año pasado.Destinos favoritos

El texto reseña que de acuerdo a la ocupación hotelera los destinos más visitados esta temporada serán el balneario de Cancún y la Riviera Maya, en la costa del Caribe, así como Acapulco, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Manzanillo, Mazatlán, Huatulco, Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, en el litoral pacífico.

Otra zona costera escogida por los mexicanos para la ocasión es Veracruz, en el Golfo de México, al este del país.

Las vacaciones beneficiarán a más de 25 millones de estudiantes de educación primaria y a los 1,1 millones de profesores que les dan clase en las 218 mil escuelas del país.

También disfrutarán de un descanso los casi cuatro millones de alumnos de educación media-superior inscritos en las modalidades de bachillerato y profesional técnico, y los 2,5 millones de estudiantes de educación normal, superior y posgrado.

En esta época interrumpirán sus actividades los senadores, aunque en su caso el regreso a la actividad será el martes 10 de abril.

Menos suerte tendrán los diputados, quienes solamente desconectarán de su rutina diaria el jueves y el viernes próximos.

Pese a la desbandada de mexicanos hacia las playas, la capital del país (centro) contará con un operativo especial en el que intervendrán 3 mil 500 policías, sobre todo para evitar posibles robos en las viviendas que quedarán vacías.

Además de refrescarse en la ciudad o en la costa, los mexicanos podrán visitar también el sinfín de localidades coloniales del país, entre las que destacan Oaxaca, Guanajuato, San Miguel de Allende, Taxco, Guadalajara, Puebla, Zacatecas y San Cristóbal de las Casas.Dolor y fe

Allí los fieles podrán seguir las procesiones religiosas de Semana Santa, uno de los atractivos turísticos de un país en el que el 90 por ciento de los ciudadanos se declara católico. Las principales representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo que se registran en México son en Iztapalapa, un barrio popular de la capital del país, donde cientos de actores participan en el Viacrucis y caminan más de 2 millas y media para llegar al Cerro de la Estrella, simbolizando el Monte Calvario, para crucificar a Jesús. Otro peculiar evento religioso se realiza en la ciudad de Taxco, en el sureño estado de Guerrero, donde el Jueves Santo decenas de creyentes caminan descalzos por las calles y llevan a cuestas varias 110 libras de varas de zarzarmora.Mientras otros con una bola de espinas se flagelan la espalda hasta sangrarla, en un forma de gratitud y de fervor hacia Dios.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal