Ketamina, moda en las `raves`
La ketamina, ya sea líquida, en tabletas o en polvo, camina por el mundo de las drogas con los nombres de K, Keta, Special K, Heroína Tecnho o Cocaína de los Angeles. ¿Su público más fiel? Teens y hombres jóvenes de hasta 24 años.Según la Drug Abuse Warning Network (Red de Advertencia sobre el Abuso
de Drogas), las personas entre 12 y 25 años de edad constituyeron el 74
por ciento de las menciones relacionadas con la ketamina en las salas
de emergencia de Estados Unidos en el año 2000.De 1994 a 1999, el registro de intoxicaciones con ketamina en
hospitales de Estados Unidos aumentó de 19 a 396 casos, y recientes
estudios del Substance Abuse and Mental Health Services Administration
(Administración de Servicios para el Abuso de Sustancias y la Salud
Mental) encontraron que su uso hoy en día es más frecuente entre
hombres jóvenes blancos en ciudades como Atlanta, Baltimore, Boston,
Chicago, Minneapolis/St Paul, Newark, NuevaYork, Phoenix, San
Diego, Texas y Washington DC.Basta una dosis de 50 miligramos de Keta (entre 20 y 25 dólares, según la U.S. Drug Enforcement Administration, DEA), para que la realidad se desdibuje. Con un poco más, esa percepción empeora."Con una dosis de 50 miligramos, el usuario puede ver imágenes de
colores con los ojos cerrados y la realidad comienza a tomar cierto
aire inusual. Sin embargo, conforme aumentamos 50 miligramos más, la
percepción del cuerpo y la conciencia va desapareciendo hasta sentirse
perdido y experimentar una sensación parecida a la muerte"", relata el
psiquiatra Evgeny Krupitsky. Krupitsky es un investigador ruso que se hizo famoso en 1985 cuando desarrolló la
Terapia Psicodélica de la Ketamina (KPT, por sus siglas en inglés) para
tratar la adicción del alcohol, y fue él quien dibujó los efectos de
esta droga.En dosis mucho más altas, la ketamina también puede causar estados de
delirio, amnesia, dificultad de movimiento, alta presión sanguínea,
depresión y problemas respiratorios potencialmente fatales, indica el Department of Public Health (Departamento de Salud Pública)."Además, debido a que es inodora e insabora, puede añadirse a las bebidas sin ser detectada y provocar amnesia, advierte la National Institute on Drug Abuse (Instituto Nacional del Abuso de Drogas). Por ese motivo, es una de las llamadas rape drugs (drogas para cometer abuso sexual).Vendida legalmente para fines
anestésicos desde hace más de 30 años, en la mayoría de los casos para animales, la ketamina también ha sido catalogada por la Food and Drug Administration -FDA-
(Administración de
Alimentos y Drogas) como una droga de la Lista III,
con menos potencial de abuso que la heroína y la cocaína, pero que
puede generar dependencia física o psicológica (al nivel de la codeína y
los esteroides anabólicos).
El National Institute of Drug Abuse (Instituto Nacional del Abuso de Drogas) advierte algunos síntomas que delatan si alguien ha puesto en tu bebida alguna sustancia como la ketamina y brinda algunos consejos:Sientes mareos y/o náusea, pérdida de la memoria, respiración o dificultad de movimiento.Actuar desproporcionalmente intoxicada a la cantidad de alcohol que has consumido.Nunca dejes tu bebida desatendida.No aceptes bebidas que hayan sido abiertas por una persona que no sea el 'bartender' o servidor del bar.Asegúrate de beber siempre de un envase cerrado y que tú misma abras el envase.Sospecha al aceptar bebidas de alguien que no conozcas bien como para tenerle confianza.Asiste a las fiestas o al bar con un grupo de amigos, poniéndote de acuerdo para que cada uno cuide las bebidas de los otros.Si llegas en un grupo, retírate con tu grupo.Cuida a tus amistades. Si una amiga presenta síntomas de haber ingerido una droga, busca ayuda médica inmediatamente.Notifícales a otras mujeres que conoces los efectos de estas drogas tan peligrosas.Si piensas que ha sido una víctima, notifícaselo a las autoridades inmediatamente.