Cuando el gobierno de Estados Unidos invitó a 135 fabricantes a presentar un
prototipo para la construcción de un vehículo militar todoterreno para el esfuerzo de guerra que se avecinaba, apenas dos fabricantes respondieron. A pesar del decepcionante resultado, al final las cosas salieron bastante bien. Crédito: Jeep
El gobierno estadounidense temía que American Bantam no tendría la capacidad para fabricar los vehículos en la cantidad y con la calidad que el esfuerzo de guerra requeriría. Finalmente Willys y Ford fueron contratados para la construir el vehículo. Willys presentó una mejora el diseño del BRC a la cual llamó
Willys Quad, que se convirtió en el prototipo final de producción GP usado en la guerra. Crédito: FCA
El
Ford GP Pygmy fue la propuesta del gigante del óvalo azul en base al BRC.
Aunque era más pesado de lo que el ejército había especificado, muchas de sus innovaciones; como el tanque de gasolina bajo el asiento y la parrilla plana hecha de barras de acero soldadas que le dio al Jeep el aspecto frontal que ha perdurado hasta nuestros día, fueron adoptadas para el producto final. Crédito: Dominio público
Aunque era más pesado de lo que el ejército había especificado, muchas de sus innovaciones; como el tanque de gasolina bajo el asiento y la parrilla plana hecha de barras de acero soldadas que le dio al Jeep el aspecto frontal que ha perdurado hasta nuestros día, fueron adoptadas para el producto final. Crédito: Dominio público
Este fue el producto final. El vehículo
GP por General Purpose, (o propósito general) utilizado por las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. El nombre oficial de los modelos fabricados por Willys era
Willys MP mientras que los fabricados por Ford fueron denominados como
Ford GWP.
Un gran total de 637,385 GPs fueron fabricados durante la guerra; 359,489 por Willys y 277,896 por Ford. Crédito: FCA
Un gran total de 637,385 GPs fueron fabricados durante la guerra; 359,489 por Willys y 277,896 por Ford. Crédito: FCA
Willys retuvo el derecho de producir
versiones civiles de los GPs, sin mucho oposición por patrte de Ford que tenía sus propios problemas que enfrentar y nunca tuvo mucha fe en el proyecto. Se dice que el nombre Jeep derivó de la manera como eran pronunciadas las GP, pero nadie está seguro.
El Jeep CJ-2A producido entre 1945 y 1947 no sólo fue el fue el primer Jeep de uso civil sino también el primero es usar el hoy legendario nombre. Jeep mercadeó el CJ-2A principalmente para uso agrícula e industrial. Poco si imagino Willys el fenómeno cultural que tenía entre las manos. Crédito: FCA
El Jeep CJ-2A producido entre 1945 y 1947 no sólo fue el fue el primer Jeep de uso civil sino también el primero es usar el hoy legendario nombre. Jeep mercadeó el CJ-2A principalmente para uso agrícula e industrial. Poco si imagino Willys el fenómeno cultural que tenía entre las manos. Crédito: FCA
Desde la presentación de su primer modelo civil, Jeep estableció la parrilla de siete ranuras que persiste hasta hoy, y que tuvo que defender contra Hummer en un sonado caso judicial por infracción de propiedad intelectual.
El GP en que estaba basado siempre tuvo nueve ranuras en su parrilla. El CJ-2A o Jeep Universal, como también era conocido, estaba equipado por un motor de 4 cilindros de 2.2 litros apodado 'Willys Go Devil' y una transmisión manual de 3 velocidades. la producción total de este modelo alcanzó las 214,760 unidades. Crédito: Jeep
El GP en que estaba basado siempre tuvo nueve ranuras en su parrilla. El CJ-2A o Jeep Universal, como también era conocido, estaba equipado por un motor de 4 cilindros de 2.2 litros apodado 'Willys Go Devil' y una transmisión manual de 3 velocidades. la producción total de este modelo alcanzó las 214,760 unidades. Crédito: Jeep
El Jeep CJ-2A fue sustituido en 1943 por el
Jeep CJ-3, fabricado por Willys-Overland entre 1949 y 1953 y luego por Kaiser entre 1953 y 1968. La línea CJ-3 estaba formada de dos modelos separados: el CJ-3A producido hasta 1953, que fue el primer Jeep en usar un parabrisas de una sola pieza y del cual se fabricó un total de 131,843 unidades y el CJ-3B (en la imagen) construido hasta 1968 cuya mayor diferencia con su antecesor era un frente y tapa motor más altos que en el CJ-3A para tener espacio para el nuevo motor 4 cilindros Hurricaine también desarrollado por Willys. Cerca de 196,000 unidades del CJ-3B vieron el final de la línea de producción.
Jeep nunca fabricó comercialmente un Jeep CJ-4, el nombre fue usado en un prototipo que fue rechazado por los directivos de Kaiser y nunca más fue usado. Crédito: Jeep
Jeep nunca fabricó comercialmente un Jeep CJ-4, el nombre fue usado en un prototipo que fue rechazado por los directivos de Kaiser y nunca más fue usado. Crédito: Jeep
Desde muy temprano Willys exploró el potencial del Jeep como la base para una familia de vehículos utilitarios. Uno de los primeros resultados fue la
Jeep Station Wagon presentada en 1946. Ofrecida en versiones de 2 y 4 puertas la Station Wagon resultó ser un automóvil muy popular. La jeep Station Wagon también fue una pionera al ser la primera camioneta cerrada fabricada totalmente de acero, algo que todos sus competidores terminaron imitando.
La Station Wagon fue fabricada en los Estados Unidos hasta 1963 cuando fue sustituida por la Jeep Wagoneer. Sin embargo continuó su ilustre carrera en Argentina donde Kaiser continuó fabricando automóviles hasta 1970, y en en Brasil donde era comercializada como la Ford Rural, después de que Ford compró la fábrica de Willys en ese país en 1967. Ford fabricó la Rural hasta 1977, y una pickup basada en su mecánica conocida como la F-75 hasta 1981. Crédito: Jeep
La Station Wagon fue fabricada en los Estados Unidos hasta 1963 cuando fue sustituida por la Jeep Wagoneer. Sin embargo continuó su ilustre carrera en Argentina donde Kaiser continuó fabricando automóviles hasta 1970, y en en Brasil donde era comercializada como la Ford Rural, después de que Ford compró la fábrica de Willys en ese país en 1967. Ford fabricó la Rural hasta 1977, y una pickup basada en su mecánica conocida como la F-75 hasta 1981. Crédito: Jeep
Otros de los subproductos de la familia Jeep fue el famoso
Jeepster creado por Willys como puente entre el Jeep CJ, considerado como mera maquinaria industrial y agrícola, y el mercado de vehículos de pasajeros. Fabricado entre 1948 y 1950 el Jeepster no fue el éxito que su fabricante deseaba, su precio era una de la razones principales. Hoy sin embargo es considerado un importante auto de colección.
En 1966 Kaiser resucitó al Jeepster, basado en el CJ-5 con mucho más éxito. El segundo Jeepster, cuyo nombre oficial fue Jeepster Commando hasta 1971, y Jeep Commando de 1971 a 1973, era una rareza para su época que fundia un aire deportivo con su naturaleza eminentemente utilitaria. Crédito: Jeep
En 1966 Kaiser resucitó al Jeepster, basado en el CJ-5 con mucho más éxito. El segundo Jeepster, cuyo nombre oficial fue Jeepster Commando hasta 1971, y Jeep Commando de 1971 a 1973, era una rareza para su época que fundia un aire deportivo con su naturaleza eminentemente utilitaria. Crédito: Jeep
El Jeep CJ-5 fue producido por
30 años ininterrumpidos, desde 1955 hasta 1986. El auto fue fabricado por Kaiser hasta 1960 cuando ese fabricante fue absorvido por un conglomerado de fabricantes pequeños llamado American Motors. El modelo de dos pasajeros fue fabricado en 1963 Crédito: FCA
En 1955 Willys inició la fabricación de vehículos Jeep para el gobierno estadounidense. Estos vehículos eran conocidos como los
Dispatcher Jeep o DJ. A partir de 1971 después de el pase de Jeep a American Motors, se creo la división
AM General a fin de que se dedicará a la planeación, diseño y venta de los modelos DJ, como este Jeep DJ-5 de 1974 adaptado para la labor de distribución de correo. Los modelos DJ contaban con transmisiòn trasera y generalmente no contaban con asientos para pasajeros.
AM General fue separada de American Motors en 1983 y hoy es el fabricante del famoso HMMWV ó Humvee, la inspiración para la breve pero popular línea de vehículos Hummer de General Motors. Crédito: FCA
AM General fue separada de American Motors en 1983 y hoy es el fabricante del famoso HMMWV ó Humvee, la inspiración para la breve pero popular línea de vehículos Hummer de General Motors. Crédito: FCA
El
Scrambler o
CJ-8 (1981-86) fue una pickup liviana basada en el diseño del Jeep CJ-7. Ronald Reagan se encontraba entre sus dueños más famosos. Jeep fabricó una versión de 4 puertas de este modelo en Venezuela llamada
Llanero, la cual podía ser adquirida con dirección hidráulica y transmisión automática. Sin embargo, el primer utilitario Jeep con cuatro puertas tardaría 20 años más en llegar. Crédito: FCA
En 1977 Jeep creo las
ediciones Golden Eagle tanto para el CJ-5 como para el CJ-7, la cual reflejaba los gustos de la época que por alguna razón favorecía chillones gráficos de animales de rapiña. El Mustang Cobra de 1979 y el Pontiac Firebird Trans Am de 1978 son dos ejemplos de esa moda. Crédito: FCA
Marzo de 1986 vio la fabricación del último de los CJ y vio la llegada del
Jeep
Wrangler, el primer modelo que no tenía ninguna relación mecánica original del Jeep creado para la Segunda Guerra Mundial. Al igual que el Jeep original, el Wrangler utilizaba una estructura de cuerpo sobre bastidor con ejes sólidos para la suspensión delantera y trasera, pero todos estos componentes era una adaptación de los usados en los Jeep Cherokee XJ de la época. La primera generación del Jeep Wrangler es referida por los puristas de la marca como el
YJ. Crédito: Jeep
El la foto vemos un hermoso Jeep Wrangler Sahara de 1988. La mayor particularidad visual del Wrangler YJ respecto a los CJ eran
sus faros rectangulares. Este sería el último Jeep diseñado por American Motors, la cual fue absorbida por Chrysler en 1988 a apenas dos años del lanzamiento del YJ. Crédito: FCA
1997 vio la llegada de la segunda generación del Jeep Wrangler, también conocida como el
TJ. Este fue el primer Jeep diseñado por Chrysler. El nombre código de este modelo fue el de TJ y será siempre recordado como diseño que trajo de vuelta los
faros redondos al frontal del icónico modelo. Crédito: Jeep
El diseño de la
tercera generación del Jeep Wrangler o
JK fue iniciado por la desaparecida DaimlerChrysler, la compañía creada por la fusión, hoy disuelta de Chrysler y la alemana Daimler, el fabricante de los autos de la marca Mercedes-Benz. El auto fue presentado a finales de 2006, meses antes de que se consumara el divorcio entre los dos fabricantes. Chrysler mantuvo la custodia de Jeep. Crédito: Jeep
Aunque la
cuarta generación del Jeep Wrangler, o
JL, que hará su debut mundial en el Auto Show de Los Angeles el próximo 29 de noviembre, no guarda ningún relación mecánica con el jeep original, si celebra su espíritu y sobre todo su imagen. La historia del JL está por escribirse. Crédito: Jeep