Internet, clave en noticias de huracanes
La sección de huracanes de UNIVISION.com registró más de 10 millones de páginas vistas desde junio a octubre de 2005, multiplicando prácticamente por cinco el tráfico del año anterior, que fue de 2.2 millones de páginas vistas.
También en otros países
Un 14% de los estadounidenses que se conectaron en busca de esas noticias se dirigieron a una fuente noticiosa internacional como la página de la cadena británica BBC.
"El hecho de que uno tiene esta crisis nacional y que la gente vaya a buscar sus noticias en fuentes noticiosas internacionales es algo interesante", dijo John Horrigan, director asociado de investigaciones en el Proyecto Pew y American Life de la Internet, que divulgó sus resultados el jueves.
"Había ciertamente comentaristas consternados en el mundo entero ante el hecho de que estas cosas pasaran en Estados Unidos, y me imagino que alguna gente decidió escuchar de primera mano lo que decían los comentaristas y las páginas noticiosas del exterior", dijo.
Donaciones a través de Internet
Según Pew, el 9% de los usuarios dijeron que hicieron sus donaciones para los damnificados de los huracanes utilizando la internet, y un 5% dijo que utilizó la internet para organizar sus propias campañas de ayuda.
La encuesta, realizada en septiembre, abarcó a 1.577 usuarios de la internet contactados por teléfono. Los resultados tienen un margen de error de 3 puntos de porcentaje en un sentido u otro.
"Las organizaciones noticiosas establecidas cubrieron intensamente (los daños ocasionados por) Katrina y Rita, y no es sorpresa que una gran mayoría de los usuarios de la internet buscaran en ellas información adicional en línea", dice el estudio.