null: nullpx

EU ordenó salida de 30 mil haitianos

Autoridades de inmigración confirmaron que unos 30 mil inmigrantes haitianos han recibido la orden de salir de EU.
16 Feb 2009 – 12:00 AM EST
Comparte

Autoridades haitianas dijeron además que no están emitiendo los documentos de viaje necesarios para procesar a la mayoría de los deportados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense.Cientos de haitianos con pasaportes válidos han sido deportados a Haití desde el 5 de diciembre, luego de un receso de tres meses en las deportaciones, según el reportó el diario South Florida Sun Sentinel.Pero las autoridades haitianas aseguran que el país caribeño, golpeado por el paso de cuatro huracanes en la temporada ciclònica 2008, requiere tiempo para recuperarse y no puede manejar el retorno de sus ciudadanos.Confirman las deportacionesUna portavoz del Servicio de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, una de las 23 dependencias del DHS y que tiene a su cargo las deportaciones) dijo que la falta de documentos de viaje significa que algunos deportados potenciales están pasando más tiempo en los centros de detención.Agregó que algunas cárceles están atestadas de inmigrantes indocumentados con orden de deportación vigente.Según el ICE, aproximadamente 600 haitianos están detenidos y 240 más están bajo una forma de arresto domiciliario y son monitoreados con pulseras electrónicas en los tobillos las 24 horas del día.Esfuerzos infructuososEn 2008 hubo varios esfuerzos en Washington DC para que el gobierno federal otorgara un Estado de Protección Temporal (TPS) a miles de haitianos que llegaron a Estados Unidos en busca de refugio.Uno de ellos fue encabezado en abril por el periódico The Washington Post, quien solicitó al entonces presidente George W. Bush que concediera el amparo debido a los problemas económicos, de salud y criminalidad que padece la isla, pero la petición fue rechazada sin comentarios del Departamento de Estado.El presidente de Haití, René Preval, había renovado la solicitud en febrero del año pasado, pero la Casa Blanca no emitió comentario alguno.Los únicos países de América Latina que cuentan con esta protección son El Salvador, Honduras y Nicaragua."El presidente Bush debería conceder la petición" de Preval, apuntó el diario en esa oportunidad.A quiénes beneficiaEl TPS es un amparo que se concede a los ciudadanos de países que sufren los efectos de un conflicto armando en curso, un desastre ambiental u otras condiciones extraordinarias y temporales, explicó la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).Entre otros beneficios, el amparo detiene temporalmente las órdenes finales de deportación y otorga a los beneficiarios y permiso temporal de trabajo.The Washington Post dijo que la suspensión de las deportaciones de inmigrantes haitianos entre octubre y diciembre de 2008 ayudó a Haití a gastar sus limitados recursos en la reconstrucción económica y política."La gente de Haití merece la misma generosidad y simpatía otorgadas a otras naciones", sostuvo el diario.¿Cree usted que el gobierno federal debería considerar los pedidos de TPS para los miles de haitianos que buscan refugio en Estados Unidos? Comente aquí.

Comparte
RELACIONADOS:Inmigración