El Salvador quiere prórroga del TPS
El TPS detiene las órdenes de deportación y concede un permiso de trabajo a los inmigrantes sin papeles autorizados por el departamento de Seguridad Nacional (DHS).Saca anunció en conferencia de prensa que solicitó el encuentro con Bush en el marco de su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, a donde viajará el 19 de septiembre."He tenido conversaciones con la administración del presidente Bush y estamos a la espera (de la confirmación) de la reunión", señaló.Saca dijo que en el encuentro quiere expresarle a Bush "lo importante" que es para El Salvador "una ampliación del TPS" en Estados Unidos.Historia del amparoEl amparo migratorio fue otorgado en marzo de 2001 por el presidente George George W. Bush tras los terremotos de enero y febrero de ese año que sacudieron a la nación centroamericana.Los fenómenos dejaron más de 2 mil muertos, destruyeron más de 220 mil viviendas y 1,696 escuelas fueron destrozadas o seriamente dañadas.También se registraron daños de infraestructura valorados en varios millones de dólares.Van cinco prórrogasA comienzos de junio de 2002, el entonces fiscal General de Estados Unidos, John Ashcroft, comunicó la primera prórroga de 12 meses, que venció el 9 de septiembre de 2003.En Julio de 2003 la Casa Blanca anunció la segunda extensión, y en enero de 2004 la USCIS anunció una tercera prórroga, hasta el 9 de septiembre de 2006.El 23 de febrero de 2006 nuevamente la USCIS anunció la cuarta prórroga, esta vez por 12 meses hasta el 5 de julio de 2007.El 3 de marzo de 2007 el jefe de la seguridad de Estados Unidos, Michael Chertoff, anunció una quinta prórroga, hasta el 9 de marzo de 2009.Cuántos viven en EUEl gobierno de San Salvador estima que unos 2.5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos, de los cuales unos 220 mil están amparados en el TPS.Las remesas que envían los salvadoreños representan un pilar fundamental en la economía de este país centroamericano y mes a mes alcanzan cifras récord.El Banco Central de Reserva informó que entre enero y julio las remesas desde Estados Unidos ascendieron a $2.270,6 millones, superando en $127,5 millones el mismo período del año pasado.Establecen récordEn el 2007, la captación por remesas también registró un récord anual con $3.695,3 millones, superando en $224,4 millones la cifra del 2006, dijo AP.En los primeros cinco meses de 2008, El Salvador recibió $1,604 millones, un nuevo récord de remesas superando en $95.7 millones la cifra del mismo período del año anterior, según un reciente reporte del Banco Central de El Salvador.Las remesas provienen principalmente de los estados de California y Virginia, seguido de Texas y Maryland, así como también de la ciudad de Washington D.C.