null: nullpx
Noticias

Gordon y Helene se debilitan

Gordon se debilitó mientras avanzaba hacia las Azores. Helene, degradado a la categoría 2, permanecía en mar abierto.
20 Sep 2006 – 12:00 AM EDT
Comparte

Gordon fue degradado a un sistema de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson con vientos sostenidos máximos de 85 millas por hora (140 kilómetros por hora), una disminución desde las 100 mph (160 kph) que tuvo durante la mañana, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami.A las 2100 GMT, el vórtice del huracán se ubicaba unas 250 millas (402 kilómetros) al este-suroeste de la isla de Terceira, en las Azores, y se desplazaba al oriente, a unas 33 mph (53 kph). En las islas estaba vigente una advertencia para la escasa población.Se espera que durante las próximas horas, Gordon conserve su potencia de huracán al acercarse a las islas frente a la costa africana del Atlántico la noche del martes, indicaron los meteorólogos, quienes esperaban que la tormenta provocara entre dos y cuatro pulgadas (cinco y 10 centímetros) de precipitación.Los meteorólogos consideraron que Gordon podría ser absorbido por un sistema atmosférico más grande, que se acercaría al noroeste de Portugal y España, la noche del miércoles.Helene, de categoría 2En tanto, los meteorólogos degradaron a Helene a la categoría 2, con vientos máximos sostenidos cercanos a las 110 mph (177 kph), la tarde del martes. Helene comenzó la jornada como un huracán de categoría 3, con vientos máximos sostenidos cercanos a las 115 mph (185 kph)."Se pronostica que pasará unos cientos de millas al este de las Bermudas en dos o tres días", dijo Dan Brown, meteorólogo del centro de huracanes. "Probablemente permanecerá suficientemente al este, donde no se sentirán muchos efectos".A las 2100 GMT, el ojo de Helene estaba unas 840 millas (1,351 kilómetros) al sureste de las Bermudas, en el Atlántico. Se desplazaba en dirección oeste-noroeste a unas 9 mph (14 kph), pero su trayectoria comenzaría a virar al norte o noreste, la noche del martes, dijeron los meteorólogos.Helene se fortaleció la noche del domingo para convertirse en el segundo gran huracán de la temporada en el Atlántico. Se considera que un huracán es grande a partir de la categoría 3.La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y concluirá alrededor del 30 de noviembre. Tradicionalmente septiembre es uno de los meses con más tormentas en la temporada.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) tiene vigente un plan de preparación para huracanes, guía que puntualiza qué hacer antes, durante y después del paso de un meteoro.

El plan enfatiza acerca de las rutas de evacuación más seguras y los refugios cercanos al lugar de residencia.

FEMA recomienda antes de la embestida de un huracán:

Prepárese para conducir de 20 a 50 millas tierra adentro para localizar un lugar seguro.

Tenga a la mano suministros para casos de desastre, tales como linterna y pilas adicionales, radio portátil, operado con pilas, y pilas adicionales.

También tenga a mano botiquín y manual de primeros auxilios.

Reúna alimentos y agua de emergencia, un abridor de latas, medicamentos esenciales, dinero en efectivo, tarjetas de crédito y zapatos resistentes.

Sobre las mascotas

Es posible que en los albergues para pasar un huracán no se admitan mascotas por razones sanitarias y de espacio.

Póngase en contacto con la sociedad humanitaria de su localidad para que le proporcionen información de refugios para animales en la zona donde vive.

Prepare a su familia

Asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan como reaccionar después de un huracán.

Enseñe a los miembros de la familia cómo y cuándo desconectar el gas, la electricidad y el suministro de agua.

Enseñe a los niños cómo y cuándo llamar al 911, la policía o departamento de bomberos y qué estación de radio sintonizar para oír información de emergencia.

Proteja sus ventanas

Las contraventanas permanentes son la mejor protección. Un método más barato consiste en colocar paneles de madera. Haga esto mucho antes de que llegue la tormenta.

Pode o corte las ramas muertas o débiles de los árboles que puedan dañar la estructura de su vivienda.

Verifique su seguro

Puede informarse del Programa Nacional del Seguro contra Inundaciones a través de su agente de seguros u oficina de manejo de emergencia en su localidad. Normalmente hay un período de espera de 30 días para que la nueva póliza entre en vigor.

Las pólizas de los propietarios de casas no cubren los daños causados por las inundaciones que acompañan a un huracán.

En caso de que los miembros de la familia se separen unos de otros durante un desastre (una posibilidad real durante el día cuando los adultos se encuentran en el trabajo y los niños en la escuela), tenga un plan para volver a reunirse.

Pida a un pariente o amigo que viva fuera del estado que actúe como el "contacto de la familia".

Después de un desastre, a menudo es más fácil hacer llamadas de larga distancia. Asegúrese de que todos en la familia sepan el nombre, dirección y teléfono de la persona de contacto.

Vigilancia de huracán

Una vigilancia de huracán se emite cuando existe una amenaza de que se presente un huracán dentro de 24 a 36 horas. Si la emiten, tenga en cuenta:

Escuche los informes del avance del huracán en un radio o televisor operado con pilas.

Verifique los suministros de emergencia.

Póngale combustible al auto.

Meta todos los objetos que están en exteriores, como muebles de jardín, juguetes y herramientas de jardinería y sujete todos los objetos que no pueda llevar al interior.

Asegure los edificios cerrando y colocando tablones sobre las ventanas. Quite las antenas exteriores.

Ponga el refrigerador y el congelador en la temperatura más fría. Ábralos sólo cuando sea absolutamente necesario y ciérrelos rápidamente.

Almacene agua potable en la tina del baño, jarras, botellas y utensilios de cocina limpios.

Guarde los objetos valiosos y los documentos personales en un recipiente impermeable en el nivel más alto de su casa.

Amarre las embarcaciones de manera firme o llévelas a un lugar seguro designado. Use cuerdas o cadenas para asegurar los botes al remolque. Use ataduras para fijar el remolque al suelo o a la casa.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias