null: nullpx
Noticias

Evacuación forzosa en Nueva Orleáns

Miles de sobrevivientes serán evacuados de sus hogares este jueves -once días después del paso del huracán Katrina-, incluso por la fuerza.
8 Sep 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Agentes de la policía local y estatal y soldados de la Guardia Nacional enfrentan situaciones difíciles para cumplir con la orden de evacuación obligatoria de la devastada ciudad, donde según estimaciones oficiales permanecen entre 10 mil y 15 mil personas.

El alcalde de Nueva Orleáns, Ray Nagin, autorizó desde el martes el uso de la fuerza para evacuar a los sobrevivientes, pero los equipos de rescate intentan evitar recurrir a la fuerza con aquellos que se niegan a partir.

"Una vez que se hayan ido todos aquellos dispuestos a irse voluntariamente, tendremos que concentrar nuestros esfuerzos y nuestras fuerzas para cumplir con la evacuación obligatoria", dijo el jefe de Policía de la capital del jazz, Eddie Compass, quien prometió que sus agentes usarán para ello "el mínimo de fuerza necesaria".

Revisan casa por casa

Tropas federales se unieron el miércoles a las tareas de búsqueda de sobrevivientes en Nueva Orleáns, que incluye revisar casa por casa incluso en los entretechos, donde muchos se escondieron la madrugada del 29 de agosto durante el paso del huracán Katrina, el rompimiento de los diques de la ciudad y la posterior inundación.

Los militares, sin embargo, dejaron en claro que permanecerían al margen si hay que arrastrar a la gente fuera de sus hogares, en cumplimiento de una ley de evacuación obligatoria.

"Cuando esto se vuelve en un asunto de aplicación de la ley, como percibimos que es una evacuación forzosa, no se recurrirá a las tropas regulares", dijo el general Joseph Inge, subcomandante del Comando Norte estadounidense.

El miércoles, había 18 mil soldados activos y 45 mil tropas de la Guardia Nacional en el área de la costa del Golfo de México.

La decisión de autorizar los desalojos forzosos fue tomada con reticencia, pues las autoridades desean evitar escenas traumáticas a personas que ya han sufrido privaciones extremas desde el azote de la tempestad.

Al menos 235 mil personas han sido evacuadas de las zonas devastadas por el huracán Katrina y permanecen albergados en refugios de 18 Estados, informó el miércoles la Agencia Federal de Situaciones de Emergencia (FEMA).

"Esta mañana (miércoles) a las 06:00 horas local (10:00 horas GMT) había 235 mil personas albergadas en refugios", informó un responsable de la agencia bajo condición de anonimato.

El estado que recibió el mayor número de evacuados es Texas, adonde arribaron 124.498 personas, en su mayoría proveniente del estado de Luisiana.

El huracán Katrina asoló una zona aproximada de 235 mil kilómetros cuadrados de superficie, casi equivalente al territorio de Gran Bretaña.

En Misisipí, al menos 40 a 50 kilómetros de costa fueron devastados. La ciudad de Nueva Orleáns continúa inundada en un 60 por ciento.

Un informe del Congreso reveló el miércoles que el ciclón podría afectar el crecimiento del PBI de Estados Unidos entre 0,5 y 1 punto en el segundo semestre de 2005, y podría resultar en la pérdida de unos 400 mil empleos.

En cuanto al costo de los daños, la empresa especializada Risk Management Solutions dijo que podrían superar los 100 mil millones de dólares, y alcanzaría unos 35 mil millones para las aseguradoras.

25 mil bolsas para cadáveres

Unas 25 mil bolsas para cadáveres fueron enviadas la tarde del miércoles a Nueva Orleáns, mientras en la devastada ciudad continúan las operaciones para levantar los cuerpos.

Las bolsas fueron solicitadas por FEMA. Las autoridades temen que el saldo de muertos tras el huracán Katrina supere los varios miles, dijo este miércoles un responsable de Salud de Luisiana (sur).

"Según lo que sé, FEMA mandó 25.000 bolsas mortuorias", dijo Bob Johanssen, un responsable de los servicios hospitalarios y de salud de Luisiana.

Tres días después del desastre el alcalde de Nueva Orleáns dijo que la cifra de muertos en la ciudad podría superar los 10 mil, cifra que fue confirmada por el senador republicano David Vitter y el secretario de Salud y Asistencia Social de Estados Unidos, Michael Leavitt.

El presidente George W. Bush solicitó al Congreso 51.800 millones de dólares adicionales para financiar los gastos de auxilio y recuperación de la zona devastada por Katrina.

El costo estimado de la operación de alivio alcanza los 1.000 millones de dólares diarios, dijo Thad Cochrane, titular del Comité de Presupuesto del Senado.

Bush, blanco de críticas por la respuesta federal a uno de los mayores desastres naturales de la historia estadounidense, firmó la semana pasada un paquete de ayuda de 10.500 millones de dólares.

Los líderes del Congreso, en tanto, estaban trenzados en discusiones acerca de quién debe investigar el manejo de la crisis desatada por Katrina. Los demócratas reclaman una pesquisa independiente, como la realizada -y al principio resistida por Bush- sobre los atentados del 11 de setiembre de 2001, al tiempo que solicitaron la cabeza del titular de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, Michael Brown.

La mayoría republicana oficialista por ahora solo acordó una comisión conjunta de ambas cámaras para investigar las acciones "a todos los niveles del gobierno".

Agua contaminada

Al menos cinco personas han muerto por enfermedades causadas por bacterias incubadas en las aguas que cubren Nueva Orleáns, y sumaron una nueva preocupación a los sobrevivientes y servicios sanitarios, aunque éstos minimizaron el riesgo de una epidemia.

Las cinco personas murieron por vibrio vulnificus, "una bacteria que se mete en el cuerpo a través de un corte, un rasguño o una herida, al hacer contacto con el agua", informó Tom Skinner, portavoz del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC).

Uno de los casos se dio en Texas y el resto en Misisipí, todos ellos esta semana, añadió.

El agua que anega Nueva Orleáns y sus alrededores está contaminada y se debe evitar cualquier contacto con ella, advirtieron las autoridades.

"Los niveles de bacterias escherichia coli y bacterias coliformes son muy superiores a los niveles recomendados por la EPA (agencia estadounidense de protección del medio ambiente) para el contacto", dijo el administrador del organismo, Stephen Johnson.

Buscan desaparecidos

Rachal Watson tiene 19 años y está a punto de dar a luz. Su hija de un año y su novio están desaparecidos, y ella se paseaba por un motel de Houston, lejos de donde estuvo su casa en Nueva Orleáns mientras acariciaba su vientre y la abrumaba la preocupación.

"No puedo soportarlo más, realmente no puedo, pues no tengo mis padres y este (bebé) es mi única familia", dijo la joven mientras lloraba amargamente.

Colocó información en un registro para familiares en internet, en la que señalaba: "Estoy a salvo en un hotel de Houston y busco una bebé".

Hay miles y miles de personas que buscan a sus seres queridos que vivían en Nueva Orleáns y en las zonas azotadas por el huracán Katrina, y lo hacen de todas las maneras posibles.

Tras el paso devastador de Katrina, pocas cosas funcionan, particularmente los teléfonos. Por ello, las familias desesperadas intentan localizar a los perdidos a través de la televisión o internet.

Usted puede buscar personas desaparecidas en nuestra página de ayuda. Haga clic aquí y siga las instrucciones.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias