Esta propuesta podría tildar la elección
Se trata de la iniciativa No. 07-0032 o Reforma para las Elecciones Presidenciales, presentada por el grupo Californianos por una Representación Justa y liderado por Thomas W. Hiltachk, uno de los abogados republicanos más importantes de Sacramento. Entre sus clientes se encuentra el gobernador Arnold Schwarzenegger, a quien asesoró en temas electorales (la oficina del gobernador afirmó no tener nada que ver con la propuesta en cuestión).Estados Unidos no elige a sus presidentes mediante un sistema de votación directa donde sencillamente, la o el candidata/o con la mayoría de votos gana. La votación determinante la realiza un colegio electoral compuesto por 538 electores distribuidos en todos los estados.
De acuerdo a su tamaño poblacional, cada estado tiene un número determinado de electores, lo cual otorga a algunas regiones más peso que otras. California, por ejemplo, tiene el mayor número con 55 electores, mientras que Alaska sólo cuenta con tres. A excepción de Maine y Nebraska, los electores de cada estado son designados por el partido del candidato o candidata que gane la mayoría de votos en ese lugar. En 2004, por ejemplo, el presidente George W. Bush ganó en 22 distritos electorales, pero la totalidad de los 55 electores de California fueron demócratas porque el senador John Kerry ganó la mayoría de votos en el estado.La propuesta 07-0032 pretende eliminar esta práctica, conocida como "todo-para-el-ganador" o winner takes all. En vez de que el candidato o la candidata con el mayor número de votos en el estado se lleve todos los votos electorales, la iniciativa propone que el candidato con mayoría de votos se lleve sólo dos y que los 33 electores restantes, se designen de acuerdo a los resultados en cada distrito electoral. De esta manera, si la propuesta 07-0032 hubiera estado vigente en la elección de 2004, el presidente Bush habría sido reelecto con 308 votos electorales, es decir, 22 votos adicionales a los que recibió en esa elección.Tradicionalmente, California ha votado por candidatos presidenciales demócratas. No obstante, si Hiltachk logra incluir su iniciativa en la boleta de alguna de las primarias y los votantes la aprueban, los republicanos podrían estar bien posicionados para ganar 20 o más votos electorales en los distritos del estado que normalmente votan por el Partido Republicano.La cantidad de votos es suficiente incluso para tildar una elección presidencial que hasta el momento, parece estar posicionada a favor de los demócratas.
El consultor demócrata Chris Lehane calificó el plan como "un esfuerzo para amañar el sistema y arreglar la elección" a favor de los republicanos. "Si ese cambio se realiza dijo Lehane en un e-mail a la AP garantizará virtualmente que un republicano gane la elección en 2008". Un bosquejo de la iniciativa propuesta afirma que eliminar el sistema todo-para-el-gandor daría a los candidatos presidenciales "un incentivo para hacer campaña en California. [...] Muchas áreas geográficas del estado serían tan importantes como muchos estados pequeños para la posibilidad de victoria de un candidato"."Le daremos un vistazo serio, una vez que [la medida] logre calificar en la boleta", dijo a la AP Ron Nehring, presidente estatal del Partido Republicano.Si la propuesta logra llegar a la boleta electoral, es de esperarse que los demócratas gasten millones de dólares en tratar de vencerla, especialmente si se incluye en la boleta de la primara estatal del 3 de junio y no en la nueva primaria presidencial del 5 de febrero. Debido a que será en febrero cuando se elija entre los precandidatos presidenciales de cada partido, la primaria de junio no atraerá a tantos votantes. Por otro lado, hay ya un par de peticiones en la Secretaría del Estado para incluir en la boleta de junio medias relacionadas con el aborto y los matrimonios homosexuales, temas con la capacidad de movilizar al electorado republicano en esas fechas. Pero como apuntó recientemente la revista The New Yorker, las maquinaciones para hacerse de votos electorales no son particulares a California o al Partido Republicano.
En Carolina del Norte, un estado que lleva décadas eligiendo a candidatos presidenciales republicanos, la Legislatura controlada por los demócratas también aceptó discutir una iniciativa que hubiera eliminado el sistema todo-para-el-ganador, algo que potencialmente daría a los demócratas tres o cuatro votos electorales extras.En palabras del periodista Hendrik Hertzberg, "el robo sería menor [...] pero las manos estarían igual de sucias".