null: nullpx
Noticias

Escasez de trabajo para agricultores

Los agricultores de California se están quejando de que en esta temporada hay una escasez de fuerza laboral.
14 Sep 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

La escasez de mano de obra probablemente se explique porque la industria de la construcción paga mejor y por un reforzamiento del control de indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México, dicen los expertos.

La producción de pasas es una de las que más dependen de mano de obra. Se necesitan unos 40.000 jornaleros para recolectar las uvas durante seis semanas y luego ponerlas a secar al sol.

El productor de pasas Richard Garabedian tiene mucho que perder esta temporada: Mientras más tiempo pasen las uvas en la vid, serán más dulces, pero habrá más posibilidades de que la lluvia las eche a perder, estropeando el valor de un año de trabajo.

"Simplemente no tenemos suficientes personas" esta temporada, dijo Garabedian, quien no sólo está preocupado por su cosecha, sino por todos los productores que tratan de salir de un bache que los obligó a destruir casi 40.000 hectáreas de vides durante los últimos cinco años.

El año pasado, Jerald Rebensdorf, presidente de la Cooperativa de Productores de Pasas de Fresno, tenía 110 personas para recolectar uva en sus 240 hectáreas. Este año, él apenas puede sacar algo de la producción con 51.

Este año, los productores esperan obtener por lo menos 240.000 toneladas de pasas. Alrededor de cinco kilos de uvas se convierten en un kilo de pasas y toda esa fruta tiene que haber sido recolectada antes del 20 de septiembre o los aseguradores no cubrirán cualquier pérdida causada por la lluvia.

Los productores de pasas no son los únicos que sufren la escasez de mano de obra.

Los granjeros del estado, que cultivan la mayor parte de las verduras y frutas de la nación, necesitan un suministro fiable de jornaleros dispuestos a trabajar por un sueldo de entre 7 y 8 dólares por hora. Esos sueldos son bajos en comparación con otros, pero le permiten a la agricultura estatal mantenerse competitiva en los mercados mundiales.

En los últimos dos años, los productores han percibido una reducción de mano de obra, pues los jornaleros prefieren dejar estos trabajos estacionales y de salarios bajos, por empleos en las ciudades, que les proveen de mejores ingresos y más continuos durante el año.

Los expertos dicen que los trabajos de construcción, con salarios de por lo menos 10 dólares por hora, son uno de los mayores imanes de los jornaleros para que dejen sus labores agrícolas.

Entretanto, la patrulla fronteriza está haciendo más arrestos de ilegales cerca de la frontera con México, haciendo más difícil que los ilegales lleguen a los trabajos que los esperan en los campos de California.

Según el Boletín Nacional de Jornaleros Agrícolas, aproximadamente el 53 por ciento de todos los jornaleros en Estados Unidos estaban ilegalmente durante el 2001. Los productores calculan que ese porcentaje es mayor en California, por lo que el estado tiene una dependencia mayor en estos trabajadores.

Garabedian y otros productores están a favor de programas de trabajadores invitados para garantizar un suministro estable de mano de obra durante las cosechas, pero algunos expertos ponen en entredicho si realmente hay una escasez laboral o si los granjeros sólo tratan de crear una sobreoferta de trabajadores para pagarles menos.

El sector agrícola quiere "una sobreoferta de obreros vulnerables, para que puedan mantener bajos los sueldos y prevenir la creación de sindicatos", dijo Bruce Goldstein, director ejecutivo de la organización civil Farmworker Justice Fund.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal