Empleos sindicalizados a la baja en LA
El Estado de las Uniones en 2010 encontró que la recesión ha arrasado
con los avances en las membresías a sindicatos durante los últimos tres
años.
Las tasas de sindicalización cayeron en un punto porcentual en los
cinco condados del área metropolitana de Los Ángeles un margen más
grande que las tasas estatales y nacionales.
El porcentaje de la fuerza laboral de Los Ángeles que está actualmente es de 16.5 es mismo nivel que en 2007-08.
"Dada la duración y profundidad de la recesión, era inevitable que los
trabajos sindicalizados se vieran afectados", dijo Laren Appelbaum,
directora de investigaciones de Instituto de Investigaciones Laborales
de UCLA y la principal autora del estudio. "Los trabajos siguen
desapareciendo, y los trabajos sindicalizados junto con ellos".
"En años recientes, los sindicatos en Los Ángeles habían estado al
frente con éxitos que otras uniones no habían logrado en otros lados.
Eso hace que Los Ángeles sea una laboratorio importante para las
uniones y los observadores de [asuntos] laborales", dijo Christopher
Tilly, profesor de planeación urbana y director del instituto.
Por primera vez, el sector privado empleó a menos miembros de uniones
que el sector público. Según el estudio, el número de trabajadores
sindicalizados en el sector privado cayó de 7.9 millones en 2008-09 a
7.19 millones en 2009-10. En el sector público, el número cayó de 7.86
millones a 7.76 millones.
El estudio también encontró que la recesión ha afectado más a los
trabajadores hombres que a las mujeres, y que los niveles de
sindicalización permanecieron altos para los trabajadores con más
educación.
En tanto, la proporción de trabajadores de latinos que pertenecen a
alguna unión cayó en casi 1.5 puntos porcentuales. De hecho, los
trabajadores latinos desplazaron a los asiáticos como el grupo étnico
menos sindicalizado en Los Ángeles.
"En el largo plazo, la sindicalización de latinos ha incrementado
fuertemente. Es una de las grandes historias de éxito del movimiento
laboral de Los Ángeles", dijo Tilly. "Pero los cambios a corto plazo se
deben en gran parte a los que está pasando en las industrias que atraen
a trabajadores de minorías específicas. Los latinos se concentran en la
construcción, [un sector] que resultó amartillado en Los Ángeles".
Ser miembro de una unión conlleva beneficios significativos, según el
estudio. En Los Ángeles, estos trabajadores ganan en promedio $5 más
por hora que sus contrapartes no sindicalizadas.