null: nullpx
Logo image
Noticias

Embarazo maduro: cómo sobrellevarlo

Una neoyorkina de 56 años dio a luz hace unos días a una parejita de mellizos muy saludables: una niña y un varón. ¿Cuáles son los riesgos?
17 Nov 2004 – 12:00 AM EST
Comparte

En la mayoría de los casos las mujeres que conciben después de los 35 años tienen bebés saludables. Sin embargo, estudios recientes indican que existen algunos riesgos especiales a considerar.

Muchos factores llevan a las mujeres a posponer su maternidad: por mencionar algunos, están la realización personal y los avances de la ciencia en materia de fecundación y cuidados prenatales.

Aunque las madres adultas cuentan ahora con mejor ayuda de parte de la medicina, es importante conocer las complicaciones que pueden ocurrir y qué medidas pueden tomar las propias mujeres para tener un embarazo exitoso.

Edad y fertilidad

Generalmente, las mujeres de más de 35 años demoran más en quedar embarazadas, porque su ovulación se vuelve menos frecuente, o presentan problemas como la endometriosis (tejidos que cubren los ovarios o las trompas de Falopio e interfieren con la fecundación).

Si tienes más de 35 y han intentado quedar embarazada por seis meses, sin resultado, consulta a tu médico. Muchos casos de infertilidad pueden ser corregidos.

Las mujeres mayores tienen más posibilidades de tener mellizos.

El embarazo y tu salud

Antes de empezar a buscar concebir, se aconseja que la mujer de más de 35 años visite al médico para un examen general. Esta es una buena oportunidad para quitarse las dudas sobre los riesgos del embarazo, con el profesional.

Si sufres una enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, es especialmente importante esta visita al médico. Así podrán vigilarte y medicarte para tener bajo control la condición durante el embarazo.

El embarazo maduro puede traer aparejados hipertensión y diabetes en las madres.

Riesgo de defectos de nacimiento

La posibilidad de dar a luz un bebé con trastornos genéticos aumenta con la edad de la madre. El trastorno más común es el Sindrome de Down. Fíjate en esta relación: a los 25 años 1 en 1,250 embarazos da como resultado un bebé con retraso mental.; A los 35, esa relación baja a 1 en 400; y a los 45, 1 de cada 30 embarazos da un Down.

Aborto espontáneo

La mayoría de las pérdidas naturales se producen en los primeros tres meses de embarazo, para madres de cualquier edad. Pero mientras en las mujeres menores de 25 años el riesgo de pérdida es del 9 por ciento, en las madres de 35 años sube a 25 por ciento y en las de 40 al 50 por ciento.

Riesgos y complicaciones negativas

Entre los riesgos que puede enfrentar la mujer mayor de 30 años figuran:

Diabetes

Hipertensión

Más trabajo de parto (se puede resolver con una cesárea).

Placenta previa (la placenta cubre parte o la totalidad del cuello del útero). Esto puede ocasionar fuertes hemorragias durante el parto que pueden poner en peligro la vida de la madre y la del bebé. A menudo, es posible evitar esta situación mediante una cesárea.

Dar a luz un bebé con bajo peso (menos de 5,5 libras) o prematuro (menos de 37 semanas de gestación).

Embarazo ectópico (cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, por lo general, en la trompa de Falopio).

Riesgo de nacimiento del bebé muerto.

Asfixia y hemorragias cerebrales en el bebé.

Planifica tu embarazo visitando a un ginecólogo-obstetra antes de quedar embarazada.

Consume a diario un complejo multivitamínico que contenga 400 miligramos de ácido fólico antes de quedar embarazada y durante el primer mes del embarazo para prevenir los defectos del tubo neural.

Obtén atención prenatal con regularidad desde el comienzo del embarazo.

Ten una alimentación variada en base de productos nutritivos que contengan ácido fólico, como jugo de naranja, legumbres o frijoles, lentejas, cacahuates, cereales fortificados y verduras de hoja verde.

Comienza el embarazo con un peso saludable (sin estar ni demasiado ancha ni demasiado delgada).

Abstente de tomar alcohol durante el embarazo.

No fumes durante el embarazo y evita la exposición al humo de los cigarrillos de los demás.

No uses drogas, incluso medicamentos de venta libre o sin receta y preparados a base de hierbas, a menos que así lo recomiende un médico que sepa que estás embarazada.

Fuente consultada: March of Dimes.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal