null: nullpx
Noticias

El voto latino será crucial en 2008

La cifra de personas inscribiéndose para votar este año logró un récord. El fenómeno, según expertos, podría afectar a los republicanos.
29 May 2008 – 12:00 AM EDT
Comparte

Un análisis de los números de California u otros estados del Oeste del

país destaca la importancia de los votantes latinos, en especial para

la elección presidencial de noviembre próximo.Esta semana, los senadores John McCain y Barack Obama, (posibles

candidatos republicano y demócrata, respectivamente), enfocaron sus

campañas en Colorado, Nuevo México y Nevada -tres estados que, según el

Mercury News, serán críticos para lograr el número mágico de 270 votos

electorales necesarios para ganar la presidencia.Líderes demócratas pregonan aumentos en la inscripción de votantes

latinos y la afluencia de votantes en las elecciones primarias como

indicadores favorables en esos estados -con un total de 19 votos

electorales, o uno menos que el estado de Ohio- que parece que para

noviembre próximo cambiará de ser republicano a demócrata."Esos estados son enormemente consecuentes, y un amplio voto hispano

allí significa que McCain enfrentará una batalla cuesta arriba para

mantenerlos", opinó en entrevista con el Mercury News Simon Rosenberg,

presidente de la Nueva Red Demócrata, una entidad independiente que se

enfoca en el voto latino.Los republicanos, por su parte, opinan diferente. En cambio señalan que

McCain tiene un historial de dos décadas atrayendo a los votantes

hispanos de Arizona en sus previas contiendas al Senado.El

aspirante republicano es favorecido además por su pasado militar y sus

esfuerzos por lograr una reforma de inmigración amplia, que incluía la

legalización de millones de indocumentados."El rol del voto latino es crucial. McCain es de un estado fronterizo y

por años ha hecho un trabajo extremadamente bueno con los votantes

latinos", precisó al Mercury News Hessy Fernandez, quien está a cargo

del reclutamiento latino en el Comité Nacional Republicano.No obstante, existen indicadores de que los votantes latinos se están

inclinando más hacia el lado demócrata. El presidente George W. Bush

fue capaz de captar alrededor del 40 por ciento del voto latino en

2004, pero este índice bajó al 30 por ciento a favor de los

republicanos en la elección para el Congreso de 2006.Matthew Dowd, el jefe de estrategia de campaña de Bush en 2004, le dijo

al Mercury News que cualquier candidato republicano a la presidencia

necesitará entre el 38 y el 40 por ciento de los votos latinos para

llegar a la Casa Blanca.Rosenberg argumentó que la posición anti-inmigrante de muchos

republicanos ha motivado un aumento en las inscripciones de votantes

por el Partido Demócrata.Este año, agregó el activista demócrata al Mercury News, encuestas

muestran que unos 3.6 millones de latinos han votado den las primarias

demócratas, en comparación a sólo un millón en las primarias

republicanas. Lo que significa que sólo 22 por ciento de los latinos

han votado en las contiendas republicanas hasta ahora.En 17 primarias demócratas tempranas, se registró una cifra récord de

afluencia de votantes, y los votantes hispanos acudieron a las urnas en

números sin precedentes. Los latinos representaron el 15 por ciento de

los votantes en esos estados, una cifra por encima al 9 por ciento

registrado en las primarias de 2004, informó el Mercury News.

California, donde un tercio de la población es de origen latino, es un

buen ejemplo. En la primaria demócrata del 5 de febrero, la senadora

Hillary Clinton se coronó como la ganadora. En esa contienda, 1.2

millones de latinos votaron -el número más alto de cualquier estado-

representando el 29 por ciento del total del voto.En la primaria de 2004, según el Mercury News, los votantes hispanos en California representaron el 16 por ciento del total.Lo cierto es que realizar comparaciones con la afluencia de votantes en

primarias previas podría ser dudoso, y los republicanos destacan que

porque McCain aseguró la nominación de su partido bastante temprano en

la contienda, muchos latinos han cambiado su voto y están motivados a

participar en las primarias demócratas de sus estados.El otro factor importante este año es la afluencia de votantes que ha

acudido a las urnas como resultado de la acalorada contienda política

entre Clinton y Obama. Las campañas de ambos aspirantes a la

presidencia han gastado millones de dólares en publicidad en español.Clinton corrió una efectiva y sofisticada campaña para atraer a

votantes latinos, mientras que Obama ha tenido que trabajar más fuerte

para tratar de alcanzarla, precisó Rosenberg al Mercury News.Esta semana, por ejemplo, Obama lanzó anuncios de 30 segundos en Puerto

Rico (donde se realizará la elección primaria este domingo) en los que

se dirige a los votantes en español.Los demócratas incluso ven una oportunidad en Florida, donde

tradicionalmente los votantes cubano-americanos de tendencia

republicana, ahora son superados en números por electores

puertorriqueños y latinos de otras nacionalidades.Según los más recientes reportes de inscripción de votantes, la mayoría

de los hispanos de Florida son demócratas en vez de republicanos.Una gran pregunta que será respondida en las próximas elecciones es si

los votantes hispanos ven a McCain como un aliado que trabajó con el

senador Ted Kennedy en un plan para lograr una reforma migratoria, o un

candidato que abandonó sus propios ideales para atraer simpatizantes

republicanos en las primarias.En California McCain podría tener problemas, según el Mercury News. Una

encuesta este mes dijo que el aspirante republicano tenía un 38 por

ciento de simpatía entre los latinos en el estado, comparado con el 68

por ciento de Obama y el 72 por ciento de Clinton.En un sondeo del Instituto de Política Pública de California, Obama

venció a McCain 69 por ciento a 20 entre los electores latinos.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal