null: nullpx
Noticias

El petróleo se disparó a nivel récord

Los precios del petróleo se dispararon más de dos dólares el barril y cerraron con un récord el martes en medio de un clima de incertidumbre en el mercado mundial.
2 Jun 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

"La reunión de la OPEP casi pasó a segundo plano", dijo John Kilduff, un importante analista de combustibles de la empresa Fimat USA de Nueva York, refiriéndose a la reunión del cartel petrolero en Beirut esta semana donde se iba a tratar sobre un posible aumento de la producción.

El ataque a dos complejos petroleros en Arabia Saudí el sábado, en el que murieron 22 personas, fue el segundo incidente en ese país en un mes, acrecentó el temor de los inversionistas de que terroristas que operan en Medio Oriente intentan tomar como objetivo a las instalaciones de la industria petrolera y a sus trabajadores en un esfuerzo para perturbar el sistema de abastecimiento mundial.

Esa preocupación ha provocado un aumento de 5 dólares por barril o más en meses recientes aunque el suministro no ha sido afectado.

Los contratos de petróleo a término subieron más de 42 dólares el martes, a un nuevo nivel, aunque si se tiene en cuenta la inflación que no es tan alta en la actualidad como lo era hacer más de 20 años.

Precios alarmantes

El crudo ligero para julio cerró a 42,33 dólares por barril, con alza de 2,45 dólares, equivalente al 6 por ciento en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El precio récord previo fue de 41,72 dólares, el 24 de mayo.

En Londres, en el Mercado Internacional de Petróleo, la mezcla Brent del Mar del Norte subió 2,50 dólares a 39,08 dólares.

El contrato a término de la gasolina también subió considerablemente. La gasolina sin plomo para julio ganó 6,55 centavos a 1,3530 dólares por galón en Nueva York.

El precio promedio de la gasolina al consumidor estaba por encima del 2,05 dólares por galón.

En el mercado neoyorquino, el combustible de calefacción para julio cerró a 1,06 dólares el galón, con alza de 6,12 centavos, y el gas natural a término aumentó 23,9 centavos a 6.681 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.

Analistas en el Medio Oriente dijeron que pese a que Arabia Saudita y la OPEP se muestran decididas a anunciar el jueves en Beirut un aumento de su producción, esa medida no hará bajar los precios del barril, que se deben a "factores psicológicos".

Bajo fuerte presión de los países consumidores, los ministros de la OPEP, que llegaron el martes a Beirut, capital de Líbano, para una reunión extraordinaria del cartel, multiplicaron las declaraciones asegurando que la organización va a aumentar fuertemente su producción para calmar el mercado.

Arabia Saudita, primer exportador mundial de petróleo, está "totalmente dipuesta" a aumentar su producción de crudo para hacer bajar los precios, declaró este miércoles su ministro del Petróleo, Alí Al Naimi, en una rueda de prensa en Beirut, en vísperas de la reunión del cartel.

Esfuerzos para estabilizar

El zar del Petróleo saudita agregó que su país y los demás miembros de la OPEP "trabajan para una estabilización de los precios dentro de la horquilla de 22-28 dólares por barril para la canasta de crudos de la OPEP".

A su vez, el presidente de la OPEP, el indonesio Purnomo Yusgiantoro, afirmó en Beirut que el cartel, que dijo tiene capacidad de bombear un 12 por ciento más de su actual producción, va a decidir "probablemente" un incremento de la cuota.

Y el ministro de Energía de Qatar, Abdullah Al Attiya, reafirmó el miércoles que existe casi un consenso entre los 11 países de la OPEP para incrementar su producción.

El ministro kuwaití, Al Ahamad Al Sabah, indicó que este aumento de la producción del cartel podría ser de 2,5 millones de barriles diarios (mbd), como lo propuso Arabia Saudita, elevando el techo a 26 millones de barriles diarios a 23,5 millones de barriles diarios.

"Pero aunque la OPEP anuncie un fuerte incremento de su producción, no creo que el precio del barril bajará, porque el mercado está siendo impulsado por factores psicológicos, no por la falta de crudo", dijo a la AFP un analista de una revista especializada en Petróleo, Bill Farren-Price.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal