El Papa estará seguro en Nueva York
Por aire, tierra y agua las autoridades de la ciudad estarán patrullando durante los días de visita del Pontífice, cuya seguridad podría estar en riesgo por una reciente amenaza del terrorista Osama ben Laden.El fugitivo jefe de la red de Al Qaeda, responsable de los devastadores ataques del 11 de septiembre de 2001, dijo hace poco a través de una grabación que el Papa lideraba una cruzada en contra los musulmanes.Los retos para las autoridades locales y federales son grandes, ya que Benedicto XVI participará de varias reuniones masivas donde compartirá con los fieles católicos y líderes eclesiásticos del país, durante su estadía en Nueva York, una ciudad de más de 8 millones de habitantes.El plan de seguridad que comenzó a elaborarse desde octubre de 2007 y cubrirá todos los desplazamientos de Benedicto XVI, quien visitará la Zona Cero del World Trade Center, la Catedral de San Patricio, el Seminario Saint Joseph, la sede de la Naciones Unidas, la Sinagoga Park East, y el Estadio de los Yankees, en el Bronx.El comisionado de policía Raymond Kelly dijo al New York Times que todos los lugares que visitará el Papa estarán vigilados y libres de bombas.Parte del equipo de seguridad será visible al público como los buzos en el Rio East, francotiradores en los techos, helicópteros y limosinas equipadas con seguridad especial.Otra parte del equipo no será detectado por los residentes de Nueva York y todos aquellos que vendrán a ver al Papa, entre ellos detectives confundidos con las multitudes y agentes con equipo para detectar radiación.También en los trenes subterráneos tendrán revisiones al azar a pasajeros y sus equipajes.
El diseño de la seguridad en Nueva York para el
Pontífice, máxima autoridad de la Iglesia Católica y jefe de estado del
Vaticano, estará a cargo de su seguridad personal la Guardia Suiza, el
Servicio Secreto de Estados Unidos y miles de agentes del Departamento
de Policía de Nueva York.El Papa llegará al aeropuerto John F.
Kennedy abordo del avión Pastor Uno, el viernes 18 de abril, un día
antes de la celebración de la pascua judía.La residencia oficial
de Benedicto XVI durante su estadía en Nueva York será la del arzobispo
Celestino Migliore, representante del Vaticano ante Naciones Unidas,
ubicada en al Calle 72 Este entre las avenidas Park y Madison.Dicha residencia será convertida en una fortaleza, según informaron las autoridades a los medios.Calles cerradasDurante
los días de la visita algunas calles serán cerradas y quienes vivan en
el área serán escoltados hasta sus residencias, y "deberán tener una
identificación", agregó Kelly en su intervención.Brian G. Parr,
jefe del Servicio Secreto en la oficina de Nueva York advirtió que
podrían presentarse algunas limitaciones sobre el espacio aéreo durante
la visita del Sumo Pontífice.La medida impediría la presencia de
aviones a 3 mil piés a la redonda de los siguientes lugares mientras el
Papa esté en ellos: Seminario Saint Joseph, sábado en la noche; la Zona
Cero, domingo en la mañana; y el Estadio de los Yankees, domingo en la
tarde.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidas publicó el itinerario del viaje del Papa en Nueva York:Viernes, 18 de abril10:45 a.m. El Papa Benedicto XVI dará un discurso ante las Naciones Unidas, tras volar temprano a Nueva York.6 p.m. Servicio
de oración con líderes de otras denominaciones cristianas en St.
Joseph's Church en Manhattan, una parroquia fundada originalmente por
católicos alemanes.Sábado, 19 de abril9:15 a.m. Misa para sacerdotes, diáconos y miembros de órdenes religiosas en la Catedral de San Patricio, en el corazón de Nueva York.4:30 p.m. El
Santo Padre se encontrará con los jóvenes católicos, incluyendo un
grupo de 50 muchachos con diversas discapacidades.Se espera que miles
de jóvenes, incluyendo cientos de seminaristas, participen en el
rally/servicio de oración y acudan a escuchar al Papa.Domingo, 20 de abril9:30 a.m. El Santo Padre visitará la Zona Cero, lugar de la tragedia del World Trade Center.2:30 p.m. La
Misa en el Estadio de los Yankees cerrará con broche de oro esta
histórica visita.Durante la Misa se resaltará también la celebración
del bi-centenario de la designación de Baltimore como Arquidiócesis,
así como de la fundación de otras cuatro diócesis - Boston, Nueva York,
Louisville y Filadelfia.8 p.m. El avión Pastor Uno despegará desde el aeropuerto John F. Kennedy, en la Diócesis de
Brooklyn, hacia el Este, rumbo a la Ciudad Eterna.