null: nullpx
Noticias

El cáncer de piel y sus tipos

El cáncer de piel es el más común de todos en EU. Por ello, nunca está de más prevenir protegiéndose del sol.
28 May 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

El cáncer de piel es tan común que hasta el propio senador republicano John McCain sufrió entre 1993 y 2000 y luego tuvo que retirarse un lunar en la sien derecha "como medida preventiva". Ahora consulta a un dermatólogo cada tres meses para exámenes de rutina.El melanoma en la piel puede diseminarse con mucha rapidez, afectando las células que producen el pigmento melanina de la piel y aunque es menos común que otros tipsos de cáncer, como los carcinoma de células basales y los de células escamosas, es la causa principal de muerte por enfermedades de la piel por que contrario a los segundos, no es facilmente curable, según la National Institutes of Health (Institutos Nacionales de la Salud).En los Estados Unidos, advierte la NIH, 1 de cada 85 personas presentará melanoma en algún momento de su vida pero frecuentemente afecta a jóvenes entre los 25 y los 30 años de edad.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades alertan, en el mes de la concientización sobre el cáncer de piel, que entre 65 y 90 por ciento de los melanomas son provocados por la exposición a la luz ultravioleta (UV) o a la luz solar por lo que para prevenir el cáncer de piel hay que tomar medidas para protegerse del sol.Otros tipos de cáncerPor

otra parte, el cáncer de células basales no es más que un tumor cutáneo

de crecimiento lento y representa cerca de un 75 por ciento de todos

los cánceres de piel que ocasionan una ulcera indolora, que en

ocasiones sangra con facilidad. Este tipo de cáncer, si se trata a

tiempo, tiene una alta tasa de curación, pero si se descuida, puede

crecer causando posible discapacidad o, en raros casos, la muerte,

explica la NIH. Así mismo, el cáncer escamocelular puede

advertirse cuando las células en la piel comienzan a cambiar,

regularmente en zonas expuestas a la luz del sol o a otro tipo de

radiación ultravioleta y, con mayor frecuencia, se observan en personas

mayores de 50 años.Aunque ambos tipos de cáncer se encuentran

en las zonas de la piel expuestas al sol, pueden aparecer en cualquier

parte del cuerpo, sin necesidad de causar dolor, especialmente con un

cambio de piel, tumores o llagas que no se curan.

El National Institute of Cancer

explica que para detectar y diagnosticar el cáncer de la piel se

utilizan pruebas o procedimientos sencillos como el examen de piel y

las biopsias. El primero consiste en que un médico examine la piel a

fin de localizar manchas o bultos y analizar su color, tamaño, forma y

textura.Por otro lado, una biopsia consiste en extirpar total o

parcialmente el crecimiento de apariencia anormal y un patólogo lo

observa bajo un microscopio para ver si hay de células cancerosas.RecomendacionesLos CDC recomiendan cinco formas fáciles de protección solar:•

Resguardarse en la sombra, especialmente durante las horas del mediodía

(10:00 a.m. a 4:00 p.m.), cuando los rayos ultravioleta son más fuertes

y causan más daño.• Cubrirse con prendas de vestir que protejan la piel expuesta.• Usar un sombrero de ala ancha para cubrirse la cara, la cabeza, las orejas y el cuello.• Ponerse gafas de sol que cubran los lados del rostro y que bloqueen casi el 100 por ciento de los rayos UVA y UVB.• Aplicarse filtro solar con un factor de protección solar (FPS) 15 o más alto y con protección contra los rayos UVA y UVB.Pero recuerda que la mejor forma de prevenir el cáncer de piel, tanto tú como tu familia, es protegerse del sol al trabajar o realizar actividades recreativas.Encuentra aquí más información sobre cómo cuidarte del cáncer.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud