El aburrimiento es nocivo para la salud
Los investigadores analizaron cuestionarios completados entre 1985 y 1988 por más de 7,500 empleados públicos londinenses de 35 a 55 años. Se les preguntó si se habían sentido aburridos en el trabajo durante el mes previo.Se constató que los que expresaban mayor aburrimiento eran las mujeres jóvenes y que los que decían haber pasado la mayoría del tiempo "muy aburridos" presentaban el índice más elevado de fallecimiento por problemas cardiacos en los años posteriores.Sin embargo, cuando los autores hicieron ajustes estadísticos para tomar en cuenta otros potenciales factores de riesgo, como niveles de actividad física, el efecto se redujo."Constatamos que aquellos que afirmaban aburrirse eran más propensos a morir a una edad más temprana que aquellos que afirmaban que no se aburrían", indicaron los autores de una investigación que publicará el "International Journal of Epidemiology".Otros expertos dijeron que, aunque la investigación era preliminar, el vínculo entre el aburrimiento y un aumento en los problemas cardíacos era posible, aunque no necesariamente directo."Alguien aburrido podría no tener motivación para comer bien, ejercitarse y llevar un estilo de vida saludable. Eso podría hacerlos más propensos a tener un episodio cardiovascular", opinó el doctor Christopher Cannon, profesor adjunto de medicina en la Universidad de Harvard y vocero del Colegio Estadounidense de Cardiología.También agregó que si el aburrimiento estaba vinculado con depresión, no era raro que fuesen más susceptibles a los ataques cardíacos; desde hace tiempo se reconoce la depresión como factor de riesgo para las enfermedades del corazón. Cannon dijo que es posible que cuando uno está aburrido, libere hormonas peligrosas que fuerzan el corazón.Annie Britton y Martin Shipley, autores del estudio subrayaron en un comunicado que las conclusiones no forman parte de una investigación científica rigurosa, sino más bien de una reflexión dirigida a suscitar el debate y eventuales nuevas líneas investigadoras entre expertos médicos."En cualquier caso -matizan- el estado de aburrimiento es únicamente una indicación de otros factores de riesgo"."Mientras algunos aspectos de la vida no se pueden modificar tan fácilmente, como el grado de una enfermedad o el estatus social, la predisposición al aburrimiento, particularmente entre la población más joven, podría ser indicativa de comportamientos dañinos", afirmaron.