null: nullpx
Logo image
Noticias

Discovery despegó sin problemas

La NASA lanzó este martes la nave para la primera misión tripulada en más de dos años y medios.
26 Jul 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

NASA había dicho que disminuiría sus propias normas de seguridad para lanzar el transbordador, inclusive si la nave seguía con el mismo problema de sus medidores de combustible.

Con un cuelo azul perfecto y escelentes condiciones climatológicas, Discovery, con su tripulación de siete astronautas, despegaron rumbo a la Estación Espacial Internacional a las 10:39 a.m. locales (14:39 GMT).

La misión del Discovery, la número 114 del programa de los transbordadores espaciales desde 1981, es la primera desde febrero de 2003, cuando NASA suspendió los vuelos por el accidente del Columbia que se desintegró al regresar a la Tierra tras completar una misión de 16 días en órbita. Los siete tripulantes que iban a bordo murieron instantáneamente.

NASA ha gastado en los últimos dos años y medio más de 1,400 millones de dólares en la investigación de la catástrofe del Columbia y en las modificaciones de procedimientos y cambios técnicos en el Discovery para hacer más seguras estas misiones.

El sensor que hace dos semanas frustró el lanzamiento del Discovery es uno de cuatro dispositivos de seguridad diseñados para transmitir información a las computadoras de la nave sobre el nivel de hidrógeno restante en el tanque principal, para determinar cuándo se deben apagar los motores durante el lanzamiento al espacio.

Expertos de NASA aseguran que para realizar un despegue, sólo se necesitan dos sensores. Pero desde el accidente del transbordador Challenger en 1986 y la reanudación de las misiones espaciales en 1988, la NASA decretó que los cuatro tienen que estar funcionando para un lanzamiento.

Esta madrugada, Discovery fue alimentado con 2.02 millones litros (535 mil galones) de hidrógeno y oxígeno superrefrigerados, y todo parecía estar en orden.

La agencia espacial monitoreó el sistema a lo largo de las tres horas del proceso de abastecimiento, y planeaba realizar otras dos pruebas para asegurarse de que los sensores funcionan correctamente.

"Todos funcionó como se esperaba", dijo la comentarista de la NASA, Jessica Rye, luego del primer examen.

Bajo las órdenes de Eileen Collins, la primera mujer en comandar un transbordador espacial, la tripulación de siete astronautas (entre ellos un japonés y un australiano), tendrá por misión probar las modificaciones y procedimientos de vuelo destinados a evitar que se repita un accidente como el del Columbia.

La comandante Collins, de 48 años, casada y madre de dos hijos, es una veterana piloto de la Fuerza Aérea que participó en la invasión de Grenada en 1983 y quien ha confesado que le asustan las "montañas rusas". Ha participado en otras tres misiones del transbordador.

El piloto James Kelly, de 41 años, casado y padre de cuatro hijos, tendrá a su cargo algunas de las fases cruciales de la misión, como la aproximación a la estación espacial Alfa.

La especialista de misión Wendy Lawrence, de 46 años, ha descendido con helicópteros en portaaviones más de 800 veces.

Charles Camarda, de 43 años, casado, padre de cuatro hijos, y creador de siete invenciones patentadas, comparte las tareas de especialista de misión con Andrew Thomas, de 53, nacido en Australia y casado con la astronauta Shannon Walker.

Soichi Noguchi, de 39 años, padre de tres hijos, y Steve Robinson, de 49, tendrán a su cargo las tareas afuera del transbordador y quienes, si hubiese necesidad de reparaciones en una emergencia, saldrán de la nave como "albañiles espaciales".

En la actualidad la NASA trabaja en el diseño de nuevos transbordadores modernos y seguros, los que serán usados en una variedad de misiones espaciales.

El público de Estados Unidos está aparentemente muy a favor de este programa espacial. Según un sondeo de Gallup publicado el lunes, 77 por ciento de los estadounidenses aprueban los objetivos que el presidente George W. Bush formuló en enero de 2004.

Entre estos objetivos figuran el retorno del hombre a la Luna antes de 2020, una misión habitada a Marte y una exploración generalizada del Sistema Solar y más allá con sondas robotizadas.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal