null: nullpx
Aguacate

La importación de aguacate mexicano en EEUU sube durante la pandemia

Fueron 2,100 millones de libras de aguacate las que se importaron desde México, a pesar de que durante en marzo pasado las ventas tuvieron una caída del 40%.
6 Dic 2020 – 12:42 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La llamada ‘Fiebre del Oro Verde’ sigue en marcha. La exportación de aguacates mexicanos a Estados Unidos se ha incrementado durante este 2020, a pesar de la pandemia.

De acuerdo con un análisis de la Universidad de Texas A&M, fueron 2,100 millones de libras de aguacate las que se importaron desde México a EEUU durante la temporada 2019-2020.

Los ciclos anuales de aguacate inician en julio y terminan en junio del año siguiente. Durante el ciclo 2018-2019, el mismo análisis señala que se enviaron 1,990 millones de libras a EEUU, lo que representó un aumento del 5.25% con respeto a la temporada anterior.

Desde 1997, el comercio de aguacate entre México y Estados Unidos ha mantenido un crecimiento sostenido. Sin embargo, este año, la pandemia amenazó por vez primera su distribución.

Álvaro Luque, presidente de la organización Avocados from Mexico (AFM) aseguró a Univision Noticias que este año tuvieron algunas semanas bastante complicadas.

“Fue entre finales de marzo y principios de abril, sentimos una caída de ventas importante”, sostiene. “Sin embargo, logramos cambiar el rumbo al modificar la dinámica del consumidor, un consumidor que estaba en casa, con su familia, que iba a cuidar más su salud, que iba a cuidar su higiene”.

El inicio del confinamiento, con el cierre principalmente de restaurantes, fue, como asegura Luque, el periodo más complicado del año para el fruto verde. Las ventas en marzo se desplomaron 40%, según informó la misma AFM.

“Había gente con problemas laborales, un proceso electoral en Estados Unidos muy complicado por muchos meses, una sociedad enardecida con el tema social que quiere proclamarse y en medio de todo eso, una pandemia. Imagínate esos cuatro elementos dentro de un mercado, es muy complicado”, dice.

Para lograr sortear las dificultades del año, la AFM, que incluye a productores, empacadores e importadores americanos, diseñó una estrategia que se centró en promocionar cupones de descuento al consumidor y empacar los aguacates en bolsas para evitar que las personas manipulen la fruta y puedan propagar el covid-19. Además, se aprovechó la idea de que la gente está buscando mejorar su alimentación y su calidad de vida.

“El tema de poder estar cerca de la casa, cerca de la familia también fue muy positivo en todo esto que hemos vivido este año, especialmente para productos como el nuestro”, agrega.

Actualmente, de acuerdo con datos del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura americano, la demanda de aguacates en el país ha aumentado de manera constante durante las últimas dos décadas. El consumo per cápita de aguacates se ha triplicado desde 2001 a 8 libras por persona en 2018 siendo casi el 90% de ese producto procedente del campo mexicano.

El Cinco de Mayo y el Super Bowl son de los eventos en que más se consume aguacate en EEUU. En 2019, para el duelo entre los Patriots de Nueva Inglaterra y los Rams de Los Angeles, se proyectaron 32,609 toneladas de aguacate solo para el momento del juego.

Mira también:

Comparte
RELACIONADOS:AguacateMercados