Diez consejos para evitarlo
Mediante un comunicado, la especialista consideró que si esos malos hábitos cambian a temprana edad se pueden revertir las secuelas que se gestan en el organismo.
Pero si eso no ocurre, el panorama puede ser peor del actual. Las principales enfermedades generadas por el sobrepeso y obesidad son la diabetes, presión arterial alta y problemas cardiovasculares. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de México, el 10 por ciento de la población es diabética, 26.5 por ciento de los adultos padece hipertensión y un 20 por ciento presenta hipercolesteloremia.
Silva Batalla indicó que la educación para una vida saludable debe empezar desde la infancia, y el reto es empatarlo en la familia y en la escuela.
Dijo que la escuela es clave para promover una alimentación saludable y el ejercicio en niños, pues es ahí "donde muchos compran su refrigerio, por lo que es el lugar ideal para empezar a cambiar sus hábitos de consumo", indicó.
La experta llamó a los niños mexicanos a consumir nutrientes que no sólo les aporten calorías, así como abrir espacios para actividades físicas.
Por su parte, la nutrióloga Blanca San Martín, asesora de alimentos en empresas de productos alimenticios, dijo que el principal problema del mexicano es su indisciplina para la comida por eso no puede tener un acertado control de peso."Es un pueblo muy dejado, de ahí se va y la comida no es la excepción, se resiste poco a los alimentos chatarra y poco nutritivos. Es una cuestión de cultura y de hábitos alimentarios".
Dijo que para reducir los índices de obesidad y superar esperanza de vida es necesario cambiar los hábitos alimentarios y hace ejercicio con regularidad.
La especialista da algunos tips para mejorar la calidad de vida:
Realizar cinco comidas al día, tres principales y dos refrigerios.
Tener horarios habituales para comer y dedicar ese tiempo sólo a eso, dejando a un lado cualquier otra actividad.
Cuidar las porciones de comida, no deben ser abundantes.
Beber preferentemente cosas naturales, evitando los refrescos.
Saber cerrar la boca de manera responsable, no comer en exceso.
Consumir a diario frutas, verduras y cereales de tipo integral.
Racionar la comida de origen animal.
Evitar las grasas y azúcares.
Tomar dos litros de agua al día.
Hacer ejercicio de forma habitual.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición 2006, el 70 por ciento de los mexicanos mayores de 20 años sufren problemas de obesidad y sobrepeso, cifra que se elevó un 10 por ciento respecto al año 2000.
La nutrióloga San Martín, ex colaboradora del Instituto Nacional de Nutrición, dijo que es importante tomar el tiempo suficiente para comer, por lo menos 20 minutos, ya que es lo que tarda el cerebro en llevar la señal de saciedad.
El descanso es un factor importante, destacó, ya que una persona que duerme menos de 8 horas al día se ve afectada en su metabolismo y puede verse reflejado en su peso corporal.
La actividad física es promordial para revertir los índices de obesidad, no es necesario pagar un gimnasio para ejercitarse, comentó la experta en nutición.