null: nullpx
Logo image
Noticias

Descontrol en el consumo de analgésicos

En los últimos 10 años han aumentado al doble el número de personas que abusan de los medicamentos recetados en EU.
8 Jul 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Adicción y Abuso de Sustancias de la Universidad de Columbia (CASA, por su sigla en inglés), el incremento fue de 7.8 millones en 1992 a 15 millones en el 2003.

"Es una epidemia el consumo descontrolado de analgésicos", dijo el presidente de CASA, Joseph Califano Jr. "El problema con los adolescentes es mucho más serio de lo que todos creen".

Califano se refiere a que, de acuerdo con la investigación, el número de adolescentes que ha abusado de los medicamentos en esta década se ha triplicado.

El reporte de CASA se basa en los resultados de una investigación efectuada durante 3 años, que estudió los calmantes que se venden con prescripción (como el OxyContin y el Vicodin), los represores del sistema nervioso central (Valium, Xanax) y los estimulantes del sistema nervioso central (Ritalin, Adderall).

Los resultados fueron alarmantes: mientras que en la población general de Estados Unidos se incrementó en un 14 por ciento, el número de adolescentes entre 12 a 17 años que abusaron de las drogas prescriptas saltó 212 por ciento y el número de adultos de 18 años o mayores abusando de esos medicamentos trepó 81 por ciento.

Lo interesante es que los 15.1 millones de estadounidenses que abusan de estos medicamentos recetados exceden el número combinado de quienes abusan de la cocaína (5.9 millones), alucinógenos (4 millones), inhalantes (2.1 millones) y heroína (0.3 millones).

Los doctores y farmacéuticos son, finalmente, quienes proveen de las recetas y los medicamentos a estas personas. Entonces, ¿qué está fallando?

Ellos argumentan que han recibido poco entrenamiento para recetar analgésicos, estimulantes, tranquilizantes y otros medicamentos recetados y controlados.

En el trabajo citado por CASA, 4 de cada 10 doctores dijeron que haber recibido entrenamiento en la universidad sobre cómo recetar sustancias controladas y más del 50 por ciento indicó que recibió poco entrenamiento para identificar adicción a medicinas con receta. Además, el 75 por ciento dijo que no recibió entrenamiento para identificar el uso de drogas recetadas para fines ilegales.

¿Qué sucede entonces? Según la encuesta, 3 de cada 10 de los siquiatras ni siquiera averiguan los antecedentes médicos de sus pacientes y casi la mitad de los especialistas dicen ser presionados para medicar las drogas.

Es más: el 43 por ciento de los siquiatras, al realizar el historial médico de sus pacientes no les preguntan si han consumido este tipo de drogas anteriormente, el 33 por ciento no averigua u obtiene del médico anterior del paciente, antes de prescribir drogas controladas, mientras que el 47.1 por ciento dice que regularmente los pacientes intentan presionarlos para que les prescriban los medicamentos.

Algo similar ocurre con los encargados de las farmacias. Cuatro de cada 10 farmacéuticos dijeron no haber recibido entrenamiento respecto a cómo administrar las drogas recetadas y casi la mitad dijo no saber identificar el uso de drogas recetadas para fines ilegales.

De hecho, cuando se identificaron tres problemas en estas dependencias:

El 28. 4 por ciento de los farmacéuticos no verifican el número de cédula profesional del médico que prescribe

No preguntan al paciente si esta actualmente tomando otro tipo de medicamentos de uso controlado al paciente.

Por descuido y falta de control al 28.9 por ciento de los farmacéuticos entrevistados les han robado las drogas.

Los médicos, en cambio, piensan que hay tres tipos de artimañas para obtener drogas de uso controlado: las obtienen acudiendo a diversos doctores, a través del engaño o manipulando al doctor y alterando las recetas.

El abuso de los medicamentos no es una práctica segura, pero lo que pocos saben es el alcance de su peligrosidad: entre 1994 y 2002, los casos de emergencia relacionados con el abuso de medicamentos se incrementó un 80 por ciento.

Y eso no es lo peor: el 30 por ciento de las muertes registradas en las salas de emergencia de los hospitales de EU durante el 2002 estuvo relacionada con el abuso de estos remedios.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud